2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2014; 37 (4)
Correlatos psicosociales de depresión y riesgo de suicidio en trabajadoras sexuales del Estado de Hidalgo, México
González-Forteza C, Rodríguez EM, Fuentes IP, Vega L, Jiménez TA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 349-354
Archivo PDF: 238.45 Kb.
RESUMEN
Los datos disponibles sobre la salud mental en trabajadoras sexuales
en México son escasos. Sin embargo la poca evidencia disponible
muestra que las prevalencias de depresión y problemática suicida son
mucho más elevadas que en la población general. El objetivo de este
artículo es explorar los factores psicosociales que se relacionan con la
depresión y el riesgo de suicidio en una muestra de 103 trabajadoras
sexuales del Estado de Hidalgo, México. Los resultados muestran que
las frecuencias de depresión y riesgo de suicidio fueron más elevadas
que en las mujeres de la población general (39.8 y 3.0%, respectivamente).
Las variables que predijeron estos malestares fueron la
mala relación con la madre, los efectos perjudiciales del consumo de
alcohol sobre la salud física y las actividades domésticas, la violencia
de la pareja y la violencia sexual. Es necesario considerar estos resultados
para propiciar acciones que reduzcan o eliminen la violencia
de pareja, fomenten la adquisición de habilidades para el manejo de
las consecuencias negativas de la violencia, así como implementar estrategias
para reducir el daño ocasionado por el consumo de alcohol
en este grupo poblacional en situación de vulnerabilidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental 2003;26(4):1-16.
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Fleiz C et al. La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia para buscar tratamiento. Salud Pública Mex 2004;46(5):417-424.
Opoliner A, Blacker D, Fitzmaurice G, Becker A. Challenges in assessing depressive symptoms in Fiji: A psychometric evaluation of the CES-D. Int J Soc Psychiatry 2013; publicado en línea. Consultado: marzo 2014.
INEGI. Datos de mortalidad general, por tipo de defunción. México: 2012.
Carroll PW, Berman AL, Maris RW, Moscicki EK et al. Beyond the Tower of Babel: A nomenclature for suicidology. Suicide Life Threat Behav 1996;26(3):237-252.
Maris R W. Suicide. Lancet 2002;360(9329):319-326.
Surratt H, Weaver J, Inciardi J. The connections of mental health problems, violent life experiences, and the social milieu of the “stroll” with the HIV risk behaviors of female sex workers. J Psychol Hum Sexuality 2005;17:23-44.
Gilchrist G, Gruer L, Atkinson J. Comparison of drug use and psychiatric morbidity between prostitute and non-prostitute female drug users in Glasgow, Scotland. Addict Behav 2005;30:1019-1023.
Potterat J, Brewer D, Muth S, Rothenberg R et al. Mortality in a longterm open cohort of prostitute women. Am J Epidemiol 2004;159(8):778- 785.
Hong Y, Li X, Fang X, Zhao R. Correlates of suicidal ieation and attempt among female sex workers in China. Health Care for Women International 2007;28:490-505.
Shahmanesh M, Wayal S, Cowan F, Mabey D et al. Suicidal behavior among female sex workers in Goa, India: The silent epidemic. Am J Public Health 2009;99(7):1239-1246. González-Forteza et al. 354 Vol. 37, No. 4, julio-agosto 2014
International Neuropsychiatric Interview. MINI. Versión en Español (Sudamérica y Centroamérica) 5.0.0. DSM-IV. 1998.
SPSS para Windows, versión 19.0. Illinois: SPSS INC; 2010.
Ulibarri M, Hiller P, Lozada R, Rangel G et al. Prevalence and characteristics of abuse experiences and depression symptoms among injection drug-using female sex workers in Mexico. J Environ Public Health 2013;60(4):367-376.
Medina-Mora ME, Borges G, Benjet C, Lara MC et al. Estudio de los trastornos mentales en México: Resultados de la Encuesta Mundial de Salud Mental. En: Rodríguez JJ, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S (eds.). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2009.
Belló M, Puentes E, Medina-Mora ME, Lozano R. Prevalence and diagnosis of depression in Mexico. Salud Pública Mex 2005;47(1):4-11.
Borges G, Medina-Mora ME, Orozco R, Ouéda C et al. Distribución y determinantes sociodemográficos de la conducta suicida en México. Salud Mental 2009;32(5):413-425.
Kessler R, Aguilar-Gaxiola S, Alonso J, Chatterji S. Special articles. The global burden of mental disorders: An update from the WHO World Mental Health (WMH) surveys. Epidemiologia Psichiatria Sociale 2009;18(1):23-33.
Torío S, Peña JV, Rodríguez MC. Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Teor Educ 2008;20:151-178.
Ramos L, Saltijeral MT, Romero M, Caballero MA et al. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud Pública Mex 2001;43(3):182-191.
Gu J, Lau JTF, Chen H, Tsui H et al. Prevalence and factors related to syringe sharing behaviours among female injecting drug users who are also sex workers in China. Int J Drug Policy 2011;22(1):26-33.
Organización Mundial de la Salud (OMS)-Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía internacional para vigilar el consumo de alcohol y sus consecuencias sanitarias, Washington, DC: 2000.
Menéndez EL, di Pardo RB. Alcoholismo: políticas e incongruencias del sector salud en México. Desacatos 2006;20:29-52.
Rekart ML. Sex-work harm reduction. Lancet 2006;366(9503):2123- 2134.
Rodríguez E, Ramos L, Fuentes de Iturbe P, Morón A et al. Violencia y salud mental. Resultados de un estudio realizado en trabajadoras sexuales. En: Rodríguez E, Fuentes de Iturbe P (eds.). Visibilizando las necesidades de salud mental de las trabajadoras sexuales. México: Instituto Nacional de Psiquiatría; 2013.