2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2014; 12 (2)
Cromoblastomicosis en México: revisión de 603 casos en siete décadas
Romero NM, Arenas R, Muñoz EVF, Atoche DCE, Mayorga J, Bonifaz A, Moraila MGA, Paredes SS, Castillo SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 59
Paginas: 87-93
Archivo PDF: 263.72 Kb.
RESUMEN
Cromoblastomicosis es una micosis crónica, subcutánea, ocasionada
por hongos dematiáceos. Hay múltiples reportes de casos
clínicos, pero no se conoce su frecuencia en México, ya que no
hay estudios de incidencia y prevalencia. Por la discapacidad,
complicaciones y daño emocional es una patología de importancia
médica.
Materiales y métodos: Se realizó una compilación de casos
en México de 1943 al 2013. Se consultaron estudios de casos o
de series publicados en la literatura médica y el registro de casos
no publicados en 8 centros micológicos.
Resultados: Se documentaron 603 casos publicados o registrados
en los centros de diagnóstico micológico. Es endémica
en 19 estados de la República Mexicana. Más frecuente en
hombres, campesinos y en miembros inferiores. Se identificaron
cinco agentes etiológicos, el principal
Fonsecaea pedrosoi. En
3 casos se encontró asociado carcinoma epidermoide. No existe
tratamiento especifico, la mayoría requieren antifúngicos
sistémicos a largo plazo, combinados con cirugía o criocirugía.
Conclusiones: La cromoblastomicosis es la segunda micosis
subcutánea en México después de la esporotricosis. El mayor número
de casos se encontraron en Sinaloa, Yucatán, Veracruz y
Jalisco. Las micosis subcutáneas se deben de incorporar al programa
de educación continua del personal médico y de enfermería
del primero y segundo nivel de atención en el Sector Salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arenas R. Micología Médica Ilustrada. Cuarta edición. McGraw-Hill, México, D.F. 2011: 159-172.
Bonifaz A. Micología Médica Básica. Cuarta edición. McGraw-Hill, México, D.F. 2012:231-246.
Martínez BM. “Un caso de probable dermatitis verrucosa. Estudio histopatológico”. Rev Inst Salub Enfs Trops Mex 1940;1:323-338.
González OA. “Hallazgo del Fonsecae pedrosoi variedad cladosporiodes en México”. Rev Inst Salub Enfs Trops Mex 1941; 2:187-191.
Dos Santos GA, Minelli L. “Melanoma in a long-standing lesion of Chromoblastomycosis”. Int J Dermatol 2006;45(11):1331-1333.
Camara CR, Soto AJ, Preciado Cl, Moreno F, Hernández PA., Galarza DA. “Case of chromoblastomycosis with pulmonary involvement”. J Dermatol 2013; 40(9): 746-748.
Muñoz VF, Valenzuela GA, Rochín M. “Chromomycosis: report of a case with unusual topography”. Rev Iberoam Micol 2011; 28 (1): 50-52.
Torres E, Beristain JG, Lievanos Z, Arenas R. “Chromoblastomycosis associated with a lethal squamous cell carcinoma”. An Bras Dermatol 2010; 85(2): 267-270.
Bonifaz A, Carrasco-Gerard E, Saúl A. “Chromoblastomycosis: clinical and mycologic experience of 51 cases”. Mycoses 2001; 44 (1-2): 1-7.
Barba-Gómez JF, Mayorga J, McGinnis MR, González-Mendoza A. “Chromoblastomycosis caused by Exophiala spinifera”. J Am Acad Dermatol 1992; 26 (2 Pt 2):367-370.
Arellano OF, Tamayo PR, Victoria RV. “Cuatro casos de cromomicosis por Cladosporium carrionii y su tratamiento”. Rev Dermatol Ibero Latin Amer 1968;10:305-317.
Gonzalez BJ. “Cromoblastomicosis en México”. Tesis para sustentar examen profesional de médico, cirujano y partero. Universidad de Nuevo León México, Facultad de Medicina, 1948.
Latapi F. “El servicio de dermatología del Hospital General (1950- 1955)”. En Memoria del cincuentenario del Hospital General, México D.F. 1955.
Novales J. Cromomicosis. “Estudio de un caso”. Dermatol Rev Mex 1958; 2:30-36
Castro E. “Cromoblastomicosis”. Dermatol Rev Mex 1962;6(2):189-190 .
Malacara M. “Cromoblastomicosis”. Dermatol Rev Mex 1964;8(3-4):296.
Flores AA. “Un caso de cromoblastomicosis”. Dermatol Rev Mex 1965; 9(1):115-117.
Castro E. “Cromoblastomicosis”. Dermatol Rev Mex 1965;9(2):224.
Mendivil BOG. “Cromoblastomicosis en México ensayo terapeútico con anfotericina B por vía intraraterial”. Tesis para obtener título de Médico Cirujano. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, 1965.
Violante N. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1968;12(2):201.
Vargas S. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1968;12(2):217.
Olvera S. “Un caso de cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1968;12(2): 219-222.
Cueva PSA. “Cromomicosis. Reporte de un caso tratado con anfotericina B intralesional”. Dermatol Rev Mex 1969;13(2):139-146.
Ayala S. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1969;13(2):204-205.
Serraño S. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1970; 14 (1): 117.
Aceves OR. “Cromoblastomicosis. Análisis de 26 casos observados en Guadalajara, Jalisco (México)”. Med Cut 1970; 4(5): 417-428.
Chávez M. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1972;16(2):242.
Peniche J. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1972;16(2):248.
Lavalle P. “Cromomicosis”. Dermatol Rev Mex 1973;17(1):108.
Cortes LJJ. “Cromomicosis breve revisión del tema a propósito de un caso”. Tesis para obtener título de Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, 1980.
Lavalle P. “Mycoses Subcutaneous. Chromoblastomycosis in México”. Proceedings of the Fifth International Conference on the Mycoses. Pan American Health Organization, Scientific Publication Nº 396, 1980, pp. 235-247.
Rivas LM., Arenas R. “Cromomicosis tratada con 5-Fluorcitocina y Yoduro de Potasio”. Dermatol Rev Mex 1983;17(1):76-78.
López FNV. “Cromomicosis, conceptos actuales de manejo y revisión de casos clínicos”. Tesis para obtener el título de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana, México, 1983.
Bonifaz A. Arias I. “Cromomicosis por Phialophora verrucosa: comunicación del primer caso en México”. Dermatol Rev Mex 1985; 29(1/2): 5-12
Gómez SE. “Cromomicosis estudio de cuatro casos clínicos”. Tesis profesional para obtener el título de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana, México, 1987.
Macotela RE, Serrano JL. “Ginecomastia por ketoconazol en un paciente con cromomicosis”. Rev Med IMSS 1988; 26(5-6):321-324.
Pretelt MJ. “Cromomicosis, aspectos epidemiológicos, análisis de 82 casos en el CDP de 1956 a 1988”. Tesis de postgrado en dermatología, leprología y micología. Centro Dermatológico “Ladislao de la Pascua”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
Tejeda ACR, Guevara A, Súchil P, Novales J, Navarrete G. “Cromomicosis. Comunicación de un caso”. Rev Cent Dermatol Pascua 1992; 1(1): 35-37.
Villanueva QG, Martínez BE. “Cromomicosis. Reporte de un caso”. Rev Cent Dermatol Pascua 1993; 37(5)(supl 1): 399-400.
Montenegro CGD. “Cromomicosis en el Centro Dermatológico Pascua 1956-1996”. Tesis de postgrado en dermatología, leprología y micología. Centro Dermatológico “Ladislao de la Pascua”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
Coronel MME, Santamaría GV, Padilla DMC, Navarrete FG. “Cromomicosis. Comunicación de un caso”. Rev Cent Dermatol Pascua 1999; 8(3): 165-168. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 93 Volumen 12 / Número 2 n abril-junio 2014
Saeb M. Arenas R. “Cromomicosis: Informe de cinco casos con énfasis histopatológico y terapéutico”. Dermatol Venez 1999; 37(2):46-50.
Lugo AS, Zamudio GP, López CAS, Picos FF. “Estudio de las variables clínicas, epidemiología y etiología de cromoblastomicosis serie de 108 casos”. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2002; (7):35-39.
Peréz DJ, Soto OA, Mayorga J. “Cromoblastomicosis. Tratamiento con itraconazol y combinado con criocirugía”. Dermatol Rev Mex 2002; 46(3): 127-129.
Estrada ChG, Arenas R, Vega ME, Bonifaz A. “Cromoblastomicosis. Un caso por Fonsecaea pedrosoi con filamentación in vivo y tratamiento combinado con itraconazol y criocirugía”. Dermatología CMQ 2003; 1(1):40-43.
De la Barreda F, Arenas R. “Cromoblastomicosis de localización abdominal. Tratamiento concomitante con cirugía cardiovascular”. Enf Infec y Micro 2004;24(2):64-66.
Hinostroza DCD, Padilla DMC, Novales SCJ. “Cromomicosis esporotricoide. Presentación de un caso”. Rev Cent Dermatol Pascua 2004; 13(1): 21-24.
Lavalle P, Padilla MC, Mora S, Reynoso S, Rodríguez J. “Micetomas, cromomicosis y esporotricosis en el estado de Veracruz. Datos del servicio de micología del Centro Dermatológico Pascua (1956-2001)”. Dermatol Rev Mex 2004;48:13-27.
Padilla DMC y colaboradores. “Cromoblastomicosis. Presentación de dos casos”. Rev Cent Dermatol Pascua. 2006; 15(3): 181-186.
Badali H, Bonifaz A, Barrón TT, Vásquez GD, Estrada AL, Cavalcante ONM et al. “Rhinocladiella aquaspersa, proven agent of verrucous skin infection and novel type of chromoblastomycosis”. Medical mycology 2010; 48:696-703.
Ramírez PM, Morales RE, Sotelo GL, Gutierrez ChL, Sains GA y col. “Cromomicosis y tuberculosis verrugosa. Reporte de un caso”. archivos de CIENCIA, Revista en Ciencias de la Salud 2011; 3(1):76.
Cerón EJD. “Una década de micología en el Centro Dermatológico de Yucatán”. Dermatología CMQ 2012;10(1):6-7.
Muñoz EVF, Castrejón PAD. “Estudio etiológico y clínico de cromoblastomicosis. Serie de 204 casos”. En: XIX Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, Sevilla, España, 2012.
Bada del MM, Arenas GR, Vergara TL. “Cromoblastomicosis en Veracruz. Un caso curado con extirpación Quirúrgica”. Med Int Mex 2012; 28(2):192-195.
Vargas AJ, Reyes VL, Segura SA, Hernández HF. “Cromoblastomicosis por Phialophora verrucosa. Reporte de un caso”. Dermatol Rev Mex 2012; 56 (2): 141-144.
Najafzadeh MJ, Sun J, Vicente VA, Klaassen CHW, Bonifaz A, Gerrits van den Ende AHG, et al. “Molecular epidemiology of Fonsecaea species”. Emerg Infect Dis 2011; 17(3): 464-469.
López-Martínez R, Méndez-Tovar LJ. “Grupo de estudio del micetoma en México. Datos epidemiológicos del micetoma en México”. Dermatología 2006;19:5-12.
Lari HB, Mirani N, Chu DS. “Corneal choromoblastomycosis caused by carrioinii after cataract surgery”. J Catarat Refract Surg 2011; 37(5): 963-966.
Queiroz TF, Santos DW. “Challenges in the therapy of chromoblastomycosis”. Mycopathologia. 2013; 175(5-6):477-488.