2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2013; 5 (1)
Sinusitis aguda tratada con laserpuntura
Bertrán GK, Telleria HT, Delgado HML, Thea M, Martinez TM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 89-96
Archivo PDF: 53.96 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la utilidad de la laserpuntura en la sinusitis aguda.
Métodos: estudio explicativo experimental y prospectivo en pacientes adultos con
diagnóstico de sinusitis aguda. Se utilizó la escala analógica visual y examen físico,
estudios radiológicos de senos perinasales al inicio y final del tratamiento y análisis
estadístico con la prueba X
2. Se analizaron las variables edad, sexo, magnitud del
dolor y evolución de la enfermedad.
Resultados: en una muestra de 78 pacientes, se observó evolución favorable para
el tratamiento con laserpuntura (inicio el 64,70 % categoría de severo, a las 10
sesiones el 82,3 % ligero).
Conclusiones: se demuestra la utilidad de la laserpuntura (disminuye el tiempo de
tratamiento y las secuelas) con diferencias estadísticamente significativas en
comparación con el tratamiento convencional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico 2011. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticos, 2012 Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2013;5(1):89-96 95
Fokkens W, Lund V, Mullol J. European position paper on rhinosinusitis and nasal polyps. [En línea] 2007[citado el 10 de agosto del 2011]. Disponible en: URL: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
Agency for Health Care Policy and Research. Diagnosis and treatment of acute bacterial rhinosinusitis. Boston, New England. [En línea] 1999-2012 [citado 26 Nov 2012]. Disponible en: URL: http://hstat.nlm.nih.gov/hq/Hquest/screen/DirectAccess/ db/13
Agency for Health Care Policy and Research. Diagnosis and Treatment of Uncomplicated Acute Sinusitis in Children. [En línea] 2000 [citado 26 Nov 2012].Disponible en: URL:http://hstat.nlm.nih.gov/hq/Hquest/screen/ DirectAccess/db/3140
Fernández ME, Rodríguez BG, Delgado FM. Sinusitis Aguda Manejo en urgencia y asistencia primaria .Colonia, Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga España;2005
American College of Physicians-American Society of Internal Medicine-Medical Specialty Society. Principles of appropriate antibiotic use for acute sinusitis in adults. Ann Intern Med 2001;134(6) [En línea] 2001 [citado 26 Nov 2012].Disponible en: jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1182844
Cassa KS.Treatment failure in acute sinusitis. [En línea] 2008 [citado 26 Nov 2012]. Disponible en: URL: http://cks.library.nhs.uk/sinusitis/management/quick_answers /scenario_treatment_failure
Herrera ME. Teorías asiáticas tradicionales. [CD ROM]. 2004
MINSAP. Programa Nacional para el Desarrollo y Generalización de la Medicina Tradicional y Natural. La Habana: 1999. Pp. 98.
Dovales Borjas C. Elementos básicos de Medicina Bioenergética. Editorial Ciencias Médicas; 2002. Pp.8, p.10-15, p.24.
Rigol O. Manual de acupuntura y digitopuntura para el médico de familia. Editorial Ciencias Médicas; 1992. Pp. 14-15.
Gabioud D. Acupuntura y salud. [En línea] 2009 [citado 26 Nov 2012]. Disponible en:URL: http://www.acupuntura.com.ar/articulos.htm
Martínez Rassi WC. Curso de Láser Médico. Centro de desarrollo de equipos e instrumentos científicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1994. p. 611 4.
Hernández Díaz A, Orellana Molina A, González Méndez B. La terapia láser de baja potencia en la medicina cubana. Rev. Cubana MGI [En línea] 2008 [citado 26 Nov 2012].Disponible en: URL: http://www.revistaciencias.com.
Alierger R P. Efectos biológicos del láser. Rev Bol CDL 1997; 11 (19): 21 3.
Borges AB. Efectos biológico de la radiación láser de baja potencia al nivel celular. Rev. Cubana Estomat 1994; 21(4): 47-51. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2013;5(1):89-96 96
Echevarría Calderón JP. Reflex- Láser. Un método novedoso en la utilización del láser de baja potencia. La Habana, Cuba: CIMEX; 1995. p. 84.
García D.J, Martínez T.J, Rodríguez A.E, Noa M. Fisioterapia en la Sinusitis Experiencia clínica. La Habana, Cuba: CIMEX; 2005.
Hernández Díaz A. Buenas Prácticas. Recomendaciones prácticas al trabajar con un láser de baja potencia. [En línea] 2007 [citado 26 Nov 2012].Disponible en: URL: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/practicas_laser.pdf
Valiente Zaldívar C, Garrigó Andréu MI. Laserterapia y laserpuntura para estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.p.11-21.
Graciela M. Curso de Láser terapéutico. [En línea] 2007 [citado 26 Nov 2012].Disponible en: URL: http://steringraciela.conciencianimal.org/ steringraciela/curiculum-vitae.htm -59k