2015, Número 1
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53 (1)
Endoftalmitis endógena bilateral por Candida dubliniensis. Primer caso en México
Gittins-Núñez LO, Hernández-Núñez F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 92-96
Archivo PDF: 139.23 Kb.
RESUMEN
Introducción: los casos de endoftalmitis por Candida se relacionan con estados de inmunodepresión, catéteres intravenosos, procedimientos invasivos y alimentación parenteral. Se estima que entre el 2 % y el 10 % de las endoftalmitis son endógenas. Dentro de la etiología fúngica, Candida albicans es el microorganismo más frecuentemente aislado. La infección por C. dubliniensis se reporta en menos del 2 % de los casos de infección por Candida a nivel sistémico y hay pocos casos reportados de endoftalmitis. La presentación clínica consiste en baja visual, vitreítis, depósitos algodonosos, coriorretinitis y necrosis retiniana. El diagnóstico confirmatorio se debe realizar con cultivo vítreo y el tratamiento se basa en la combinación de antifúngicos intravítreos y vitrectomía.Caso clínico: se trata paciente confistula enterocutánea larga estancia intrahospitalaria con NPT que cursa con endoftalmitis bilateral sin inmunodepresión.
Conclusiones: la endoftalmitis por Candida siempre debe tomarse en cuenta en pacientes con factores de riesgo para poder brindar un diagnóstico oportuno y un adecuado manejo. Aun así, el pronóstico en estos pacientes es malo para la función, la conservación del órgano y para la vida debido a las complicaciones por patologías asociadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jabra-Rizk MA, Falkler WA Jr, Merz WG, Baqui AAMA, Kelley JI, Meiller TF. Retrospective identifi - cation and characterization of Candida dubliniensis isolates among Candida albicans clinical laboratory isolates from human immunodefi ciency virus (HIV)- infected and non-HIV-infected individuals. J Clin Microbiol. 2000