2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2014; 36 (4)
Importancia de la orientación educativa en la formación de valores en las universidades de Ciencias Médicas
Pérez QJA, Hernández FL, García GLE, Cid RMC, Hernández DO, Martínez AJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 512-520
Archivo PDF: 42.54 Kb.
RESUMEN
Indagar a profundidad sobre el campo de la educación en valores es una necesidad
en las universidades de las Ciencias Médicas, ya que su objeto principal es el ser
humano. El objetivo de este trabajo fue comprender e interpretar los porqués de las
actuaciones de los seres humanos, para orientar su comportamiento dentro de los
requerimientos que impone la sociedad. Para educar en valores humanos, es
necesaria una preparación teórica-metodológica de los profesores, con
fundamentos humanistas brindados por la interdisciplinariedad de la Filosofía, la
Pedagogía, la Psicología y la Sociología. La educación en valores humanos es la
impronta del desarrollo social. La esencia de dicha educación exige la necesaria
orientación educativa de docentes y educandos en diferentes direcciones o
dimensiones del proceso formativo de estos últimos, es por ello que en Cuba se
presta especial atención a estos dilemas éticos que enfrentan los profesionales de
esta esfera, ante ellos se impone la necesidad de reforzar la formación humanista
de los estudiantes siendo un reto para los docentes encargados de su formación, la
búsqueda de nuevas vías que permitan perfeccionar la labor educativa de los
mismos. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos de la Red de
Infomed.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Selva Capdesuñer A, Álvarez Cortés J, Calderín Lores I, Delisle Griñán AE, Guilarte Selva OT. Educación en valores para la formación integral de estudiantes de medicina desde un enfoque psicopedagógico. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 30 Mar 2014 ]; 16(1): 62-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192012000100009&lng=es
Álvarez Vázquez J. La educación en valores. Emergencia del proceso formativo. Rev Hum Méd [Internet]. 2002 May-Ago [citado 11 Abr 2009]; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202002000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Martin Gordillo M, Osorio C, López Cerezo JA. La educación en valores a través de CTS. Foro Iberoamericano sobre Educación en Valores. Montevideo, Uruguay: 2 al 6 octubre de 2000. En: La educación en valores en Iberoamérica. Madrid: Papeles Iberoamericanos; 2001. p 119-58.
Quintana Torres JL, Bujardón Mendoza A, Acosta Valdés MA. Estudios para una visión prospectiva de la educación superior. Rev Hum Méd [Internet]. 2002 [citado 10 Jul 2013];2(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000100006
Agramonte del Sol A, Melón Rodríguez RG, Peña Fernández ÁJ. Propuesta de guía metodológica para la formación de valores en los estudiantes de enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2005 Ago [citado 30 Mar 2014 ] ; 21(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192005000200007&lng=es
Benítez Cárdenas F, Hernández Gutiérrez D, Pichs Herrera B, Sánchez Y, Ávila Bergondo O. El impacto de la Universalización de la Educación Superior en el proceso docente educativo. Pedagogía Universitaria [Internet]. 2006 [citado 28 May 2013];11(2). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/362/352
Castellanos Noda AV, Ojalvo Mitrany V, González Maura V, Viñas Pérez G, Segarte Iznaga AL. Capítulo IV. Estrategia docente para contribuir a la educación de valores en estudiantes universitarios: su concepción e instrumentación en el proceso docente. Pedagogía Universitaria [Internet]. 2003 [citado 28 May 2013]; 8(1). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/239/231
Martín Gordillo M, López Cerezo JA. La educación en valores a través de CTS. En: La Educación en valores en Iberoamérica. Madrid: OEI; 2001. p. 119-53.
Buxarrais M, Morillo B, Martínez M. La Evaluación en la Educación en Valores. En: La Educación en valores en Iberoamérica. Madrid: OEI; 2001. p. 94,96.
Martínez M. Educación y Valores Democráticos. En: La Educación en valores en Iberoamérica. Madrid: OEI; 2001. p. 19, 22.
Del Huerto Marimón M. La extensión universitaria desde una perspectiva estratégica en la gestión integral de la universidad médica contemporánea. Educ Méd Super [Internet].2012[citado 28 May 2013];26(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/78/52
Rodríguez García LE. Estrategia docente-educativa para contribuir al desarrollo de valores de la profesión en los estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería desde la asignatura de Bioética y Ética en Enfermería. Matanzas: UMCC; 2005.
Acosta Antonio P. Valores tradicionales, nuevos valores y educación en España [Internet]. En: Educación y valores en España. Actas del seminario (Cádiz 26-28 de Noviembre de 1991). España: Ministerio de Educación, Centro de Investigación y Documentación Educativa; 1992. p. 11-22 [citado 28 May 2013]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1249704
Bustamante Alfonso LM, Camejo Esquijarosa D. El ideario del Che y la educación en valores para el nuevo modelo de formación de profesionales de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2008[citado 28 May 2013]; 22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412008000200008&lng=es
Salas Mainegra A, Salas Perea R Syr. La Bioética en la educación médica superior cubana actual. Educ Med Super [Internet]. 2012[citado 28 Mar 2014 ];26(3) : 434-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412012000300009&lng=es
Calderón Almendros I. La atención a la diversidad en los nuevos sistemas educativos. Contexto Educativo [Internet]. 2003 [citado 14 Dic 2013];27. Disponible en: http://contexto-educativo.com.ar
Rodríguez Castillo R, Pérez Pupo A, Meléndez Suárez D. La formación de valores en tecnólogos de la salud. Facultad de Tecnología de la Salud “Dr. Juan Manuel Páez Inchausti. MEDISAN[Internet] 2009[citado 14 Dic 2013];13(4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_4_09/san06409.htm
García Batista G. ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Rimondino ER. Relación escuela-familia [Internet]; 2006 [citado 28 May 2013]. Disponible en: http://www.consudec.org/participando/relaciónfamilia.htm
Díaz Rivero M. Desafíos y respuestas para el fortalecimiento de los valores en la Salud Pública en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2010 Dic [citado 30 Mar 2014 ]; 24(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000400005&lng=es
Arana Ercilla M, Batista Tejeda N. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional; 2005 [citado 28 May 2013]. Disponible en: http://www.campus-oei.org/salactsi/ispajae.htm
Barrios I. Pensamiento médico y ética clínica contemporánea. Cuadernos de Bioética [Internet]. 1998[citado 30 Mar 2014 ]; 9 (33):75-84. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=16789
Rodríguez Guerro A. ¿Qué son los Valores? .ARS Médica [Internet]. [citado 30 Mar 2014 ]; 5(5). Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica5/Valores.html
Álvarez J. La educación en valores. Emergencia del proceso formativo. Rev Hum Méd [Internet]. 2002 [citado 28 May 2013];2(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 81202002000200005&script=sci_arttext&tlng=en
Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana. La Habana: Comité Central del Partido Comunista de Cuba; 2012.