2005, Número 1-2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Enf Cardiol 2005; 13 (1-2)
Capacidades de autocuidado y percepción del estado de salud en adultos con y sin obesidad
Landeros OEA, Gallegos CEC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 20-24
Archivo PDF: 71.75 Kb.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue determinar si las capacidades de autocuidado (CAC) y la percepción del estado de salud (PES) son diferentes en adultos con y sin obesidad. El diseño fue descriptivo correlacional, transversal, muestreo aleatorio, polietápico, partiendo de un marco muestral compuesto por manzanas de un área geográfica económica B del sur de México D.F. El tamaño de la muestra fue de 128 sujetos, el cual se estimó para diferencia de medias, con potencia de prueba del 85%, p ≤ .05, tamaño medio del efecto. Las mediciones incluyeron variables antropométricas (peso y talla) y el llenado de dos escalas validadas para estimar CAC y PES. La muestra definitiva se constituyó por 67% de mujeres. El promedio de edad fue de 36.92 años (DE = 11.06) y de escolaridad de 9.1 años (DE = 4.9); 34% tuvo al menos un familiar directo con hipertensión (HTA) y 48% con diabetes mellitus (DM). Seis por ciento de los entrevistados padecen DM y 12% HTA. El 33% se clasificó con obesidad de acuerdo a la Norma Mexicana. Las CAC y la PES (medidas de 0-100), mostraron medias de 54.44 (DE = 10.89) y 69.94 (DE = 17.25) respectivamente. El análisis inferencial mostró: 1) La PES explicó un 8.8% de la variación observada en los puntajes de autocuidado, (F[1,128] = 13.2 y p ≤ .001). Los hallazgos del estudio muestran que las capacidades del autocuidado y la percepción del estado de salud no son diferentes en personas adultas con y sin obesidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). México: 1999.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. México: Dirección General de Epidemiología 1996.
Lerman GI. Atención integral del paciente diabético. 2° ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1994.
McMichael AJ. La salud y el entorno urbano en un mundo cada vez más globalizado: problemas para los países en desarrollo. Organización Mundial de la Salud 2001.
Orem DE. Nursing concepts of practice. 6° ed. USA: Mosby; 2001.
Lukkarien H, Hentinen M. Self-care agency and factors related to this agency among patients with coronary heart disease. International Journal of Nursing Studies 1999; 34: 295-04.
Gallegos E. Valoración de las capacidades de autocuidado. Desarrollo Científico de Enfermería 1998; 6: 260-6.
Gallegos E, Cardenas V, Salas M. Capacidades de autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2. Investigación y Educación en Enfermería 1998; 17: 13-27.
Polit FD, Hungler PB. Investigación científica en ciencias de la salud. 6° ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1999.
Elashoff JD. Query Advisor. Version 2.0. User´s Guide. Los Angeles, Dixon Associates; 1997.
Ware JE. Users of the medical outcome study (MOS) 20-item short-form health survey (SF-20). 1989.
Secretaría de Salud (SS). Norma Oficial Mexicana para el manejo integral de la obesidad NOM-174-SSA1-1998. México 2001.
Bañuelos BP, Gallegos CE. Autocuidado y control de adultos mayores con diabetes. Desarrollo Científico en Enfermería 2001; 9(4): 100-6.
González C, Stern M. La obesidad como factor de riesgo cardiovascular en México. Estudio en población abierta. Investigación Clínica 1993; 45: 13-21.
Chávez R. Factores de riesgo lipídicos. Pautas en Cardiología Preventiva 2002; 2: 6.
Ludvick B, Nolan J, Baloga J, Sacks D, Olefsky J. Effect of obesity on insulin resistance in normal subjects and patients with diabetes mellitus. American Diabetes Association 1995; 9: 1121-25.
Carey D, Jenkins A, Campell L, Freund J, Chrisholm D. Abdominal fat and insulin resistance in normal and overweigth women: direct measurement reveal a strong relationships in subjects at both low and high risk of diabetes mellitus. American Diabetes Association 1996; 45(5): 633-8.