2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2014; 15 (1)
Adaptación del cuestionario SF-36 para medir calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores cubanos
Trujillo BWG, Román HJJ, Lombard HAM, Remior FE, Arredondo NOF, Martínez PE, Jova LY, Revueltas AYJ, Valdivieso RJF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 62-70
Archivo PDF: 330.08 Kb.
RESUMEN
La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es la satisfac-ción de un individuo con los aspectos físicos, sociales, y psicológicos de su vida, en la medida en que estos se afectan o se ven afectados por su salud. Se propuso validar la adaptación cultural del cuestionario SF-36 para población trabajadora cubana y describir la CVRS de los trabajadores estudiados mediante un estudio epidemiológico descripti-vo de corte transversal en distintos sectores laborales del municipio Arroyo Naranjo, La Habana, Cuba, seleccionados mediante un mues-treo por conglomerado en cada uno de sus 10 consejos populares. Se hizo la adaptación cultural del SF-36 y se aplicó la versión del instru-mento a un grupo piloto; se consultó con jueces/expertos y se extendió a 1 700 trabajadores. Se usaron los estadígrafos Alfa de Cronbach, medias, varianza y correlaciones. La versión demostró tener validez de apariencia y de contenido a criterio de jueces, y confiabilidad satisfac-toria a partir del análisis de la consistencia interna y utilidad de poder aplicarse a poblaciones generales o específicas de trabajadores, para diagnosticar la percepción que ellos tienen de la calidad de vida rela-cionada con su salud (CVRS). Los sectores laborales de salud, educa-ción, industria y administración pública percibieron su mejor calidad de vida en la dimensión
función física, y su peor en
salud general; se encontraron diferencias con el sector de la agricultura, donde la fun-ción social fue mejor que la física; también ocurrió igual con el sector del comercio y la gastronomía, donde la vitalidad y el dolor corporal fueron peor percibidos que la
salud general.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez L. Introducción a la Medicina general inte-gral; La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
Health Canadá. Salud de la población. Conceptos y estratégias para las políticas públicas saludables: pers-pectivacanadiense. Washington, D.: Organización Pa-namericana de la Salud; 2000.
Constitution of the World Health Organization. In; World Health Organization. Handbook of basic documents. 5rd ed. Geneva: Palais des Nations; 1952. p. 3-20.
Carod-Artal FJ. Escalas específicas para la evalua-ción de la calidad de vida en el ictus. Rev Neurol. 2004;39:1052-62.
Román JJ. Psicología, salud y calidad de vida labo-ral. Tema 8. Maestría en Psicología laboral. Guaya-quil: Facultad de Ciencias psicológicas. Universidad de Guayaquil; 2010.
Rodríguez J. Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis; 1995.
Corlett EN, Bishop RP. A technique for assessing postural discomfort. Ergonomics 1976;19:175-82.
Roland M, Morris R. A study of the natural history of back pain. Part I: Development of a reliable and sensitive measure of disability in low back pain. Spine. 1983,8:141-4.
Symonds TL, Burton AK, Tillotson KM, Main CJ. Do attitudes and beliefs influence work loss due to low back trouble? Occup Med (Lond). 1996;46:25-32.
Neusa María Costa A, Edineis de Brito G. Adapta-ción cultural de instrumentos utilizados en salud ocupacional. Rev Panm Salud Pública. 2002;11(2).
Herdman MJ. Reflexiones sobre la medición de la calidad de vida relacionada con la salud en España. Gac Sanit. 2005;19(2).
Ware J, Keler S, Gandek B, Brazier J, Suliván M. The QOLA Project group evaluating translation of health status questionnaires: Methods from the IQOLA Project. Nt J Techno Assess Health Care. 1995:11(3):525-51.
13.McHorney CA, Kosinski M, Ware JE. The MOS 36 ítem short form health survey (SF-36). Tests of data quality scaling assumptions, and rehability across di-verse patient groups. Med Care. 1994:32(1):551-67.
Alonso J, Prieto L, Anto JM. The Spanish version of SF-36 health survey: An instrument for measuring clinica result. Med Care. 1995;104(29):771-6.
15.Montes ML. Calidad de vida. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2006;18:5-6.
Fogari R., Zoppi A. Ffect of anthihypertensive agents on quality of life in the elderly. Drugs Aging. 2004;21(6):377-93.
Lam CL, Lauder IJ. The impact f chronic disease on the health-related quality of life (HRQOL) of Chi-nese patients in primary care. Family Practice. 2000;17(2):159-66.
Camacaro PR. Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. Málaga: Universidad de Málaga. Eumed. Net; 2011.
Salazar JG, et al. Calidad de vida, salud y trabajo y la relación con la diabetes mellitus tipo II. Revista de Salud y Trabajo 2009;10(3).
Salazar JG, González M, Colunga P. Trabajo, cali-dad de vida y salud. Estudio en usuarios de servicios sanitarios públicos en Guadalajara. Revista de Psi-quiatría. 2008;72(2):150.
Rojas F. Salud pública. Medicina social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 196.
González ST, Vega MG, Romero SR, Vega A, Ca-brera C. Exclusión social e inequidad en salud en México. Análisis social-espacial. Rev Salud Pública. 2008;10(supl 1). ISSN 0124-0064.