2013, Número 16
INFODIR 2013; 9 (16)
La satisfacción de la población con los servicios brindados por la Misión Médica Cubana en Venezuela
Fariñas RAT, Báez DRM, Álvarez AI, Martínez PA, Estrada MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 579.27 Kb.
RESUMEN
Introducción: La evaluación de la satisfacción de los pacientes permite por un lado identificar aquellas áreas deficitarias desde el punto de vista del paciente y por otra parte sirve para evaluar los resultados de la atención recibida, ya que las necesidades del paciente son el eje sobre el que se articulan las prestaciones asistenciales. El sistema de vigilancia de la satisfacción de la población atendida por la Misión Médica Cubana en Venezuela se diseñó en el año 2011, obteniéndose así, una valiosa información de cómo percibió esta población los servicios prestados. Objetivo: Describir los resultados principales alcanzados con el sistema de vigilancia para la satisfacción. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se identificaron las opiniones de la población venezolana recogidas a través de la vigilancia de encuestas, buzones, prensa escrita nacional y estadual. Resultados: Entre los principales resultados se destacan las 51 397 opiniones, recogidas. De estas le correspondió a los buzones el 77,7% (39 986), seguida por las encuestas con el 20,1% (10 381) y la prensa plana con el 2,2% (1 030). El 95,8% fueron opiniones positivas (49 075) y el 4,2% negativas (2 972). La razón entre opiniones positivas/negativas fue de 16,5. Conclusiones: Las satisfacciones expresaron la confianza de la población por la atención médica recibida, el buen trato y los reconocimientos a las Revoluciones bolivariana y cubana. Señalándose los problemas estructurales, seguidos en menor cuantía por el inadecuado trato y los problemas de calidad de los servicios.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)