2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (1)
Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
Hernández NJ, Valdés YM, Moreno GYM, Pérez PMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 36-47
Archivo PDF: 481.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: el embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas
más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes.
Objetivo: identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en la
adolescencia en el municipio Santa Cruz del Norte.
Métodos: se realizó un estudio de casos y controles sobre los factores
predisponentes del embarazo en adolescentes de Santa Cruz del Norte, del año 2002
al 2011. El universo fue de 336 pacientes, escogiéndose una muestra de 252 al azar
que conformó el grupo estudio, se dispuso de un grupo control de 252 pacientes
primíparas no adolescentes. Los datos se recolectaron mediante encuesta y para el
análisis estadístico se empleó la media, desviación estándar, porcentaje,
Chi
Cuadrado y Odds Ratio.
Resultados: las adolescentes fueron mayormente amas de casa, la edad de inicio de
las relaciones sexuales fue más precoz en el grupo estudio; la mayoría de las
adolescentes no utilizaban métodos anticonceptivos; la crianza de éstas no fue
realizada por ambos padres y se desarrollaron en un medio familiar disfuncional
mayoritariamente.
Conclusiones: existen múltiples factores de riesgo para el embarazo en adolescentes
susceptibles de ser modificados desde la atención primaria de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
León P, Minassian M, Borgoño R, Bustamante F. Embarazo adolescente. Pediatría (Santiago) [Internet]. 2008 [citado 22 Ago 2012]; 5(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/5.html
Peláez Mendoza J. Ginecología infanto/juvenil. Salud reproductiva del adolescente. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1999. p.164-202.
Stevens-Simon C, Sheeder J. Teen contraceptive decisions: childbearing intentions are the tip of the iceberg. Women Health. 2005; 42(1): 55-73.
Quesada Miranda MM, Romero Sánchez MC. Caracterización social del embarazo en la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 22 Ago 2012]; 14(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552010000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es&tlng=es
Vázquez Márquez A, Guerra Verdecia C, Herrera Vicente V. Embarazo y adolescencia: Factores biológicos materno y perinatal más frecuentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2001; 27(2): 156-64.
Blanco Gómez A, Latorre Latorre F. Prevalencia de partos en la adolescencia y factores asociados: estudio de corte transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2010; 61(2): 113-20.
Arriaga Romero C, Valles Medina AM. Embarazo en adolescentes inmigrantes: variables socioeconómicas, ginecobstétricas y neonatales. Gac Med Mex. 2010; 146(3): 169-74.
Katz A. Adolescent pregnancy: the good, the bad and the promise. Nurs Womens Health. 2011; 15(2): 149-52.
Abma JC, Martinez GM, Copen CE. Teenagers in the United States: sexual activity, contraceptive use, and childbearing, national survey of family growth 2006-2008. Vital Health Stat. 2010; (30): 1-47.
Vigil de Gracia P, Arias T, Lezcano G. Embarazo en adolescentes en la república de Panamá. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007; 67(2): 73-8.
Wakley G. Helping parents with sex education. J Fam Health Care. 2011; 21(2): 30-3.
Cueva Arana V, Olvera Guerra JF. Social and familial characteristics of pregnant adolecents. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2005; 43(3): 267-71.
Pett C. The truth behind teenage pregnancy in Britain. Pract Midwife. 2010; 13(10): 22-5.