2014, Número 10
Formación profesional y desarrollo de capacidades de autocuidado en estudiantes de Licenciatura en Enfermería
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 7-17
Archivo PDF: 738.36 Kb.
RESUMEN
Antecedentes. El autocuidado requiere una compleja serie de conductas con enfoque personal e intencionado para tomar decisiones para la salud. Objetivo. Medir la relación entre el grado de formación profesional y el desarrollo de capacidades de autocuidado en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Metodos: Estudio correlacional, transversal. Se incluyeron 90 estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit, previo consentimiento informado por escrito. La recolección de datos se realizó con el instrumento Capacidades de Autocuidado (Alfa de Cronbach de 0.92). Análisis con r de Pearson (p‹ 0.05). Resultados. No se encontró relación estadisticamente significativa entre el grado de formación profesional y el desarrrollo de capacidades de autocuidado de los estudiantes (r=0.029, p›0.05). Conclusiones. La formación profesional no contribuye significativamente en la formación de capacidades de autocuidado, por el exceso de carga académica y las actividades que no permiten satisfacer los requisitos de autocuidado universales.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Merchán-Felipe MN, Galindo-Casero A, Rojo- Durán R, Rodríguez-Arias C, Garvi-García M, García-Retamar S. ¿Qué es y que no es la educación para la salud? 2004 (Citado 10 marzo 2009) Disponible en:http://www.Saludextremadura. com/opoencms/system/bodie/contenidos/ DGPOCS/publicación200500328143701351/ L i b r o _ E d u c a c i x n _ p a r a _ l a - s a l _ D e f . pdfón200500328143701351/Libro_Educacixn_ para_lasal_Def.pdf#page=103:117-124.
Giraldo-López AM, León-Castañeda DN, Zuluaga- Yulieth, Trejos-Ramírez O. “Determinación de prácticas de autocuidado y prácticas de riesgo en los patrones nutricional, y de eliminación, en un grupo de estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de Caldas”. 2002 (Citado 30 de marzo 2009) Disponible en:http:// promociónsalud.ucaldas.edu.co/downloads/ Revista%207_13.pdf
Guevara-Cuéllar C, Guevara-Chaux C, Medina- Camilo M, Cerón-Soraya, Torres-Martínez L. “Prevalencia de la toma de citología vaginal en estudiantes de una Universidad Pública de Colombia”. 2008. (Citado 16 de abril 2009) Disponible en:http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ salud_uninorte/24-1/3citologia_vaginal.pdf.
Piñeiro S. “Una aproximación a las representaciones de la profesión desde el capital cultural de los jóvenes”. El caso de Enfermería y Medicina de la Universidad Veracruzana. Tesis de maestría. Xalapa, Veracruz: Instituto de Investigaciones en Educación Universidad Veracruzana. (Acceso en 2010 julio 17). Disponible en: http://biblioteca.universia.net/ ficha.do?id=49298591 .
Fernández-Martínez ME, Rodríguez Borrego MA, Vázquez-Casares AM, Liébana-Presa C, Fernández-García D. Nivel de estrés de los estudiantes de enfermería. Un estudio comparativo con otras titulaciones. Presencia 2005 jul-dic;1(2). Disponible en [ISSN:1885-0219] Consultado el 13 de julio del 2010. http://www.index-f.com/ presencia/n2/24articulo.phpissn: 1885-0219. C.
Alves A, Alves M, Pineda J. “Evaluación de los estados emocionales de estudiantes de enfermería”. Index Enfermería (online). 2007 16(56);26-29.ISSN 1132-1296. (Acceso en 2010 julio 13) Disponible en: http:// scielo,ISCiii.es/scielo.php?script=sciarttext&pid= SI13212962007000100006& ingIes &nrm=iso>. ISSN1132-1296
Irazusta A, Ruiz L, Gil S, Gil, Irazusta J. “Hábitos de vida de los estudiantes de enfermería”. (2005) UPV/EHV. Escuela de Enfermería. Departamento Enfermería I. Sarriena, s/n. 48940 Leioa. (Acceso en 2010 julio 17) Disponible en: http://www. hedatuz.euskomedia.org/3806/1/27 099107.pdfwindowsInternetExplorer