2014, Número 3
An Med Asoc Med Hosp ABC 2014; 59 (3)
Importancia de los terceros pagadores en el Centro Médico ABC
Boes PS, Navarro HO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 188-192
Archivo PDF: 195.54 Kb.
RESUMEN
La transformación demográfica y epidemiológica en nuestra población ha modificado irreversiblemente las condiciones de salud; la tendencia está enfocada al incremento de enfermedades crónico-degenerativas. La demanda de los servicios de alta especialidad va en aumento, y los terceros pagadores han incrementado su participación de manera considerable ante los prestadores de servicios de salud. En nuestro país, el 6.1% del producto interno bruto está destinado a gastos de salud; de éste, el 51% es erogado a instituciones privadas. Así mismo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reporta que sólo alrededor del 7.6% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, lo cual evidentemente es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. Para el Centro Médico ABC, los terceros pagadores representan más del 70% de los ingresos anuales; por ello, en un esfuerzo conjunto, se han desarrollado estrategias específicas que permiten garantizar el otorgar tratamientos integrales en un entorno de calidad y seguridad a los pacientes con las mejores prácticas médicas a un costo razonable; hemos logrado la distinción de nombrarnos «centro de excelencia para referencia de pacientes» ante socios comerciales importantes. A pesar de lo anterior, es importante reflexionar que el sistema mexicano de salud no es sostenible bajo el esquema actual; es por ello que, con la participación de todos los involucrados, debemos generar fórmulas que permitan proporcionar servicios confiables, transparentes y financieramente accesibles. Sólo así, los hospitales privados podrán incrementar los volúmenes de pacientes y, a su vez, ser más eficientes en la prestación de los servicios.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)