2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Int Emerg 2013; 12 (4)
Caracterización epidemiológica de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos del hospital 'Comandante Pinares'
González OR, López Labrador-Piloto O, Mestre VP, Sosa PO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas:
Archivo PDF: 166.65 Kb.
RESUMEN
Introducción: La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia a nivel mundial.
Objetivo: Caracterizar el síndrome de respuesta inflamatoria (SRIS) en la unidad de cuidados intensivos polivalentes.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de 86 pacientes que presentaron algún estadio del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) al ingreso o durante su permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital General Docente "Comandante Pinares" de San Cristóbal, desde enero a diciembre del 2010.
Resultados: Solo encontramos asociaciones significativas en cuanto al sexo en los niños estudiados, donde predominó el masculino (p=0.0095, Z=2.5925). En el resto de las variables fue mayoritaria la presencia del menor de un año con un 41.8%, un flujo adecuado (procedencia del servicio de urgencias) pero con un cambio de un 50% del diagnóstico en la UCIP en cuanto al SRIS, la estadía promedio fue de 6.1 día, primando las infecciones respiratorias, mientras que los factores de riesgo recayeron en ser menor de un año, la desnutrición y las enfermedades crónicas respectivamente.
Conclusiones: El diagnóstico cambió en la mitad de los casos al encontrarse proceso infeccioso asociado, que evolucionó hacia procesos más graves en 2 de cada 10 niños ingresados por sepsis grave y choque séptico; los que representaron a su vez las ¾ partes del total de fallecidos por sepsis. Se recomienda elevar el índice de sospecha diagnóstica del SRIS.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montalvan GC. Sepsis Grave y Choque séptico en el niño. Aun todo no está dicho. Rev Panam Salud Pública/Pan Am j Public Health. 2009;26(6):562-4.
Reina-Figueroa J, Richardson López CV, Vidal VP. De las definiciones, las vacunas y la identificación del paciente séptico en Pediatría. Rev Panam Salud Publica. 2010;27(6):11-19.
Reina-Figueroa J, Ortiz –Ibarra FI, Navarro GS, Pérez AB. Recién nacidos con sepsis nosocomial; comparación de dos consensos y una escala clínica, utilizadas en la identificación de sepsis mediante un estudio de evaluación de pruebas diagnosticas. Rev Enfer Infec Pediatr. 2008;22(85):18-23.
Saltigeral SP, Valenzuela FA, Avendaño BE. Plascencia IS, Martínez ND, Agentes causales de sepsis temprana y tardía, una revisión de diez años en el Hospital Infantil Privado, Rev Enfer Infec Pediatr. 2007;20(80):99-105.
Reina-Figueroa J, Tolala YE, Ortiz IF, Rodríguez RE, Limón RA. Disparidad en los criterios para incluir pacientes con sepsis neonatal en estudios médicos científicos ¿nadamos en un mar sin límites? An Pediatr (Barc).2006;65(6):536-40.
The World Health Report 2004: Changing History. Geneva, Switzerland, World Health Organization; 2004.
Bone RC, Fisher CJ, Clemmer TP. Sepsis syndrome: A valid clinical entity. Crit Care Med. 1989;17:389–393.
Goldstein B, Giroir B, Randolph A, and Members of the International Consensus Conference Panel: International Paediatric Sepsis Consensus Conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in paediatrics. Pediatr Crit Care Med. 2005;6(1):2–8.
Ruza Tarrio F. Tratado de cuidados intensivos pediátricos. 3 ed. Madrid: Norma Capitel; 2003. p.1633-52.
10.Rodríguez FA, Henao AI, Osorno SC, Jaimes FA. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la sepsis en el servicio de urgencias. Acta Méd. Colomb [Internet]. 2008 [citado 20 Masy 2012]; 33(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 24482008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es>
11.Guyatt G, Gutterman D, Baumann M, Addrizzo D, Hylek E, Phillips B, et al. Grading strength of recommendations and quality of evidence in clinical guidelines. Chest. 2006;129(1):174-81.
12.Valverde Torres Y. Aspectos epidemiológicos y clínicos de la sepsis en niños ingresados en unidades de cuidados intensivos. MEDISAN. 2010;14(5):20-29.
13.Legón Blasco P, Álvarez Andrade ME, Blasco Casanova P, Rubens Quesada M. Sepsis procedente de la comunidad en cuidados intensivos. Factores de riesgo. Rev Cubana Pediatr. 2000;72(1):19-23.
14.Bone RC, Balk RA, Cerra FB, Dellinger RP, Fein AM, Knaus WA, et al. Definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. The ACCP/SCCM Consensus Conference Committee. American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine. Chest. 1992;101(6):1644-55.
15.Aitor Etxeberria G. Infecciones Nosocomiales. Diplomado de enfermería; 2002. Disponible en: http://www.sld.cu/intituciones/uats/sei/sei1098.htm
Jaramillo Bustamante JC, Marín Agudelo A, Fernández Laverde M, Bareño Silva J. Epidemiología de la sepsis en pediatría: primer estudio colombiano multicéntrico. 2009;23(1):85-92.
Watson RS, Carcillo JA, Linde-Zwirble WT, Clermont G, Lidicker J, Angus DC. The epidemiology of severe sepsis in children in the United States. Am J Respir Crit Care Med. 2006;167:695-701.
18.Crespo Barrios AI, Cruz Álvarez CI, Álvarez Montalvo D. Mortalidad por sepsis en la UCIP. Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" 2002-2005. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencias/168.
19.Brierley J. Clinical practice parameters for hemodynamic support of Pediatric and neonatal septic shock: 2007 update from the American College of Critical Care Medicine. Crit Care Med. 2009;37(2):666-8.
20.Carcillo JA. Goal-Directed Management of Pediatric Shock in the Emergency Department. Clin Ped Emerg Med. 2007;8:165-175.
21.Montalván G. Campaña sobrevivir a la sepsis en pediatría: ¿Dónde estamos? REMI [Internet]. 2006 [citado 20 May 2012];6(7):E58. Disponible en: http://remi.uninet.edu/2006/07/REMIED58i.html
22.López-Herce Cid Diagnóstico y tratamiento de la sepsis grave en el niño. Rev Electrónica Med Intensiva. 2004;4(8):C30.
23.Bárbara J. Stoll, Nellie I. Hansen, Pablo J. Sanchez, Roger G. Faix, Brenda B. Poindexter, Krisa P. Van Meurs, et. al. Early Onset Neonatal Sepsis: The Burden of Group B Streptococcal and E. coli Disease Continues. Pediatrics. 2011;127(5):817-826.
24.Pierre-Francois Laterre. Severe community acquired pneumonia update: mortality, mechanisms and medical intervention. Critical Care [revista en Internet]. 2008 [citado 20 May 2012];12(Suppl. 6):[aprox. 8 p.] disponible en: http://ccforum.com/content/12/S6/S1
25.Montalván G, López O. Parámetros clínicos y soporte hemodinámico en el niño y neonato en choque séptico: actualización. Rev Electrónica Med Intensiva. 2009; 9(4):A100.
26.Antonacci Carvalho PR, Ramos Garcia P, Casado Flores J. Sepsis. En: Ruza Tarrio F, editor. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. 3 ed. Madrid: Norma Capitel; 2003. p.1633-52.
Kylat RI, Ohlsson A. Proteína C activada recombinante humana para la sepsis grave en neonatos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com
28.Machado Betarte Cl. Sepsis. Enfoque actual en una unidad de terapia intensiva pediátrica [versión en CD-ROM]. III Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (URGRAV 2004). La Habana: Desoft s.a.; 2004.
Restrepo MI, Mortensen EM, Velez JA, Frei C, Anzueto A: A comparative study of community-acquired pneumonia patients admitted to the ward and the ICU. Chest. 2008;133:610-61.
30.Gando S, Kameue T, Morimoto Y, Matsuda N, Hayakawa M, Kemmotsu O: Tissue factor production not balanced by tissue factor pathway inhibitor in sepsis promotes poor prognosis. Crit Care Med. 2002;30:1729-34.
31.Montalván González G: Manejo del fallo respiratorio agudo hipoxémico en pediatría. Rev Med Electrónica [artículo en línea] 2006;28(4):16-22.
32.Alba Pérez M, Álvarez Peña MA, Iparraguirre Góngora O, Arena Rodríguez M. Influencia del tratamiento empírico inadecuado en la sepsis grave. Rev Cub Med Int Emerg. 2010;9(1):1617-37.
33.Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Una mirada actual. Rev Cubana Salud Pública. 2004;30(1):17-36.