2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2013; 5 (2)
Protocolo de rehabilitación en el paciente con tortícolis muscular congénita
González MM, Rodríguez RME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 153-165
Archivo PDF: 101.23 Kb.
RESUMEN
Los hallazgos de publicaciones referentes a la rehabilitación del paciente pediátrico
con diagnóstico de tortícolis muscular congénita (TMC) provienen de artículos
originales y revisiones sistemáticas, donde se aborda el tema de manera operativa,
como parte del tratamiento de la enfermedad. En Cuba, no se identifican
precedentes de protocolos o guías de actuación en rehabilitación de pacientes con
tortícolis. El presente artículo intenta organizar la información disponible, basada en
la evidencia, en un formato de protocolo de actuación, con recomendaciones
ajustadas al contexto sanitario nacional. Se organizó un grupo de trabajo
multidisciplinario, por perfiles especializados, con formato de presentación de la
información basado en el interés de los usuarios. No existió conflicto de intereses
entre los participantes y tampoco con otros grupos de trabajo relacionados con el
tema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fagoaga. J , Macias L. Fisioterapia en Rehabilitación. Editorial McGRAW-HILL. INTERAMERICANA.2002.p. 384-414 http://www.vhebron.net/htr/ortopediatria/castella no/salud/torticolis.htm.
Amiel-Tisson C, Greiner A. Valoración neurológica del recién nacido y del lactante. Barcelona: Masson; 2011.
Spiegel DA, Hosalkar HS, Dormans JP, Drommond DS. The neck. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap. 679.
Cheng JC, Tang SP, Cheng TM et al. The clinical presentation and outcome of treatment of Congenital Muscular Torticollis in infants- a study of 1086 cases. J Pediatr Surg 2000; 35: 1091-1096.
Freed SS, Coulter-O´Berry C. identification and treatment of congenital muscular torticollis in infants. JPO 2004; 16: S18-S23.
Valls Pérez O, Hernández Castro H, Anillo Badia R. Ecografía del aparato locomotor. Editorial Ciencias Medicas 2003.cap 3, p-16
Emery C. The determinants of treatment duration for congenital muscular torticollis. Phys Ther 2007;74:921-9.
Jawish R, Ponet M. Uncommon Torticollis in children. Eur J Pediatr Surg 2009;1:307-8.
Crawford SC, Hamsbci'%er HR, Johnson L, et al,: Fibromatosis colli of infancy: CT and sonographic findings. AJR 2010;151: 1183-1184.
Luna F, Godoy AM, Catena C, Chavarría C, González P, Jiménez P. Tortícolis muscular congénita y su asociación con factores peri y postnatales (análisis estadístico). Rehabilitación (Madr) 2009;31:291-6.
Martin Cordero JE y cols. Agentes Físicos terapéuticos.2008;cap-12,16,22,26,30
Freed SS, Coulter-O'Berry C. identification and treatment of congenital muscular torticollis in Infants. JPO 2004; 16: S18-S23.