2014, Número 6
Prevalencia de hábito de respiración oral como factor etiológico de maloclusión en escolares del Centro, Tabasco.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 285-289
Archivo PDF: 189.04 Kb.
RESUMEN
Introducción: El síndrome de respiración oral produce alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño no sólo en lo funcional, también estética y psicológicamente. En el presente estudio se busca como objetivo obtener la prevalencia del hábito de respiración oral como un factor etiológico de maloclusión en escolares de Centro, Tabasco. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de método cuantitativo observacional prospectivo de corte transversal analítico, en el municipio de Centro, Tabasco. Para ello se extrajo una muestra representativa de 798 niños en edad escolar, masculinos y femeninos, que fueron seleccionados a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple por conglomerado. Resultados: Se obtuvo como resultado que 65 (8.7%) alumnos presentan hábito de respiración bucal y 680 tienen respiración nasal (91.3%). El grupo más afectado de los respiradores bucales fue el de 6 a 9 años con 43 alumnos (66.1%), teniendo un leve predominio del sexo femenino (50.77%) sobre el masculino (49.23%); se encontró una prevalencia alta de los pacientes con maloclusión tanto en respiradores orales (98.4%) como en los nasales (69.7%). De los 65 alumnos respiradores bucales sólo uno presentó normoclusión, y la maloclusión que predominó fue la clase II división 1 con un 43%, en tanto que en los respiradores nasales fue la maloclusión I (43.8%). Conclusiones: La maloclusión en la mayoría de los casos se debe a una moderada distorsión del desarrollo normal, lo cual se sabe es resultado de una interacción multifactorial durante el crecimiento y desarrollo. La respiración oral es una de las tantas causas funcionales para que se desarrolle una maloclusión y este patrón de respiración conlleva una serie de efectos secundarios que afectan el desarrollo dentofacial, funcional, psicológico y social, cuya corrección puede requerir, incluso, tratamientos quirúrgicos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Laboren M, Medina C, Viloria C, Quirós O, D’Jurisic A, Alcedo C et al. Hábitos bucales más frecuentes y su relación con maloclusiones en niños con dentición primaria. Rev Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. 2010 [acceso 29 de enero de 2013]; 13. Disponible en: www.ortodoncia.ws.
Aguilar-Roldán M, Nieto-Sánchez I, De La Cruz-Pérez. Relación entre hábitos nocivos y maloclusiones en una muestra de 525 pacientes de ortodoncia. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. 2011 [acceso 30 de enero 2013]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/pdf/art25pdf.
Cuervo-Mondragón M, Félix-Revilla MT, Ibarra-Salazar M. Respiradores bucales de 6 a 14 años en la clínica de Iztacala. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [en línea]. 2009 [acceso 14 de febrero de 2013]; 9. Disponible en: http://odontologia.iztacala.unam.mx/memorias15col/contenido/cartel/bucalcartel58.htm.
García-Flores G. Relación entre las maloclusiones y la respiración bucal en pacientes que asisten al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Pediátrico San Juan de Dios. Acta Odontológica Venezolana [en línea]. 2007 [acceso 17 de febrero de 2013]; 3. Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/3/maloclusiones_respiracion_buca.asp.