2014, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana 2014; 11 (S1)
Caracterización sociodemográfica y clínica de fumadores en un contexto clínico de desestimulación tabáquica
Rodríguez PLA, Herrero LY, Zulueta YM, Sit PR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas:
Archivo PDF: 111.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo es una enfermedad adictiva siendo difícil para muchos fumadores
la cesación. Para su prevención y control en Cuba se toman múltiples medidas que van desde el
aumento del precio de los cigarrillos hasta brindar tratamientos de desestimulación.
Objetivo: Caracterizar a los fumadores que solicitan ayuda para el abandono, según variables
sociodemográficas, características del consumo, enfermedades asociadas y personas que
influyeron en la decisión del cese.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal con los 103 pacientes que
acudieron durante el 2012 al servicio de desestimulación tabáquica del Centro Comunitario de
Salud Mental Plaza de la Revolución en La Habana. Se les realizó previo consentimiento
informado un cuestionario y el test de Fagerström para identificar el grado de dependencia a la
nicotina.
Resultados: Se encontró un predominio de pacientes mayores de 45 años con un nivel
educacional medio superior y vínculo laboral. La mayoría tenían familiares fumadores
confirmándose la alta significación del aprendizaje por imitación. Predominó el inicio del
consumo en la adolescencia y la vía patogénica sociocultural. Prevaleció un grado de
tabaquismo severo siendo los trastornos respiratorios y cardiovasculares los más reportados. La
familia y los amigos fueron las personas que más influyeron para el abandono. La orientación
por el médico de la familia fue limitada.
Conclusiones: Solicitan ayuda para la cesación tabáquica personas de edad media, dependientes a la nicotina, con un elevado consumo, iniciación temprana, con enfermedades asociadas al tabaquismo siendo necesarias estrategias psicoterapéuticas acordes a esta
caracterización. Fue limitado en la atención primaria, el consejo médico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gárciga O, Surí C. Adicciones. Situación actual. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana [serie en Internet] 2010 [Consultado: 12 de enero de 2013]; 7(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu
Suárez N. El precio del cigarrillo y la reducción del consumo en Cuba. Rev. Cubana Salud Pública. 2012; 38(1): 4-19.
Red Cubana para el Control del Tabaquismo. Instrumentos Jurídicos para el Control del Tabaquismo. [Consultado: 3 de octubre de 2012]. Disponible en:http://www.sld.cu/sitios/luchantitabaquica/temas.php?idv=3606
Rodríguez M, Echemendía B. La prevención en salud: posibilidad y realidad. Rev. Cubana Hig Epidemiol 2011; 49(1): 135-50.
González R. Usted puede dejar de fumar. La Habana: Científico Técnica; 2008.
Galán G. Dependencia a sustancias. En: Colectivo de autores. Guía terapéutica para la Atención Primaria en Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.p. 206-10.
González R. Mensaje a multiplicadores comunitarios sobre la repercusión social global del uso indebido de drogas. Rev. Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2010 Mar [Consultado: 5 de junio de 2012]; 36(1): 165-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662010000100016&lng=es
Suárez Lugo N, Campos Pupo E. Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico "Dr. Jorge Ruiz Ramírez". Rev. Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2010 Jun [Consultado: 19 de octubre de 2012]; 36(2): 125- 31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662010000200005&lng=es
Marqueta A, Jiménez-Muro A, Beamonte A, Gargallo P, Nerín I. Evolución de la ansiedad en el proceso de dejar de fumar en fumadores que acuden a una Unidad de Tabaquismo. Adicciones 2010; 22 (4): 317-24.
Becoña E, Martínez U, Calafat A, Montse J, Duch M, Fernández-Hermida JR ¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos? Una revisión. Adicciones 2012; 24 (3): 253-68.
Mondéjar Barrios MD, Amado BarredaII M. Aplicación de la homeopatía a pacientes fumadores de la localidad "Enrique Varona". Rev. Cubana Hig Epidemiol 2010 Dic; 48(3): 253-63.
Gorrita Pérez RR, Gilvonio Cárdenas A, Hernández Martínez Y. Caracterización del hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Rev Cubana Pediatr 2012 Sep; 84(3): 256-64.
Reyes Hernández D, García Canales M, Simón Ortega P, Pérez García K. Repercusión del hábito de fumar en la función pulmonar de fumadores activos. Rev. Cub. Med Mil. 2011 jul-dic; 40(3-4): 227-33.
Terroba Chamba CJ, Dávila Gómez HL, Robles Martínez-Pinillo J. Factores de riesgo coronario en la población mayor de 15 años del Consejo Popular "La Demajagua", Isla de la Juventud. Rev Cubana Hig Epidemiol 2011 sep.-dic; 49 (3): 346-55.
Alfonso K, Achiong F, Achiong M, Achiong F, Fernández J, Delgado L. Factores asociados al hipertenso no controlado. Rev. Méd. Electrón [serie en Internet] 2011[Consultado: 19 de octubre de 2012]; 33(3). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol3%202011/tem a04.htm
Becoña E, García V, Echave- Sanz J, Fernández JJ, Sánchez MM, Terán A, Pinet C et. al. Tratamiento del tabaquismo en los centros de drogodependencias y alcoholismo en España. Estado de la situación y perspectivas futuras. Adicciones 2006; 18(1): 23-38.
Sotolongo López J, Pérez Cruz H, Samper Noa J, Pérez Cruz N. Comportamiento del tabaquismo en personal sanitario del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" Rev. Cub. Med. Mil 2011; 40 (2):147-56.
Fu M, Martínez-Sánchez JM, López MJ, Raich A, Fernández E. Dependencia a la nicotina y preparación para dejar de fumar en la población española. Adicciones 2011; 23(2): 103-09.
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Documento técnico de consenso sobre la atención sanitaria del tabaquismo en España; 2008.