2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Informática Médica 2014; 6 (2)
Selección de productos antivirus. Una mirada actual desde el sector de la salud en Cuba
Nuñez ML, Reyes DY, Alvarez ZY, González TMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 140-150
Archivo PDF: 139.52 Kb.
RESUMEN
La selección del antivirus en ocasiones puede resultar un trabajo tedioso debido a la gran gama de variedades que existe en el mercado. El presente trabajo brindó una panorámica actual sobre los principales antivirus utilizados en el sistema de salud cubano. Se realizó una revisión bibliográfica para extraer y sintetizar los elementos principales sobre esta temática. Se brindaron pautas y recomendaciones generales que pueden ser tenidas en cuenta antes de seleccionar un producto antivirus específico. Se planteó que la selección del mejor antivirus dependerá de las condiciones técnicas donde se ejecute, de su autorización en el sector de la salud y de las preferencias que posea el usuario final.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Declaración de principios. Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. 2003: Ginebra. Cited 15 junio 2014. Available from: http://lawlibraryarchive.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/p15430coll2/id/14
Unión Internacional de Telecomunicaciones. Aspectos generales de la ciberseguridad. 2007. Cited 2014 10 de marzo. Available from: http://www.itu.int/net/itunews/issues/2010/09/20-es.aspx
Hernández, RB. USB: otra vía para la entrada de los virus informáticos. Acimed. 2007. 16 no (4). Cited 2014 10 de marzo. Available from: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci171007.html
Peláez, J.B., Experiencia cubana en la protección contra los virus informáticos. Revista General de Información y Documentación. 1994. 4.
Kaspersky. Daños provocados por el malware. 1997-2014 [cited 20 junio 2014]; Available from: http://www.kaspersky.es/internet-security-center/threats/malware-damages
Segurmática. Segurmatica ANTIVIRUS. 2001 [cited 25 mayo 2014]; Available from: http://www.segurmatica.cu/laboratorio/lab9.jsp
Zukerman, E. Free Antivirus You Can Trust. 2012 [cited 15 junio 2014]; Available from: http://www.pcworld.com/article/254121/free_antivirus_you_can_trust.html
Licitra, A. Un antivirus potente y ligero como una pluma. [cited 25 junio 2014]; Available from: http://avira-free-antivirus.softonic.com/
Benedetti, F.F. Protección completa contra el malware. [cited 10 junio 2014]; Available from: http://avg-anti-virus.softonic.com/#
Ministerio de Informática y Comunicaciones. Reglamento de seguridad para las tecnologías de la información. 2007.
11.Díaz, AM. La selección del antivirus: ¿comodidad o estrategia informática? Revista Digital de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2008. Cited 2014 8 de marzo. Volumen 7. Available from: http://www.fiec.espol.edu.ec/resources/download/revista/Telematica_A%C3%B1oVII_No7.pdf
12.Labs, I. ICSA Labs Certified Products. 1989 [cited 20 mayo 2014]; Available from: https://www.icsalabs.com/products?tid[]=4216
13.AV-TEST. Seguridad con certificado. [cited 7 mayo 2014]; Available from: http://www.av-test.org/es/inicio/
14.AV-Comparatives. About AV-Comparatives. 1999 [cited 25 mayo 2014]; Available from: http://www.av-comparatives.org/
Virus Bulletin Ltd. VB RAP test results. [cited 5 junio 2014]; Available from: https://www.virusbtn.com
16.Hawes, J. VB100 comparative review on Windows XP Professional SP3. 2013[cited 2014 mayo 10]; Available from: https://www.virusbtn.com/virusbulletin/archive/2013/04/vb201304-comparative
Montesino LA. Análisis comparativo de los principales sistemas antivirus. Acimed, 2003. Volumen 11 no. 5. Cited 2014 5 de mayo. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_5_03/aci05503.htm