2014, Número 3
Revista Cubana de Salud Pública 2014; 40 (3)
Noticias y ciencia
Rojas OF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 315-316
Archivo PDF: 49.60 Kb.
FRAGMENTO
"No se puede negar […] pocas informaciones resultan tan llamativas como las de ciencia. Un pulpo de dos cabezas, la clonación, el hallazgo de nuevos virus o el lanzamiento de un satélite son "noticias"que a diario motivan la curiosidad de lectores, oyentes o televidentes en todo el mundo. Sin embargo, ¿hasta dónde puede llegar un reporte periodístico en el afán de lograr ese "valor noticioso", cuando se corre el peligro de crear falsas expectativas o caer en sensacionalismos que lastiman susceptibilidades, si se trata de soluciones científicas a diversas enfermedades?"
En el párrafo anterior la periodista Mayté María Jiménez ha logrado con pocas
palabras y muy clara expresión presentarnos un problema trascendente que, a
quienes nos ocupamos de asuntos de salud pública y medicina nos concierne y no
logramos poner en su lugar. A esta introducción al tema sigue una entrevista que
hace la periodista a la editora de una importante revista científica, The Lancet
Neurology. Esta es la doctora Elena Becker-Barroso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)