2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (2)
Análisis de la situación de salud con enfoque de género
Presno LMC, Fernández DIE, Cuesta ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 235-241
Archivo PDF: 97.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: el Análisis de Situación de Salud (ASIS) es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones en el sector salud, su conocimiento, comprensión y aplicabilidad permite la adecuada y pertinente planeación de intervenciones en salud.
Objetivo: contribuir al perfeccionamiento del Análisis de la Situación de Salud en la Atención Primaria de Salud.
Método: se realizó una revisión documental relacionada con el análisis de la situación de Salud y la atención primaria.
Conclusiones: la introducción del enfoque de género en el ASIS permite una lectura diferente de la información que disponemos con un nivel de análisis superior de los problemas de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OMS/OPS. Declaración de Alma Ata. Conferencia Internacional. Alma Ata, URSS, 1978.
Vigilancia en Salud Pública. Análisis de la Situación de Salud. Alcaldía mayor de Bogotá. [citado 18 septiembre 2013]. Disponible en http//:www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/Analisisdesituaci ondesalud.
Calvo Martínez S. Análisis de la Situación de Salud como instrumento en la política sanitaria cubana. Rev. Cubana de Salud Pública 1998;24(1)6.
MINSAP. Atención Primaria de Salud. Programa del Médico y Enfermera de la Familia, La Habana, 2012.
Calvo Martínez S, Gómez de Haz H. Análisis de la Situación de Salud Temas de Medicina General Integral, Vol. I 2008. Segunda edición. La Habana, [citado diciembre 2013] Disponible en: http://www.gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d- 00000-00.
Rodríguez Calderón M, Artiles L, Moro S, Sa P. Queda mucho por andar (En el camino hacia Beijing). Las agencias de Naciones Unidas en Cuba y la planificación con perspectiva de género. 1995(memo).
Gender and Health a Technical Paper. Women´s Health: WHO. 2007. [acceso: 8 de octubre 2008]. Disponible en: URL http://www.who.int/frhhd/GandH/Ghreport/genderlech.htm//Acknowlegements
Gender Mainstreaming in EU Public Health. Relatoría del Gender Equity Conference. Sept 2008. Disponible en: http://www.eurohealth.ie/gender [citado 18 de octubre de 2012].
Presno Labrador, María C, Castañeda Abascal Ileana E. Enfoque de género en salud. Su importancia y aplicación en la APS. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003;19(3) [citado noviembre 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252003000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Artilles Visbal L. Marco de Análisis para la introducción de la perspectiva de género en los procesos de salud. RESUMED 2000;13(3):119-29.