2014, Número 1
Exploración del conocimiento sobre cuidados paliativos en el Centro de Reumatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 5-14
Archivo PDF: 550.12 Kb.
RESUMEN
Los cuidados paliativos se conocen como cuidados intensivos de confort. Procuran facilitar lo que sea capaz de reducir o evitar el sufrimiento, así como proporcionar calidad de vida. La medicina paliativa presenta hoy en día una visión amplia que incluye a enfermos con diagnóstico reciente de cáncer avanzado, a pacientes con enfermedad crónica avanzada de un órgano y enfermedades degenerativas como las inflamatorias del tejido conectivo, que constituyen un grupo de enfermedades que tienen el papel central de la atención en reumatología. La asociación frecuente con otras enfermedades crónicas y las complicaciones propias del tratamiento producen un daño progresivo, deterioro multiorgánico y muerte, generalmente, por afección renal, cardíaca, respiratoria digestiva y del sistema nervioso central. Actualmente resulta de especial interés para el ejercicio de la medicina, que los profesionales tengan conocimientos sobre cuidados paliativos. Nos propusimos explorar el nivel de información e identificar las necesidades de aprendizaje sobre el tema, en la totalidad de los profesionales médicos que laboran en el Centro de Reumatología a través de un estudio descriptivo de corte transversal y con una encuesta diseñada al efecto. Encontramos que la mayor proporción de encuestados han cursado más de una especialidad médica, poseen 10 años o más de experiencia profesional, el nivel información sobre el tema es insuficiente y consideran el aprendizaje sobre cuidados paliativos debe comenzar en la formación de pregrado.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Levin R. Principios generales. En: Cuidados Paliativos. Guías para el manejo Clínico. [Documento en internet]. 2013 Organización Panamericana de la salud [actualizado 12 junio 2013; consultado 25 agosto 2013]:3-8. Disponible en: http://bases.bireme.br/cg_ibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=598824&indexSearch=ID
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. [documento en internet]. Ministerio de sanidad y consumo Madrid. 2008 [actualizado 6 junio 2013; Consultado 25 agosto 2013]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=16967240&AN=36117748&h=JTTQRfwyGQ56laSrJNCNOv9ozEVpZkvvmyt8%2B4BwAbZvo0PIepZ2ZJKAjY9m2cAzMBJUINz4fz9nDa3ES0J55Q%3D%3D&crl=c
Reyes Méndez MC, Rodríguez Rebustillo M, Bermúdez Sarguera R. Caracterización del proceso de enseñanza de los cuidados paliativos al paciente oncológico terminal en la carrera de Medicina Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre", durante el curso 2005-2006. Pedagogía Universitaria [revista en Internet] 2007 [consultado 25 de febrero de 2013];12(5). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/426
Madiedo Albolatrachs M, Escobar Carmona E, Puga Garcia A, Pérez Mateo AV. Fundamentos teóricos del tratamiento didáctico de los objetivos para la formación de habilidades intelectuales y prácticas en la carrera de Medicina. Educ Med Super [revista en Internet]. 2011 Jun [Consultado 25 febrero 2013];25(2):135-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200011&lng=es
Elsner F, Centeno C, De Conno F, Ellershaw J, Eychmuller S, Filbet M, et al. Recomendaciones de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) para el Desarrollo de la Especialidad en Medicina Paliativa. Informe del Grupo de Trabajo de la EAPC para la Formación Médica. Medicina Paliativa. 2010;17(2):103-17.