2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Enf Cardiol 2014; 22 (1)
Comparación de la calidad de vida y sobrecarga entre cuidadores primarios de pacientes cardiópatas en edad pediátrica y adulta
Díaz-Benitez ER, Rodríguez MLA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 6-12
Archivo PDF: 184.52 Kb.
RESUMEN
Introducción: Cuando las enfermedades cardiovasculares afectan el estado hemodinámico de una persona, se requiere de alguien que asuma la responsabilidad de su cuidado (cuidador primario), lo que puede repercutir en la salud y vida diaria de éste.
Objetivo: Comparar el grado de la calidad de vida y la sobrecarga entre los cuidadores primarios de pacientes cardiópatas en edad pediátrica y adulta.
Material y métodos: Estudio comparativo, prospectivo y transversal. Muestra estadística (n = 153) que incluyó a los cuidadores primarios de pacientes hospitalizados en edad pediátrica y adulta, de ambos sexos y que supieran leer y escribir. Recolección de datos con instrumentos validados con respuesta tipo Likert: sobrecarga del cuidador, puntuación desde no sobrecarga hasta sobrecarga intensa, y para calidad de vida, de mala a muy buena. Datos analizados con frecuencias, porcentajes, prueba de Spearman y U de Mann Whitney.
Resultados: El mayor porcentaje de cuidadores fue de sexo femenino, ningún cuidador de paciente pediátrico reporta sobrecarga, 10.4% de cuidadores de adultos percibieron regular calidad de vida y 2.6% sobrecarga intensa. Se observa mejor apoyo social para los cuidadores de pacientes pediátricos (41.46 ± 6.6, p ‹ 0.05) y en los cuidadores de adultos, mayor tranquilidad para realizar sus actividades laborales y tiempo libre para otras actividades personales (13.19 ± 3.5, p ‹ 0.001), así como mejor capacidad para cuidar (3.62 ± 4.0, p ‹ 0.05).
Conclusiones: Reportan más sobrecarga y menor calidad de vida los cuidadores primarios de personas adultas en comparación con los de pacientes pediátricos, lo que se relaciona con los factores sociales y culturales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. WHO Fact Sheet “Caregiving”. Geneva: WHO; 1999.
Astudillo AW, Mendinueta AC. Necesidades de los cuidadores del paciente crónico. Derechos de los enfermos y cuidadores. Guía de recursos sanitarios y sociales en la fase final de la vida en Gipuzkoa 7a sección.[Internet] Madrid. [acceso 23 enero 2013]. pp. 235-255. Disponible en: http: //www.eps-salud.com.ar/Pdfs/Paliativo_Astudillo_Necesidades_Cuidadores.pdf
Torres F, Beltrán G, Martínez P, Saldivar G, Quesada C, Cruz T. Cuidar a un enfermo ¿pesa? Rev de divulgación científica de la Universidad Veracruzana. 2006[acceso 23 de enero 2013]; 19(2). Disponible en: http: //www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/cuidar/index.html
Freudenberguer HJ. Staff burnout. Soc Issues. 1974; 30: 159-165.
Barrón RBS, Alvarado AS. Desgaste físico y emocional del cuidador primario en cáncer. Cancerología. 2009: 4; 39-46.
Tugrul M, Eren I, Ozcankaya R, Civi I, Ertuk J, Ozturk M. Psychologycal symptoms are greater in caregivers of patients on hemodialysis than those of peritoneal dialysis. Hemodial Int. 2003; 7(4): 332-337.
Hudson JI, Arnold LM, Keck PE, Auchenbach MB, Pope HG. Family study of fibromyalgia and affective spectrum disorder. Biol Psychiatry. 2004; 56(11): 884-891.
Montalvo A, Romero E, Florez IE. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de niños con cardiopatía congénita. Invest educ Enferm. 2011; 29(1): 9-18.
Uribe MT, Muñoz C, Restrepo J. Percepción familiar del paciente crítico cardiovascular. Invest Educ Enfer. 2004; 22(2): 50-61.
Alpuche RVJ, Ramos DRB, Rojas RM, Figueroa LCG. Validez de la entrevista de carga de Zarit en una muestra de cuidadores informales. Psicología y Salud. 2008; 18(2): 237-245.
Montorio CI, Fernández DTMI, López LA, Sánchez CM. La entrevista de carga del cuidador: utilidad y validez del concepto de carga. Anales Psicología. 1998; 14(2): 229-248.
Ruiz MA, Baca E. Design and validation of the quality of life questionnaire: a generic heath-related perceived quality of life instrument. Eur J Psychol Assess. 1999; 9: 19-32.
Alfaro-Ramírez DCOI, Morales-Vigil T, Vázquez Pineda S, Sánchez-Román B, Ramos-del Rio U, Guevara-López U. Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con dolor crónico y terminales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008; 46(5): 485-494.
Ferré GC. Dimensiones del cuidado familiar en la depresión: Un estudio etnográfico. Index Enferm [Internet]. 2008 [acceso 28 de septiembre 2013]; 17(3): 178-182. Disponible en: http: //scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000300006&lng=es.
Isla PP. El cuidado familiar. Una revisión sobre la necesidad del cuidado doméstico y sus repercusiones en la familia. Cultura de los cuidados. 2000; 4(7-8): 187-97.
Larrañaga I, Valderrama MJ, Martin U, Begiristain JM, Bacigalupe A, Arregi B. Mujeres y hombres ante el cuidado informal: diferencias en los significados y las estrategias. Rev Fac Nac Salud Pública. 2009; 27(1): 50-55.
Satir V. People making. En: Griffith J, Christensen P. Proceso de atención de enfermería. México: Manual Moderno; 1986.
Burgos GP, Figueroa RV, Fuentes VM, Quijada HI, Espinoza LE. Caracterización y nivel de conocimiento del cuidador informal de usuarios con dependencia severa adscritos al centro de salud Violeta Parra- Chillan. Theoria. 2008; 17(2): 7-14.
Foxwell R, Morley C, Frizelle D. Illness perceptions, mood and quality of life: A systematic review of coronary heart disease patients. J Psychosom Res. 2013; 75(3): 211-22. doi: 10.1016/j.jpsychores.2013.05.003.
Shultz R, Beach SR. Careving as a risk factor for mortality. The caregiver health effects study. JAMA. 1999; 282: 2215-2219.
Lara PG, González PAA, Blanco LL. Perfil del cuidador: sobrecarga y apoyo familiar e institucional del cuidador primario en el primer nivel de atención. Rev Esp Med Quir. 2008; 13(4): 159-166.
Salmerón AM, Alonso VP. Factores asociados a la institucionalización de pacientes con demencia y sobrecarga del cuidador. Rev Minister trab Asuntos Sociales. 2004; 14(2): 114-118.
Rigby H, Gubitz G, Phillips S. A systematic review of caregiver burden following stroke. Int J Stroke. 2009; 4(4): 285-92. doi: 10.1111/j.1747-4949.2009.00289.x.
Islas SNL, Ramos DRB, Aguilar EMG, García GMDL. Perfil del cuidador primario informal del paciente con EPOC. Rev Ins Nal Enf Resp Mex. 2006; 19(4): 266-71.
Ballesteros VBP, Novoa GMM, Muñoz L, Suárez F, Zarante I. Calidad de vida en familias con niños menores de dos años afectados por malformaciones congénitas. Perspectiva del cuidador principal. Univ Psychol Bogota Colombia. 2006; 5(3): 457-473.
León ON. Calidad de vida y perspectiva del cuidador en niños con defectos cardiovasculares congénitos. Bioética [Internet]. 2011[citado 31 agosto de 2013]; 11(1): [aprox. 13]. Disponible en: http: //www.cbioetica.org/
Pinzón L. El cuidado espiritual en enfermería: ¿Utopía o esperanza? Manizales: Universidad de Caldas; 2009: 140.
Nauser JA, Bakas T, Welch JL. A New Instrument to measure quality of life of heart failure family caregivers. J Cardiovasc Nurs. 2010. 26(1): 53-64. doi: 10.1097/ICN.0b013e3181e4a313.
Saunders MM. Indicators of health-related quality of life in heart failure family caregivers. J Community Health Nurs. 2009; 26(4): 173-82. doi: 10.1080/07370010903259196.