2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Neurol Neurocir 2014; 4 (2)
Notificación de las reacciones adversas a los medicamentos antiepilépticos en Bogotá (Colombia, 2008–2012)
Chaves TNM, Quijano RJJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 117-123
Archivo PDF: 277.14 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Caracterizar las reacciones adversas a los medicamentos antiepilépticos que se presentaron en la población de Bogotá D.C., y que fueron reportadas al Programa Distrital de Farmacovigilancia en el periodo comprendido entre enero del 2008 a diciembre del 2012.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de farmacovigilancia que incluyó 173 reportes de eventos adversos y problemas relacionados con el uso de medicamentos antiepilépticos consignados en la base de datos del Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá, Colombia.
Resultados: Se evaluaron 173 reportes de sospecha de eventos adversos y problemas relacionados con el uso de medicamentos antiepilépticos en la población de Bogotá. De los cuales 126 reportes (72,8 %) se catalogaron como sospecha de reacción adversa a medicamentos y 20 reportes (11,5 %) como problemas relacionados con el uso de medicamentos. El medicamento antiepiléptico con mayor número de notificaciones fue la carbamazepina con 41 notificaciones (23,7 %), seguido de la fenitoína con 40 notificaciones (23,1 %). El sistema orgánico más afectado por las reacciones adversas a antiepilépticos fue la piel y anexos cutáneos (24,3 %). En cuanto a la evaluación de la gravedad de la reacción, la mayoría de los reportes correspondieron a sospecha de reacción adversa moderadas (43 %). Con relación a su causalidad la mayoría de las sospecha de reacción adversa fueron catalogadas como posibles (83 %) de los reportes.
Conclusiones: El comportamiento de las reacciones adversas a los medicamentos antiepilépticos notificadas al Programa Distrital de Farmacovigilancia de Bogotá (Colombia) durante el periodo estudiado coincidió con las descritas en la literatura de referencia para cada uno de los medicamentos que componen el grupo de anticonvulsivantes. El medicamento que alcanzó el mayor porcentaje de notificaciones como causa de reacción adversa fue la carbamazepina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López E, Bravo J, Solís H. Epilepsia y antiepilépticos de primera y segunda generación. Aspectos básicos útiles en la práctica clínica. Rev Fac Med UNAM. Sep–Oct 2005;48(5):201–9.
Gil Nagel A, García I. Etiopatogenia y fisiopatología de la epilepsia. Medicine. 2007;9(75):4806–13.
Eslava J, Espinosa E, Izquierdo A, Medina–Malo C, Nariño D, Carreño O. Consenso Colombiano de Epilepsia 2006. Acta Neurol Colomb. 2006;22:365–404.
Medel JS, Ramos FR, Correa J, Cruz JS, Virginia M, Velásquez V. Participación de los canales de calcio dependientes de voltaje en el desarrollo de la epilepsia. Acta Bioquím Clín Latinoam. 2010;44(3):329–35.
Velez A, Eslava–Cobos J. Epilepsy in Colombia: epidemiologic profile and classification of epileptic seizures and syndromes. Epilepsia. 2006;47(1):193–201.
Perucca E, Tomson T. The pharmacological treatment of epilepsy in adults. Lancet Neurol. 2011;10:446–56.
Riverol M, Gómez–Ibáñez A, Carmona M. Avances en el tratamiento de la epilepsia. Medicine. 2009;10(46):3091–9.
Dieter Schmidt. Drug treatment of epilepsy: Options and limitations. Epilepsy Behav. 2009;15:56–65.
Hirsch JL, Gaspar N. Status Epilepticus. Continuum (Minneap Minn). 2013;19(3):767–94.
Cárdenas C, Arellano J, Alfaro P, Faúndez E, Le–Bert M, Calderón P, Molgó M, Chávez P. Protocolo de Farmacovigilancia a Reacciones de Hipersensibilidad a Medicamentos: Resultados de su aplicación en cinco centros de Santiago. Rev Chilena Dermatol. 2010;26(2):131–7.
Ferner R, Butt TF. Adverse drug reactions. Medicine. 2012;40(7):366–70.
Farcas A, Sinpetrean B, Mogosan C, Palage M, Vostinaru O, Bojita M, Dumitrascu D. Adverse drug reactions detected by stimulated spontaneous reporting in an internal medicine department in Romania. Eur J Intern Med. 2010;21:453–7.
Hazell L, Shakir S. Under–Reporting of Adverse Drug Reactions: A Systematic Review. Drug Saf. 2006;29(5):385–96.
The Nordic Council on Medicines Working Group concerning ATC/DDD questions. Guidelines for ATC classification and DDD assignment. Oslo. Nordic Council on Medicines and WHO Collaborating Centre for Drug Statistics methodology. [Internet] 2011. [citado 2 mayo 2013]. Disponible en http://www.whocc.no/filearchive/publications/2011guidelines.pdf
Valsecia M. Farmacovigilancia y mecanismos de reacciones adversas a medicamentos. En: Farmacología Médica [Internet] 2000 [citado 4 de abril 2005] 5(13):135–48. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/inicio.htm
Holloway K, Green T, World Health Organization. Dept. of Essential Drugs and Medicines Policy. Comités de farmacoterapia: Guía práctica. Geneva: World Health Organization. 2003. p. 155.
Grupo de Farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Buenas prácticas de farmacovigilancia para las Américas. [Internet]. 2008 [citado 01 Dic 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18625es/s18625es.pdf
Rodríguez Clavijo BD. Farmacovigilancia intensiva en pacientes pediátricos con epilepsia focal tratados con carbamazepina en monoterapia. Maestría de tesis. Universidad Nacional de Colombia, 2010.
Andrade Machado R, Goicoechea Astencio A, Rodríguez García PL, Fernández Abreu Z, Santos Santos A, Garnier Ávila T, et al. Guías de prácticas clínicas para la atención y el manejo de los problemas médicos de las mujeres con epilepsia. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2013 [citado 01 Dic 2013];3(2):172–95. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/163
Comité de Epilepsia Asociación Colombiana de Neurología. Consenso Colombiano de Epilepsia 2006. Acta Neurol Colomb. 2006;22(4):366–83.
Baroni E, Leroux MB, Sánchez A, Fernández R. Síndrome de hipersensibilidad a anticonvulsivantes. Rev Argent Dermatol. 2007;88:46–54.
Manuela G, Lawrence C, Radu M, Paul AH. Genetic and immune predictors for hypersensitivity syndrome to antiepileptic drugs. Transl Res. 2012 May;159(5):397–406.
Alvestad S, Lydersen S, Brodtkorb E. Rash from Antiepileptic Drugs: Influence by Gender, Age, and Learning Disability. Epilepsia. 2007;48(7):1360–5.
Durán M, Danés I. Síndrome de hipersensibilidad por antiepilépticos. Med Clin Barc. 2001;116:155–6.
Mayorga C, Sanz ML, Gamboa P, Garcia–Aviles MC, Fernandez J, Torres MJ. Spanish Society of Allergy and Clinical; Immunology; Immunology and Drug Allergy Committee. J Investig Allergol Clin Immunol. 2013;23(4):213–25.
Wang X, Lang SY, Shi SB, Tian HJ, Wang RF, Yang F. Antiepileptic drug–induced skin reactions: A retrospective study and analysis in 3793 Chinese patients with epilepsy. Clin Neurol Neurosurg. 2012;114:862–5.
Brodtkorba E, Alvestada S, Lydersenb S. Cross–reactivity pattern of rash from current aromatic antiepileptic drugs. Epilepsy Res. 2008;80:194–200.
Clemens B, Ménes A, Piros P, Bessenyei M, Altmann A, Jerney J, et al. Quantitative EEG effects of carbamazepine, oxcarbazepine, valproate, lamotrigine, and possible clinical relevance of the findings. Epilepsy Res. 2006;70:190–9.
Menachem B. Strategy for utilization of new antiepileptic drugs. Curr Opin Neurol. 2008;21:167–72.
Parveen S, Javed MA. Stevens Johnson Syndrome associated with Lamotrigine. Pak J Med Sci. 2013 Nov;29(6):1450–2.