2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Neurol Neurocir 2013; 3 (2)
Características electroencefalográficas de niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje con y sin histidinemia
Quintana HD, Aguilar FL, Lantigua CPA, Tasé VD, Calixto RY, Contreras RJ, Hernández CO, Tamargo BTO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 117-121
Archivo PDF: 65.56 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir las características electroencefalográficas de niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje con y sin histidinemia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el período de septiembre del 2008 a septiembre del 2011, en la consulta de Genética Clínica del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” de La Habana. La muestra quedó conformada por 32 pacientes con trastornos en el desarrollo del lenguaje a los que se les realizó un electroencefalograma de sueño inducido y cuantificó histidina en suero por sistema ultramicroanalítico (SUMA). Se consideraron histidinémicos los niños con valores superiores a 3,76 mg/dL o 242,5 uM.
Resultados: El 40,6 % de los pacientes fueron histidinémicos. El sexo que predominó fue el masculino con el 84,4 % y
dentro de ellos fueron más frecuentes los no histidinémicos. En el sexo femenino predominaron los valores de histidina
elevada. El patrón electroencefalográfico que prevaleció fue el paroxístico con descargas ligeras en la región cerebral
anterior para ambos grupos, donde ninguna de estas variables tuvo significación estadística. El hemisferio cerebral más
afectado fue el izquierdo.
Conclusiones: Desde el punto de vista práctico estos hallazgos electroencefalográficos no modifican el diagnóstico, el seguimiento y la rehabilitación que se brinda a los pacientes de ambos grupos. Para su indicación sería pertinente una evaluación precisa teniendo en cuenta otros aspectos del método clínico que avalen un mejor uso de dicho estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdizán JR, Rodríguez–Mena D, Díaz–Sardi M. Trastorno del lenguaje expresivo y actividad paroxística focal. Rev Neurol. 2011;52 (Supl 1):S135–S140.
Ghadimi H, Partington MW, Hunter A. A familial disturbance of histidine metabolism. N Engl J Med. 1961;265:221–4.
Lam WK, Cleary MA, Wraith JE, Walter JH. Histidinaemia: a benign metabolic disorder. Arch Dis Child. 1996;74:343– 6.
Parry–Fielder B, Collins K, Fisher J, Keir E, Anderson V, Jacobs R, et al. Electroencephalographic abnormalities during sleep in children with developmental speech– language disorders: a case–control study. Dev Med Child Neurol. 2009;51(3):228–34.
González Garrido AA, Oropeza de Alba JL, Gómez Velázquez FR, Fernández Harmouy T, Soto Mancilla JL, Ceja Moreno, et al. Transitory cognitive impairment in epileptic children during a CPT task. Clin Electroencephalogr. 2000;31:175–80.
Nussbaum RL, Mc Innes RR, Willard HF. Thompson & Thompson. Genética en Medicina. 7 ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2008.
Contreras Roura J, Hernández Cuervo O, Alonso Jiménez E, Robaina Jiménez Z, Gutiérrez E. Validación de un micro método fluorimétrico para la cuantificación de L–Histidina en sangre periférica. Rev Cubana Genet Comunit. 2008;2(2):37–45.
World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2000;284(23):3043–5.
Robaina Jiménez Z, Bosch Gainza D, Contreras Roura J, Moreno Arango JA, Texidor LLopiz L, López Betancourt M, et al. Histidinemia y Trastornos del lenguaje en una muestra de la población cubana. Rev Cubana Genet Comunit. 2010;4(1):29–31.
Levy HL, Taylor RG, McInnes RR. Disorders of histidine metabolism. En: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS, Valle D. (eds.): The Metabolic and Molecular Bases of Inherited Disease. Vol. II. Nueva York: McGraw–Hill (8th ed.); 2001. p. 1807–20.
Mouridsen SE, Hauschild KM. The sex ratio of siblings of individuals with a history of developmental language disorder. Logoped Phoniatr Vocol. 2010;35(3):144–8.
Radicevic Z, Jelicic Dobrijevic L, Sovilj M, Barlov I. Comparison of mapping quantitative theta encephalograms during directed and required visual–verbal activity and passive period in children with different disorders of speech–language functioning. Exp Brain Res. 2009;195(4):569–74.
Overvliet GM. Besseling RMH, Vles JSH, Hofman PAM, Backes WH, van Hall MHJA, Klinkenberg S et al. Nocturnal epileptiforms EEG discharges, nocturnal epileptic seizures, and language impairments in children: Review of the literature. Epilepsy Beh. 2010;19(4):550–8.
Lévy–Rueff M, Bourgeois M, Assous A, Beauquier– Maccota B, Boucheron E, Clouard C, et al. Abnormal electroencephalography results and specific language impairment: Towards a theoretical neurodevelopmental model? Encephale. 2012;38(4):318–28.
Binnie CD, Channon S, Marston D. Learning disabilities in epilepsy: neurophysiological aspects. Epilepsia. 1990;31 (Suppl 4):S2–8.
Binnie CD. Cognitive effects of subcortical EEG discharges? Neurophysiol Clin. 1996;26(3):138–42.
Binnie CD. Significance and management of transitory cognitive impairment due to subclinical EEG discharge in children. Brain Dev. 1993,15(5):389.
Gordon N. Cognitive functions and epileptic activity. Seizure. 2000;9:184–8.
Papazian O, Alfonso I, García–Galarreta V. Efecto de las descargas epileptiformes interictales sobre las funciones cognitivas en niños con epilepsia idiopática. Rev Neurol. 2003;36(3):282–4.
Van Bogaert P, Urbain C, Galer S, Ligot N, Peigneux P, De Tiège X. Impact of focal interictal epileptiform discharges on behaviour and cognition in children. Neurophysiol Clin. 2012;42(1–2):53–8.