2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2015; 57 (1)
Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector.
Arenas-Monreal L, Piña-Pozas M, Gómez-Dantés H
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 66-75
Archivo PDF: 346.78 Kb.
RESUMEN
Los determinantes sociales y el enfoque de género son un
imperativo para comprender la vulnerabilidad de las poblaciones,
sus riesgos de exposición, las condicionantes de su
atención, y su organización y participación en la prevención y
control de las enfermedades. El enfoque ecosistémico incorpora
el estudio de los determinantes sociales y la perspectiva
de género, debido a que la emergencia de las enfermedades
transmitidas por vector está ligada a la urbanización, a la
infraestructura sanitaria y a las condiciones materiales de las
viviendas (domicilio). El género emerge como un elemento
explicativo de los roles que hombres y mujeres desempeñan
en los diferentes ámbitos (doméstico, comunitario y social),
y que moldean los riesgos de exposición a los vectores y
abren perspectivas de éxito a las estrategias de prevención,
control y atención de la enfermedad. El objetivo es contribuir
a la reflexión sobre el enfoque de género en el análisis de los
riesgos a través de un modelo y marco conceptual propio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Soper FL. The elimination of urban yellow fever in the Americas through the eradication of Aedes aegypti, Am J Public Health 1963;53:7-16
Gómez-Gómez E. Equidad, género y salud: retos para la acción. Rev Panam Salud Publica 2002;11(5/6):454-461.
Lebel J. Salud. Un enfoque ecosistémico. Bogotá: Alfaomega Colombiana SA, 2005.
Charron FD. Ecohealth researche in practice. Innovative aplications of an ecosystem approach to health. Ottawa: IDRC/Springer, 2012.
OMS. Comisión sobre determinantes sociales de la salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Ginebra: OMS, 2008.
Lamas M. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “genero”. En: Lamas M (comp.). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Miguel Angel Porrúa Grupo Editorial/PUEG, 1996:327-366.
Rathgeber EM, Vlassoff C. Gender and tropical disease: a new research focus. Soc Sci Med 1993;37(4):513-520.
Allotey P, Gyapong M. The gender agenda in the control of tropical disease: a review of current evidence. Switzerland: World Health Organization, 2005.
Rubin-Kurtzman JR, Denman-Champion CA. Género, salud y ambiente en América Latina: una propuesta de análisis y su pertinencia para la red. Los Angeles, California: California Center for Population Research, 2006.
Hartigan P. Género, ambiente y salud. Incorporación de un enfoque de género en el trabajo de salud ambiental. Washington DC: OPS/OMS, 1998.
Doyal L. Sex and gender: the challenges for epidemiologists. Int J Health Serv 2003;33(3):569-579.
Lagarde Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM/CIICH, 2006.
De Keijzer B. Los hombres ante la salud sexual reproductiva: una relación contradictoria. En: Bronfman M, Denman C, ed. Salud reproductiva. Cuernavaca, Morelos: INSP, 2004:59-81.
De Keijzer B. Salud y Género AC. El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En: Tuñón E (coord.). Género y salud en el Sureste de México. Villahermosa: Ecosur, UJAD, 1997:67-81.
De Keizer B. Salud y Género AC. Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. En: La salud como derecho ciudadano: perspectivas y propuestas desde América Latina. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2001:137-152.
Szasz I. Género y salud. Propuestas para el análisis de una relación compleja. En: Bronfman M, Castro R, coord. Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina. México: Edamex/INSP, 1999:109-121.
Valdés T, Olavarría J. Masculinidades y equidad de género en América Latina. Chile: Flacso, 1998.
Vlassof C, Bonilla E. Gender-related differences in the impact of tropical disease on women: what do we know? J Biosoc Sci 1994;26:37-53.
Vlassoff C, Manderson L. Incorporating gender in the anthropology of infection disease. Trop Med Int Health 1998;3(12):1011-1019.
Hernández-Tezoquipa I, Arenas-Monreal L, Valdez-Santiago R. El cuidado a la salud en el ámbito doméstico: interacción social y vida cotidiana. Rev Saúde Pública 2001;35:443-450.
Owens IPF. Sex differences in mortality rate. Science 2002;297:2008- 2009.
Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas: 2007. Washington DC: OPS, 2007.
Gómez-Dantés H, Casto MV, Franco-Marina F, Bedregal P, Rodríguez- García J, Espinoza A, et al. La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S72-S77.
Lozano R, Gómez-Dantés H, Garrido-Latorre F, Jiménez-Corona A, Campuzano-Rincón JC, Franco-Marina F, et al. La carga de la enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Publica Mex 2013;55:580-594.
Campos-Serna J, Ronda-Pérez E, Artazcoz L, Moen BE, Benavides FG. Gender inequalities in occupational health related to the unequal distribution of working and employment conditions: a systematic review. International Journal for Equity in Health [Serie en internet] 2013;12-57 [consultado el 25 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.equityhealthj. com/content/12/1/57
Piroska O, Eckermann E, Mishra US, Nkowane M, Wallstam E. Gender and health promotion: a multisectorial policy approach. Health Promot Intern 2007;21:25-35.
Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional sobre atención primaria de la salud. Alma Ata: OMS, 1979.
Hersch-Martínez P. Participación social en salud: espacios y actores determinantes en su impulso. Salud Publica Mex 1992;34:678-688.
De Roux G. Participación y cogestión de la salud. Educ Med Salud 1993;27(1):50-60.
Bronfman M, Gleizer M. Participación comunitaria: necesidad, excusa o estrategia? O de qué hablamos cuando hablamos de participación comunitaria. Cad Saúde Públ 1994:10(1);111-122.
Vizcarra-Bordi I. Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Nueva Época 2008;21(57):141-169.
Centro de estudios y publicaciones Alforja/ Instituto de derechos humanos Pedro Arrupe. Sistematización de experiencias de participación ciudadana en Costa Rica y empoderamiento de mujeres. Costa Rica: Alforja, 2006.
Milosavljevic V. Estadísticas para la equidad de género. Magnitudes y tendencias en América Latina. Santiago de Chile: Cepal/Unifem, 2007. salud pública de méxico / vol. 57, no. 1, enero-febrero de 2015 75 Determinantes de género y ETV Ensayo
Monroy C, Bustamante DM, Pineda S, Rodas A, Castro X, Ayala V, et al. House improvements and community participation in the control of Triatoma dimidiata re-infestation in Jutiapa, Guatemala. Cad Saúde Pública 2009;25:S168-S178.
Pinto-Dias JC. Las enfermedades tropicales y el enfoque de género. Bol Oficina Sanit Panam 1996;121(3):260-281.
Azogue-Esperanza C. La mujer y la enfermedad de Chagas congénito en Santa Cruz, Bolivia: Aspectos epidemiológicos y socio culturales. En: Wijeyaratne P, Rathgeber EM, St-Onge E, eds. Women and tropical diseases. Ottawa: IDRC, 1992:194-209.
Pérez-Guerra CL, Zielinski-Gutierrez E, Vargas-Torres D, Clack GG. Beliefs and practices about dengue in Puerto Rico. Rev Panam Salud Publica 2009;25(3):218-226.
Vlassoff C. Gender differences in determinants and consequences of health and Illness. J Health Popul Nutr 2007;25(1):47-61.
Cobra C, Rigau-Pérez JG, Kuno G, Vorndam V. Symptoms of dengue fever in relation to host immunologic respose and virus serotype, Puerto Rico, 1990-1991. Am J Epidemiol 1995;142(11):1204-1211.
World Health Organization. Scaling up Home-Based management of malaria. From Research to implementation. Geneva: WHO/Unicef/UNDP/ World Bank, 2004.
Gómez-Dantés H. Documenting outputs, outcomes and learning from ecohealth projects: dengue, final report, 2007 IDRC, Ottawa, Canada. [Consultado en agosto de 2013]. Disponible en: http://hdl.handle. net/10625/36178.