2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2012; 4 (2)
Epidemiología de la lesión medular traumática
Robles OJ, González RJL, Saborit OY, Machado ML, Jacas PD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 231.59 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de las lesiones medulares traumáticas en la Red de Barrio Adentro del Estado Anzoátegui, Venezuela.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, aplicado a los pacientes que acudieron por primera vez a las salas de rehabilitación integral, con diagnóstico de lesión medular traumática durante el período septiembre 2008 a septiembre 2010. La muestra quedo conformada por 64 pacientes seleccionados para el estudio las historias clínicas se confeccionó una planilla de vaciamiento con las variables estudiadas.
Resultados: el grupo de edades más frecuente fue entre 15 y 25 años, con 24 pacientes (37,5 %), con predominio del sexo masculino, 54 pacientes para un 84,4 %. Las lesiones medulares completas prevalecieron en el 51,5 % de los pacientes, con niveles neurológicos dorsales el 46,9 % y lumbares 26,6 %. Las causas más frecuentes fueron las heridas por arma de fuego (50 %) y los accidentes automovilísticos (26,6 %). Las complicaciones de la piel predominaron las complicaciones de piel con el 43,7 % y las somáticas 935,9 %. Se obtuvo una alta y positiva correlación entre el nivel de lesión y la presencia de úlceras por presión.
Conclusiones: las lesiones medulares traumáticas son más habituales en pacientes jóvenes del sexo masculino, sus causas más frecuentes son las heridas penetrantes por arma de fuego, y las úlceras por presión, se observan fundamentalmente en los pacientes con lesión medular cervical.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guttman Luddwing. Aspectos neurofisiológicos y clínicos de las lesiones de la médula espinal, lesiones medulares, 1a ed. española; 1981. pp. 245-67.
Rueda RM; Aguado D; Alcedo RM. Estrés, afrontamiento y variables psicológicas intervinientes en el proceso de adaptación a la lesión medular. Intervención Psicosocial 2008 ;17 (2):11-32
Hurlbert RJ; Hamilton MG. Methylprednisolone for acute spinal cord injury 5-Year Practice Reversal. Neurol Sci. 2008; 35: 4-45.
Zimmer Beth. Effect of spinal cord injury on the respiratory system. Basic research and current clinical treatment options. J. Spinal Cord Med. 2007; 30(4): 319- 30.
Kirsh Slumylc Connus. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Barcelona Masson 2007: 227-30.
Domínguez JM, Barrera JM, Murillo F, Muñoz A, Casaus F, Romero J. Lesiones medulares agudas de origen traumático.Rev Med int 2006; 13(9): 94-108.
Kattail D;Furlan J;Fehlings M. Epidemiology and Clinical Outcomes of Acute Spine Trauma and Spinal Cord Injury: Experience from a Specialized Spine Trauma Center in Canada in Comparison With a Large National Registry. Journal of Trauma-Injury Infection & Critical. Care 2009; 67(5): 936-43.
Donnellya J; Popovich P. Inflammation and its role in neuroprotection, axonal regeneration and functional recovery after spinal cord injury Experimental Neurology 2008; 209(2): 378-88.
Steeves JD; Lammertse D; Curt A; Fawcett JW; Tuszynski MH; Ditunno JF.Guidelines for the conduct of clinical trials for spinal cord injury as developed by the ICCP panel: clinical trial outcome measuresSCI trial guidelines. Spinal Cord. 2007; 45: 206-21.
Van den Berg ME; Castellote JM; Mahillo Fernandez I; Pedro Cuesta J. Incidence of Spinal Cord Injury Worldwide, A Systematic Review. Neuroepidemiology 2010; 34:184- 192.
Muñoz A; Betancourt M; Hernández B. Atención al paciente Politraumatizado, Rev Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 2003; 7(2): 11-13
Gómez Garrido A; González Viejo MA. Distribución de los pacientes con lesiones medulares agudas por grupos relacionados diagnósticos. Rehabilitación 2010; 44(3): 19-20-
Pérez Savela R; Rodrigo Velazco E; Escobar Rodríguez A. Frecuencias de ulceras por presión en el paciente lesionado medular. Rev Méx de MFR 2007; 19(1):16-23.
Barnés Domínguez J; Bender del Busto JE; Zamora Pérez F. Lesión medular traumátic., Rev Mex Neuroci 2003; 4(1): 21-25.
Álvarez González CR; Cardoso Suárez T; Zamora Pérez F; Pérez Pérez A; Martínez; Aching G. Caracterización del paciente lesionado medular según deterioro neurológico y discapacidad. Rev Ec Neurol 2009;18 (1-2): 17-19
Molina Domínguez E. Lesiones vertebrales asintomáticas en heridas por arma de fuego. Rev elec de med int dic 2005; 5(12): 29-32.
Exner G; Meinecke fw.Trends in the treatment of patients with spinal cord lesions seen within a period of 20 years in german centres.Spinal cord 2007; 35:415-19.
Maharajá JC. Epidemiology of spinal cord paralysis in Fiji. Spinal cord 2006; 34:549-59.
Manchikanti L; Singh V; Datta S; Cohen SP; Hirsch JA. Comprehensive review of epidemiology scope, and impact of spinal pain. Pain Physician 2009; 12(4):35-70.
Aurenty lM; Pérez A; Castro K. Herida por arma de fuego en niños. Rev Soc Med Quir 2000; 31(1): 45-49.
Chang Fk C, Zelaya IG. Caracterización de pacientes con lesión medular atendidos en un Centro de Rehabilitación (Teletón) en Honduras. Rev Med Hondura 2007; 75:174-180.
Cárdenas Alfonso R. El lesionado medular tiene una vida sexual. Rev Med 2006; 8(5): 31-33
Nacional Spinal Cord injury Stadistical Center, Spinal Cord Injury, Facts and figures at glance. Alabama : Ed the university of Alabama; 2003.
Acevedo González JC; Fernando Varón L; Berbeo ME; Feo Lee O; Díaz Orduz R. Avances fisiopatológicos para el entendimiento de la lesión medular traumática. Revisión bibliográfica Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2008, 22(4):272-281.
Avicenna. Avicenna Operum de Rex Médica. Venice; 1544. p. 100-285.
Middleton JW; lim K; Taylor L y colab. Patterns of morvidity and rehospitalisation following spinal cord injury. Spinal cord jun 2004; 42(6):359-67.