2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2014; 28 (2)
Cuestionario sobre experiencias de los estudiantes al cursar la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica
Sierra FS, Díaz-Perera FG, Pernas GM, Vicedo TAG, Damiani CJS, Blanco AMÁ, Taureaux DN, Miralles AE, Bacallao GJ, Díaz NJ, Molina LJ, Curbelo SV, Gálvez GL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 371-390
Archivo PDF: 175.81 Kb.
RESUMEN
Como parte del proyecto de investigación "Efectividad del currículo de la carrera de
Medicina", era necesario analizar la efectividad de la asignatura Propedéutica en la
formación de los estudiantes, en un momento de su carrera que es crucial para la
adquisición de los modos de actuación profesional. A falta de un instrumento
adecuado a tales fines, se resolvió elaborar uno autóctono que tomase en cuenta
los factores relevantes asociados a la calidad de la formación del estudiante. La
elaboración del instrumento se desarrolló en 5 etapas, que incluyeron una propuesta inicial, y a partir de esta, un proceso gradual de construcción y validación,
en el que intervino un grupo de 12 profesores con alto nivel científico y pedagógico.
Participaron además, en la validación, 6 profesores de Propedéutica y 2 grupos de
alumnos de esta asignatura en diferentes momentos del curso. El cuestionario cuenta
con una sección de datos generales y aspectos socioeconómicos y con 10 secciones
de formación profesional. Como resultado se obtuvo un instrumento que permite
conocer los criterios de los estudiantes acerca del proceso docente en Propedéutica
y que podría aplicarse, con algunos ajustes, a otras asignaturas y etapas de la
carrera.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Palés LJ. Planificar un currículum o un programa formativo. Educación Médica. 2006;9(2):59-65.
Mamta A. Curricular reform in schools: the importance of Evaluation. J Curriculum Studies. 2004;36(3):361-79.
Pérez Sánchez AM, Bustamante Alfonso LM. La evaluación como actividad orientada a la transformación de los procesos formativos. Educ Med Super. 2004;18(4):1-1.
Soler Porro AB, Chirolde Núñez RR. Motivación y rendimiento docente en estudiantes bolivianos del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Educ Med Super. 2010;24(1):42-51.
Loynaz F CS. El proyecto policlínico universitario una nueva estrategia. Rev Habanera Ciencias Méd. 2005 [citado 25 Sep 2013];4(5). Disponible en: http://www.bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña JC, Cubelo Menéndez O, et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super. 2008;22(4):0-0.
Buraschi AJ, Duro AE, Buraschi FM, Marano de SL, Mirta L. Percepción de los alumnos de quinto año de medicina sobre algunas de sus competencias clínicas. Arch Argent Pediatr. 2005;103(5):444-9.
Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo JM. Principios estratégicos en la Educación Médica: (II) Pertinencia. Educ Med Super [serie en Internet] 2009. [citado 2 Sep 2013];23(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23_2_09/emssu209.htm
Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo JM. Principios estratégicos en la Educación Médica: (I) Equidad. Educ Med Super [serie en Internet] 2009. [citado 2 Sep 2013];23(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23209/emssu209.htm
Alemañy Pérez E, Masjuán del Pino M, Gutiérrez Pérez MA. Estandares de calidad para la carrera de medicina. Rev Haban Cienc Méd. 2009;8(2):0-0.
Castellanos GMF, Cañellas GJ, Mir OI, Aguila TM. Evaluación de la calidad en la Educación Médica. Perspectivas en el contexto del Policlínico Universitario. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos 2008;6(2):45-53.
Cherjovsky R. Las competencias como núcleo del diseño curricular. Revista Argentina de Educación Médica. 2008;2(1):1-2.
Angulo F, Redon S. Competencias y contenidos: cada uno en su sitio en la formación docente. Estudios Pedagógicos. 2011;27(2):281-99.
González MV. La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. Revista XXI Educación. Universidad de Huelva. 2006;8:1-2.
Carraccio C, Wolfsthal DS, Englander R, Ferentz K, Martin Ch. Shifting Paradigms: From Flexner to Competencies. Acad Med. 2002;77:361-7.
Dornan T, Littlewoods, Margolis SA, Scherpbier A, Spencer J, Pinazar V. How can experience in clinical and community settings contribute to early medical education? A BEME systematic review. Medical Teacher. 2006;28(1):318.
Covarrubias P P, Martínez E CC. Representaciones de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen. Perfiles educativos. 2007 [citado 25 Sep 2013];29(115). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci...pid
Artiles O I, Jacomino M A, Yera M de la C, Tandrón B E. La Evaluación Formativa. Un Indicador para elevar la efectividad del profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior. Revista Pedagogía Universitaria. 2007;12(5):8.
Beltrán R M. Evaluación de la labor docente en el aula. Perfiles educativos. 2007;29(1):16.
La Fuente J, Escanero J, Manso J, Mora S, Miranda T, Castillo M, et al. El diseño curricular por competencias en educación médica: impacto en la formación profesional. Educación Médica. 2007;10(2):86-92.
Alison D, Martin Rhodes FR, James WT, Joshua F. Using a Modified Nominal Group Technique As a Curriculum Evaluation Tool. Fam Med. 2004;36(6):402-6.
Jalili M, Mirzazadeh A, Azarpira A. A Survey of Medical Students' Perceptions of the Quality of their Medical Education upon Graduation Ann Acad Med Singapore. 2008;37:1012-8.
Martínez GA, Sánchez MM, Martínez SJ. Los cuestionarios de opinión del estudiante sobre el desempeño docente. Una estrategia institucional para la evaluación de la enseñanza en Medicina. Revista electrónica de investigación educativa. 2010 [citado 25 Sep 2013];12(1). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido-mtnzschez.html
Ramsden P. A performance indicator of teaching quality in higher education: The course experience questionnaire. Studies in Higher Education. 1991;16:129-50.
Kate P. Course Experience Questionnaire project contents. RMIT University; 2002. [citado 25 Sep 2013]. Disponible en: http://www.teaching.rmit.edu.au/progimprov/ceqdescr.html
Griffin P, Coates H, Mcinnis C, James R. The Development of an Extended Course Experience Questionnaire. Quality in Higher Education. 2003;9(3):259-67.
Curtis DD, Keeves PJ. The Course Experience Questionnaire as an Institutional Performance Indicator International Education Journal [serie en Internet] 2000. [citado 25 Sep 2013];1(2). Disponible en: http://www.flinders.edu.au/education/iej
Stergiou PD, Airey D. Using the Course Experience Questionnaire for evaluating undergraduate tourism management courses in Greece. Greece: School of Social Sciences, Hellenic Open University, Karatza 88, Patras 26226; 2010.
Andrew NP. Applicability of the Student Course Experience Questionnaire (SCEQ) in an African Context: The Case of Nigerian Universities. Literacy Information and Computer Education Journal (LICEJ). 2010;1(3):143-50.