2005, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cardiol 2005; 16 (4)
Eficacia y seguridad de dos formulaciones de fenproporex de liberación lenta como tratamiento de obesidad
Morín ZR, Ponce LML, Lonngi VS, Alcaraz OR, Lonngi VG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 146-154
Archivo PDF: 101.76 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La obesidad es un problema de salud que suele requerir fármacos para su control.
Objetivo: Actualizar la información de eficacia y seguridad de fenproporex de liberación lenta como parte del tratamiento integral de obesidad.
Pacientes y procedimiento: Se trató a 90 pacientes adultos con IMC
3 30 durante seis meses más uno de retiro. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente a uno de tres grupos: placebo (P), liberación lenta de fenproporex 20 mg/día (LLFPX) y liberación lenta de fenproporex 20 mg + diacepam 6 mg (LLFPX+D). Se indicó dieta hipocalórica y caminata por 30 minutos todos los días. Las consultas médicas fueron al día 0 y cada 30 días. Se efectuaron exámenes de laboratorio clínico a los 0, 90, 180 y 210 días de tratamiento. Se consideró diferencia significativa p 0.05.
Resultados: Todos los grupos perdieron peso y redujeron su IMC pero fue más marcada y temprana con LLFPX y LLFPX+D. La disminución fue básicamente por tejido graso y correlacionó con reducción de circunferencia de cintura. El porcentaje de peso perdido a 180 días fue de 5.3% con P, 8.8% con LLFPX y 12.2% con LLFPX+D (p 0.05 vs inicio). Hubo reducción de presión arterial y mejoría en perfil de lípidos. Los eventos adversos fueron leves, se presentaron sobre todo en los primeros tres meses, y no hubo retiros por esta causa.
Conclusión: El fenproporex de liberación lenta es un fármaco que puede considerarse como parte del tratamiento integral de la obesidad por su eficacia y perfil de seguridad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Informe conjunto de expertos de la OMS y la FAO sobre régimen alimentario, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. 13ª Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura. RIMSA 13/20. 2003.
Olaiz G, Rojas R, Barquera S, Shamah T, Aguilar C, Cravioto P, López P, Hernández M, Tapia R, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Salud 2000. Tomo 2. La salud de los adultos. Cuernavaca, Morelos, México. Instituto Nacional de Salud Pública, 2003.
The Practical guide to the identification, evaluation and treatment of overweight and obesity in adults. Bethesda, Maryland: NIH; Publication number 00-4084 2000.
Rivera-Domarco, Barquera S y cols. Análisis de los ENIGH 1984-1988. Conferencia sobre transición epidemiológica y nutricia. Bellagio-Italia 2001.
Rivera-Domarco, Barquera S et al. Análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), INEGI. Public Health Nutrition 2002; 5: 113-22.
Hernández B, de Haene J, Barquera S, Monterrubio E, Rivera J, Shamah T, Sepúlveda J, Haas J, Campirano F. Factores Asociados con la actividad física en mujeres mexicanas en edad reproductiva. Rev Panam Salud Pública 2003; 14: 235-245.
Goldstein DJ, Potvin JH. Long-term weight loss: the effect of pharmacologic agents. Am J Clin Nutr 1994; 60: 647-57.
National Task Force on the Prevention and Treatment of Obesity. Long-term pharmacolotherapy in the management of obesity. JAMA 1996; 276: 1907-1915.
Atkinson R, Van Hubbard S. Report on the NIH workshop on pharmacologic treatment of obesity. Am J Clin Nutr 1994; 60: 153-6.
Hensrud DD. Farmacoterapia para la obesidad. Clin Med Norteamérica 2000; 2: 455-466.
Silverstone T. Appetite suppressants. Drugs 1992; 43: 820-36.
Morín R, Lonngi G, Alcaraz R, Rosas D. Comparación de dos formulaciones de d-norpseudoefedrina y placebo en pacientes obesos tratados durante seis meses. Med Int (Mex) 2001; 17: 260-71.
Castañeda G, Caillke G, du Souich P. Influence of drug formulation on drug concentration-effect relationships. Clin Pharmacokinet 1994; 26: 135-43.
Billings D, Koch G. The application of he principle of intention-to-treat to the analysis of clinical trials. Drug Informat J 1991; 25: 411-24.
Warembourg H, Jaillard J. Expérimentation clinique du fenproporex dans le traitement des obesites. Lille Medical 1968; 13: 273-6.
Soulairac A. Etude electroencephalographique et statokinesimetrique du perphoxene chez l’homme. Therapeutique 1971; 47: 365-9.
Luquero F. Tratamiento de la obesidad con un nuevo fármaco lipolítico y anorexigénico: el fenproporex. Rev Esp Ap Resp 1971; 34: 91-8.
Faivre G, Dodinot B, Hua G. Traitement de l’obesite chez les cardiaques experimentation d’un nouvel anorexigene. La Vie Medicale 1969; 2: 730-4.
Munro JF. Clinical aspects of the treatment of obesity by drugs: a review. Int J Obesity 1979; 3: 171-80.
Galloway S, Fuqua D, Munro JF. The current status of antiobesity drugs. Postgraduate Medical Journal 1984; 60 (Suppl. 3):S19-S26.
Scoville BA. Review of amphetamine-like drugs by the Food and Drug Administration: clinical data and value judgement. In: Bray GA editor. Obesity in perspective. DHEW Publ. No. (NIH) 75-708., Bethesda (MD): National Institutes of Health, 1975: 441-3.
Rall T, Schleifer L. Fármacos efectivos en el tratamiento de la epilepsia. Bases Farmacológicas de Terapéutica. Good y Guillman, 8a Ed. Ed. Panamericana. 1991: 433-457.
Bray G, Ryan D, Gordon D, Heidigssfelder S, Cerise F, Wilson K. A double-blind randomized placebo-controlled trial of sibutramine. Obes Res 1996; 4: 263-70.
Davidson MH et al. Weigh control and risk factor reduction in obese subjects treated for 2 years with Orlistat. JAMA 1999; 281: 235-242.
Silva O, Yonamine M, Antunes C, Greve J, Midio A. Fenproporex abuse by truck drivers in Brazil. www.tiaft.org/tiaft98/thu/p/t_p_32.html
Kinell HG. European Withdrawal of appetite suppressants. Obesity reviews. 2003; 4: 79-81.
Rossner S. Long-term intervention strategies in obesity treatment. Int J Obes Relat Metab Disord 1995; 19(Suppl. 7): S29-S33.