2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2014; 86 (3)
Cateterismo intervencionista de urgencia en niños menores de un año
Díaz BE, Ozores SFJ, Tápanes DH, Senra RL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 308-314
Archivo PDF: 126.63 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la efectividad del cateterismo cardíaco intervencionista de
urgencia en niños menores de un año, ingresados en el Cardiocentro Pediátrico
"William Soler", en el período del 1º de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2011.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo. Las variables obtenidas
fueron almacenadas y analizadas con el paquete estadístico SPSS versión 15,0.
Se emplearon los porcentajes para las variables cualitativas, la media y la desviación
estándar para las variables cuantitativas. Se empleó el estadígrafo X
² de independencia.
Resultados: la muestra quedó conformada por 61 pacientes, 35 de ellos de sexo
masculino (57,4 %), y edad menor a un mes en 33. Las cardiopatías congénitas más
frecuentes fueron la estenosis pulmonar y la transposición de grandes arterias.
La atrioseptostomía de Rashkind (41 %) y la valvuloplastia pulmonar (34,5 %) fueron
los procederes más utilizados. Después del cateterismo intervencionista se obtuvo
una mejor saturación arterial de oxígeno en el 93,4 % y gradientes pico de presión
residual ligero. La bradicardia severa se presentó en 8,1 % de los pacientes
complicados. El cateterismo intervencionista de urgencia fue exitoso en 91,8 % de los
intervenidos.
Conclusiones: el cateterismo intervencionista fue efectivo, permitió mejorar la
saturación arterial de oxígeno y lograr gradientes pico de presiones residuales ligeros
en la mayoría de los pacientes. La prostaglandina E1 resultó útil para mantener la
permeabilidad del conducto arterioso, y permitió la supervivencia de los neonatos al
estabilizar el estado clínico antes y después del procedimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rubio-Álvarez V, Limon-Lason R, Soni J. Valvulotomías intracardíacas por medio de un catéter. Arch Ins Cardiol México. 1953;23:183-92.
Dotter CT, Judkins MP. Transluminal treatment of arteriosclerotic obstruction: Description of a new technique and a preliminary report of its application. Circulation. 1964;30:654-70.
Rashkind WJ, Miller WW. Creation of an atrial septal defect without thoracotomy. JAMA. 1966;166:991-2.
Villacorta MA, César Reguera CC, Perrotta AA, Piccoli FH. Comunicación interauricular en niños. Revista de Postgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2005;146:1-5.
Van Aerschot I, Boudjemline Y. Interventional cardiac catheterization in children. Arch Pediatr. 2012;19(1):96-102.
Stapleton GE, Wilmot I, Suh EJ. Cardiac catheterisation of patients with common arterial trunk and transposition of the great arteries. Cardiology in the Young. 2012;22(6):687-90.
Zabala JI, Cuenca V, Conejo L. Valvuloplastia y angioplastia en cardiopatías congénitas. Monografía: cateterismo terapéutico en cardiopatías congénitas. Revista Andaluza de Cardiología. 2005;40(1):13-20.
César Salinas M, Mondragón L, Lapoint Montes M. Tratamiento intervencionista en el neonato y lactante con cardiopatía congénita. Rev Esp Cardiol. 2005;10:16-20.
Bermúdez-Cañete Fernández R, Rueda Núñez F. Cateterismo intervencionista de las cardiopatías congénitas en la edad pediátrica. En: Bermúdez-Cañete Fernández R, Rueda Núñez F. Terapéutica Cardiovascular. Tomo II. Madrid: Medicina SMT Editores; 2004. Cap. 36. p. 643-68.
Brenner DC. Association Task Force on Practice Guidelines endorsed by the Society of Cardiovascular Anesthesiologists, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. J Am Coll Cardiol. 2008;52(8):676-8.
Odemis E, Ozyilmaz I, Guzeltas A, Erek E, Haydin S, Bakir I. Transcatheter management of neonates with pulmonary atresia with intact ventricular septum: a single center experience from Turkey. Artificial Organs. 2013;37(1):56-61.
Baker EJ, Allan LD. Ballon atrial septostomy in the neonatal intensive care unit. Br Heart J. 2007;51:377-8
Vouhé P. Transposition of the great arteries: a curable congenital heart defect? Rev Prat. 2012;62(3):305-8.
Mukherjee D, Lindsay M, Zhang Y, Lardaro T, Osen H, Chang DC, et al. Analysis of 8 681 neonates with transposition of the great arteries: outcomes with and without Rashkind balloon atrial septostomy. Cardiol Young. 2010;20(4):373-80.
Faella H, Sciegata A, Moranzt P, Micheli D. Valvuloplastia con catéter balón en la estenosis valvular pulmonar crítica. Rev Arg Cardiol. 2007;22:10-5.
Sholler GF, Keane JF, Perry SB. Balloon dilation of congenital aortic valve stenosis. Circulation. 2008;78:351-60.