2013, Número 17
Comportamiento del aprovechamiento de las camas hospitalarias en Cuba. Periodo 2007-2012
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 52-55
Archivo PDF: 430.56 Kb.
RESUMEN
Introducción: El análisis del aprovechamiento de las camas es necesario para alcanzar la eficiencia hospitalaria, y sirve de base para el perfeccionamiento de los planes futuros, por ser la cama un recurso material indispensable, para garantizar la atención médica a los pacientes que requieren ser ingresados y por destinarse a esta actividad cuantiosos recursos. Existe un grupo de indicadores que están estrechamente vinculados y permiten evaluar el aprovechamiento de las camas. Objetivo: Evaluar el comportamiento que tuvo la utilización de las camas hospitalarias en Cuba durante el período 2007-2012. Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental que incluyó información del período 2007-2012 de los anuarios estadísticos publicados, el movimiento hospitalario y Estadísticas de Salud del MINSAP, otros documentos oficiales, los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, y artículos nacionales y extranjeros. Resultados: Al analizar el comportamiento de la utilización de las camas se constató que durante el período se acortó el promedio de estadía, se incrementó el índice ocupacional y el índice de rotación y se acortó el intervalo de sustitución, todo lo cual es positivo. Sin embargo fue mayor la diferencia entre las cifras de camas de dotación y el promedio de camas reales, muy superior al 5% establecido. Conclusiones: se evaluó la tendencia que tuvo, en el período de estudio, el aprovechamiento de las camas, en los perfiles hospitalarios más importantes y se analizó la correspondencia que existió entre los indicadores utilizados.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
6) Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. En: Anuario Estadístico 2001. La Habana: DNE; 2002. [Citado 26 jul 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5001=mostrar^m978&tag5009=STANDARD&tag5008=10&tag5007=Y&tag5003=anuario&tag5021=e&tag5022=2002&tag5023=978
7) Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. En: Anuario Estadístico de Salud 2007. La Habana: DNE; 2007. [Citado 26 jul 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5001=mostrar^m1749&tag5009=STANDARD&tag5008=10&tag5007=Y&tag5003=anuario&tag5021=e&tag5022=2007&tag5023=1749
8) Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. En: Anuario Estadístico de Salud 2008. La Habana: DNE; 2008. [Citado 26 jul 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5001=mostrar^m1936&tag5009=STANDARD&tag5008=10&tag5007=Y&tag5003=anuario&tag5021=e&tag5022=2008&tag5023=1936
9) Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. En: Anuario Estadístico de Salud 2009. La Habana: DNE; 2009. [Citado 26 jul 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag8000=2009&tag8001=Servicios&tag6000=I&tag5009=STANDARD&tag5008=10&tag5007=Y&tag5001=search1&tag5003=anuario&tag5021=e&tag5013=GUEST&tag5022=2009
13) Indicadores de la utilización de las camas según especialidad. En: Anuario Estadístico de Salud 2007. La Habana, DNE. Año 2007. [Citado 26 jul 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5001=mostrar^m1748&tag5009=STANDARD&tag5008=10&tag5007=Y&tag5003=anuario&tag5021=e&tag5022=2007&tag5023=1748