2014, Número 1
Rev Cubana Neurol Neurocir 2014; 4 (1)
Síndrome de apnea del sueño asociado a miopatía estructural congénita
Castillo OR, Alfonso DO, Viera ÁD, García GRJ, Aguilar FL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 57-61
Archivo PDF: 334.72 Kb.
RESUMEN
Introducción: No existen dudas de que los trastornos del sueño repercuten de manera negativa en aquellos que los padecen. Entre los más estudiados se encuentran los síndromes de apnea del sueño y por tanto su consecuencia en las personas afectadas es bien conocida. Algunas enfermedades que pueden originar problemas respiratorios durante el sueño pertenecen a aquellas que afectan el sistema neuromuscular y dentro de este grupo están las miopatías. Sin embargo, no tienen una prevalencia alta en la población y entre ellas las formas congénitas son consideradas incluso enfermedades raras.Caso clínico: Se describen las principales manifestaciones clínicas, los resultados de los exámenes complementarios fundamentales y la evolución clínica de un paciente de dos años en que se diagnosticó el síndrome de apnea del sueño asociado a una polimiopatía estructural congénita.
Conclusiones: Debe considerarse siempre la posibilidad de la asociación de enfermedades neuromusculares, especialmente de las miopatías congénitas en pacientes con síndrome de apnea del sueño, independientemente de las dificultades reales para su diagnóstico específico y su poca frecuencia de presentación. Además, son llamativas las dificultades que pueden ocurrir en su diagnóstico definitivo, sobre todo en países en vías de desarrollo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)