2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2014; 86 (4)
Caracterización emocional de niños escolares hospitalizados con enfermedades crónicas
Cruz MO, Mejías LM, Machado MY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 462-469
Archivo PDF: 132.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: las emociones son un proceso de evaluación cognitiva sobre el
contexto, los recursos de afrontamiento y los posibles resultados de esos procesos.
Incluyen factores fisiológicos, cognitivos, sociales y comportamentales, son estados
psíquicos transitorios que dan colorido a la vida de los seres humanos. Pueden ser
positivas o negativas, las primeras potencian la salud, mientras que las segundas
tienden a disminuirla.
Objetivo: caracterizar del bienestar emocional de niños con enfermedades crónicas
ingresados en el hospital pediátrico de Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con 18 niños y sus familiares,
seleccionados intencionalmente. Se aplicó entrevista a niños y padres, observación no
participante, dibujo libre, inventario diagnóstico para medir ansiedad rasgo y estado
en niños y el inventario de depresión para niños-abreviado.
Resultados: predominaron las emociones negativas ansiedad, miedo, tristeza y
preocupación. Las emociones positivas resultaron en extremo escasas.
Conclusiones: en los niños estudiados en el Hospital Pediátrico "José Luis Miranda",
de la provincia de Villa Clara, se constató la presencia de afectaciones al bienestar
emocional, con presencia de depresión y de ansiedad como estados. Los síntomas que
más frecuentemente presentaron los niños fueron: temores e inseguridad,
intranquilidad, dependencia, ira, impulsividad, dificultad para expresar cariño,
aburrimiento y preocupaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Greco C, Morelato SG, Ison MS. Emociones positivas: una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Revista Psicodebate. 2006;7:81-94.
Lazarus B, Lazarus R. Pasión y Razón. La comprensión de nuestras emociones. Madrid: Ediciones Paidós; 1994. p. 36.
Frijda NH, Manstead ASR, Bem S. Emotions and beliefs. How feelings influence thoughts. Cambridge: Cambridge University Press; 2000. p. 124.
Diener E, Lucas R, Schimmack U, Helliwell J. Well-being for public policy. Oxford: Oxford University Press; 2009. p. 89.
Fredrickson BL. Positivity. New York: Crown; 2009. p. 43.
Pereyra M. Psicología de la esperanza con aplicaciones a la práctica clínica. Buenos Aires: Psicoteca; 1997. p. 67.
Seligman MEP. La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara; 2003. p. 68.
Padrós Blázquez F. Disfrute y bienestar subjetivo. Un estudio psicométrico de la gaudibilidad [tesis para la obtención del título de Doctor en Ciencias Psicológicas]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.
Csikszentmihalyi M. Aprender a fluir. Barcelona: Cairos; 1998. p. 74.
Fernández Abascal E. Emociones Positivas. Madrid: Ediciones Pirámide; 2011. p. 91.
Isen AM, Daubman KM, Nowicki GP. Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology. 1987;52:1122-31.
Piqueras Rodríguez JA, Ramos Linares V, Martínez González AE, Oblitas Guadalupe LA. Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica. 2009;16(2):85-112.
Oros L. Avances metodológicos en evaluación de emociones positivas en niños en riesgo. Evaluar. 2008;8:20-31.
González de Rivera JL. Nosología psiquiátrica del estrés. Psiquis. 2001;1:1-7.
Molerio O. Programa para el autocontrol emocional en pacientes con hipertensión arterial esencial [tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas]. Santa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; 2004.
Cuadra H, Florenzano R. El bienestar subjetivo: hacia una Psicología positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 2003;XII(1):83-96.
Victoria García-Viniegras CR. Construcción y validación de una técnica para evaluar bienestar psicológico [tesis para para la obtención del título de Doctor en Ciencias de la Salud]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2004. Revista Cubana de Pediatría. 2014;86(4):462-469 http://scielo.sld.cu 469
Martín Carbonell M. Elaboración y validación de un instrumento para la evaluación de los factores psicológicos que intervienen en el curso de las enfermedades crónicas. PSICRON [serie en Internet]. 2005 [citado 23 de enero de 2014];8(2). Disponible en: http://cdn.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/article/view/771
Fernández-Abascal EG, Palmero F. Emociones y Salud. En: Fernández-Abascal E, editor. Emociones y salud. Barcelona: Ariel; 1999. p. 5-17.
Moscoso MS. Estrés, salud y emociones: estudio de la ansiedad, cólera y hostilidad. Revista de Psicología. 1998;3(3):78-99.
Grau J, Martín M. La investigación psicológica de los enfermos crónicos en Cuba: una revisión. Revista Psicología y Salud. 1993;137:49.
Grau J, Martín M, Portero D. Estrés, ansiedad, personalidad: resultados de las investigaciones cubanas efectuadas sobre la base del enfoque personal. Rev Interamericana de Psicología. 1993;27(1):37-58.
Vázquez C. Positive Psychology: Introduction to the Special Issue. (In memoriam: Chris Peterson). Terapia Psicológica. 2013;31:5-9.
Castilla C, Vázquez C. Stress-related symptoms and positive emotions after a myocardial infarction: a longitudinal analysis. European Journal of Psycotraumatology. 2011;1:1.
Sánchez A, Joormann J, Marker C, LeMoult J, Vazquez C. Attentional disengagement predicts stress reactivity in depression: an eye-tracking study. Journal of Abnormal Psychology. 2013;122:303-13.
Quesada Conde AB, Justicia Díaz MD, Romero López M, García Berbén MT. La enfermedad crónica infantil. Repercusiones emocionales en el paciente y en la familia. International Journal of Developmental and Educational Psychology.2014;4(1):569-76.
Aguilera Pérez P, Whetsell VM. La ansiedad en niños hospitalizados. Aquichan. 2007;7(2):12-21.