2015, Número 1
Diagnóstico sobre la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 134-146
Archivo PDF: 107.44 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la disciplina Idioma Inglés para las carreras de la Facultad de Tecnología de la Salud es fundamental, no solo para aumentar el caudal informativo y cultural del estudiante, sino su propio desarrollo como futuro profesional.Objetivo: caracterizar la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, desde septiembre de 2011 hasta mayo de 2012. La muestra estuvo conformada por 10 profesores de Inglés de la Facultad de Tecnología de la Salud y 20 estudiantes de 2do año del referido perfil. Se aplicaron métodos de los niveles teórico: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, observación de clases, encuestas a profesores y estudiantes.
Resultados: el programa y sus orientaciones no refieren cómo integrar las cuatro habilidades comunicativas del idioma, se observan carencias metodológicas en las clases, los estudiantes reconocen tener dificultades en el dominio del inglés para comunicarse, los docentes declaran que los perfiles de la carrera, en general, no contribuyen a esa integración, y aluden a la necesidad del desarrollo de una competencia como vía de acceso de conocimiento y como medio de comunicación.
Conclusiones: se caracterizó la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología en la que destacan carencias metodológicas para la integración de las habilidades en idioma inglés, lo que repercute en la aprehensión de las competencias comunicativas del estudiante.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Blanco Aspiazú MÁ, Suárez Bergado R, Fernández Camejo J, González Pérez JL, Ramírez Chávez J. Algunas reflexiones sobre el problema diagnóstico en clínica. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2013];23(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000400009&lng=es
Pérez Hoz G, Amador Compta SI. Entrenamiento para facilitadores y profesores de inglés de los municipios de la Facultad "Dr. Miguel Enríquez". Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 6 Mar 2013];24(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412010000400004&script=sci_arttext
Alonso González M, Ruiz Hernández I, Ricardo Alonso O. Habilidades comunicativas para la relación médico paciente en estudiantes de Medicina desde la percepción de profesores. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 20 Abr 2013];26(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412012000100008&lng=es.
Abreus González A, Marrero Rodríguez A, Vázquez Cedeño A. La integración de habilidades en inglés con fines específicos en la formación del profesional de agronomía: propuesta de folleto. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 [citado 6 Mar 2013];3(28):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/28/grc.htm