2014, Número 2
Presencia de algunos factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres con citologías normales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 198-207
Archivo PDF: 108.33 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cáncer del cuello del útero es un problema de salud que afecta a las mujeres, son múltiples los factores que lo predisponen.Objetivo: identificar la presencia de algunos factores de riesgo de Cáncer de cervix en mujeres de un Grupo Básico de Trabajo con citologías normales.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, en mujeres pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Docente "Tula Aguilera", del municipio Camagüey, desde septiembre a diciembre del año 2011. De las 997 mujeres registradas en las Historias Clínicas de Salud Familiar, se seleccionaron 191 utilizando el Programa EPIDAT, por muestreo aleatorio simple. Se les aplicó una encuesta y los datos recogidos fueron presentados en tablas de frecuencias.
Resultados: se encontró que predominó el grupo de edades entre 35-39 años con un 24,0 %, el 90,0 % comenzaron a tener relaciones antes de los 20 años, el 64,3% tuvieron tres y más compañeros sexuales, 70,7 % padecieron de infección vaginal.
Conclusiones: al concluir el estudio, se aprecia la presencia elevada de factores de riesgo de cáncer del cérvix en las féminas estudiadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez Machado M, Suárez González JA, Cabreras Suárez D. Estrategia de intervención en mujeres con citologías alteradas negadas al seguimiento. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2011 Ago [citado 2012 Jun 11]; 37(2): 204-212: [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2011000200010&lng=es .
Martínez Pinillo A, Díaz Ortega l, Carr Pérez A, Varona Sánchez J, Borrego López JA, de la Torre AI. Análisis de los principales factores de riesgo relacionados con el cáncer cérvico uterino en mujeres menores de 30 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2010 Mar [citado 2012 Jun 11]; 36(1): 52-65: [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000100008&lng=es .
Lau Serrano D, Millán Vega MM, Fajardo Tornés Y, Sánchez Alarcón C. Lesiones preinvasivas del cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2012 Sep [citado 2012 Oct 26] ; 38(3):366-377: [aprox. 12 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2012000300009&lng=es .
Mendoza del Pino M, Caballería Pérez F, Galán Álvarez Y, García Oms C. Caracterización de las principales localizaciones del cáncer en la provincia Camaguey, pulmón, próstata, cuello de útero, mama, colon. Rev Archivo med Camaguey [internet]. 2001 [citado 15 nov 2012]. 5(supl2): [aproxi 11 p.]. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2001/v5n4-2/585.htm
Milian Vega F, Fernández Alfonso J, Rodríguez López R, Rodríguez Fernández T. Estudio de algunos factores epidemiológicos en pacientes con citologías anormales. Rev Cubana Obstet Ginecol [internet].1999 sep.-dic [citado 15 ene 2013];25 (3):[aprox 12p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X1999000300008&lng=es .
Tamayo Lien TG, de la Torre AI, Varona Sánchez J, Borrego López J, Areces Delgado G. Relación colpohistológica en lesiones de cuello de alto grado. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2010 Sep [citado 2012 Jun 11]; 36(3):422-432. [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000300012&lng=es
Bermejo Bencomo W, Ventura Balmaseda Z, Mayedo María L, Amador de Varona CI. Cáncer cervical en embarazo de la primera mitad con placenta previa: Reporte de un caso. AMC [Internet]. 2008 Oct [citado 2012 dic 03]; 12(5): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552008000500014&lng=es.
Amaro Hernández F, Polo Cardoso K, Mendoza del Pino M, Pi Pareta L, Cardoso Nuñez O. Comportamiento de algunos factores de riesgos asociados a la aparición del Cáncer cervicouterino en un área de salud. Arch Méd Camagüey [internet].2003 [citado3 ene 2013];7(supl. 2):[aprox 12p.].Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2003/v7supl2/830.htm
Salvent Tames A, Rodríguez Lara O, Leyva Lambert M, Gamboa Rodríguez M, Columbié Gámez M. Comportamiento del cáncer cérvicouterino en el Municipio San Antonio del Sur de Guantánamo. Rev Cubana Obstet Ginecol [ Internet]. 2011 Mayoago [citado 2012 ene 03]; 37(2):603-612:[aprox.12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000400014&lng=es
Rodríguez Salva A, Echavarria Aquilera AA, Muria Alonso P, Vázquez González C. Factores de riesgo del cáncer de cérvix en el municipio Cerro. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 1999 [citado 2013 ene 10];37(1 ):25-31: [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30031999000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Dunan Cruz LK, Cala Calvino L, Infante Tabio NI, Hernandez Lin T. Factores de riesgo ginecoobstétricos para el cáncer cervicouterino en la atención primaria de salud. MEDISAN [Internet]. 2011, [citado 2012- dic-03]; 15(5) . 573-579: [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_5_11 /san02511.htm
León Cruz G, Bosques Diego OJ. Infección por el virus del papiloma humano y factores relacionados con la actividad sexual en la génesis del cáncer de cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet].2005 ene-abril [citado 3 ene 2013]; 31 (1):[aprox 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000 100010&lng=es .
León Cruz Gl, Bosques Diego OJ, Silveira Pablos M, de la Torre AI, Soto P, Rodríguez B. Incidencia de los factores de riesgo en mujeres cubanas con diagnóstico de lesiones oncológicas de cérvix. Rev cubana med [Internet]. 2009 Mar [citado 2012 dic 03]; 48(1): [aprox. 11 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232009000100006&lng=es
Ríos Hernández MA, Hernández Menéndez M, Aguilar Vela de Oro FO, Silveira Pablos M, Amigó de Quesada M, Aguilar Fabré K. Tipos de papilomavirus humanos más frecuentes en muestras cubanas de cáncer cervical. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet].2010 Jun [citado 2012 dic 03]; 36(2): 104-111: [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000200009&lng=es