2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2014; 13 (2)
La infección intrahospitalaria en el diagnóstico de salud del Hospital General Docente
Serra VMA, O´Farril LR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 258-269
Archivo PDF: 123.63 Kb.
RESUMEN
Introducción: la infección nosocomial (IN) o infección intrahospitalaria (IIH) representan un problema importante de salud a nivel mundial, y de gran repercusión social y económica.
Objetivo: describir con enfoque epidemiológico el comportamiento de la infección hospitalaria en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera" de la Ciudad de La Habana durante el año 2012.
Material y Métodos: investigación epidemiológica que por su diseño fue un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Las variables a estudiar fueron: tipo de infección hospitalaria por servicios, localización de la infección, gérmenes identificados por cultivo y mortalidad asociada a la infección hospitalaria. Incluidos reportes y observaciones de la vigilancia epidemiológica.
Resultados: la tasa de incidencia de infección hospitalaria fue de 3,2 por 100 egresos. Las UCIP se muestran con tasas entre 14,6 y 14,9. El resto de los servicios dentro de rangos normales.
Conclusiones: hubo dificultades con la realización de estudios microbiológicos en algunos servicios al no lograrse lo que dificulta el definir mejor la epidemiología local. Existió subregistro de infecciones en algunos servicios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez Calvo S, Carballoso Hernández M, Astraín Rodríguez ME, Pría Barros MC, Perdomo Victoria I, Arocha Mariño C, et al. Análisis de la situación de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Martínez Calvo S. El análisis de la situación de salud: su historicidad en los servicios. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 1997; 23 (1-2). [consulta: 2 agosto 2011]; Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34661997000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Núñez RD. Temas de Medicina General Integral. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008, p.452-7, t1.
Ramos Domínguez BN. Enfoque conceptual y de procedimiento para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2006; 32 (2). [Consulta: 2 agosto 2011]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_4_05/spu14405.htm
Sansó Soberats FJ. Análisis de la situación de salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. Sep 2003; 29(3): 260-267. [Citado 2013 Mar 09]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662003000300010&lng=es.
Álvarez-Lerma F. Vigilancia de la infección nosocomial en pacientes críticos. Rev. Elect Med Int. 2007; 16(2):181-92.
Morales M, Varela M. Estudio comparativo de la prevalencia de infección intrahospitalaria en un hospital comunal valenciano. Rev Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 7(3):23-2.
Olaechea PM, Insausti J, Blanco A, Luque P. Epidemiología e impacto de las infecciones nosocomiales. Med Intensiva. 2010;34(4):256-67 PubMed.
Rojo Pérez N, Laria Menchaca S, Castell-Florit Serrate P, Pérez Piñero J, Barroso Romero Z, Bayarre Vea H. Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud en Cuba y su proyección hasta el 2015. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. Sep 2010; 36(3). [Citado 2013 Mayo 05]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662010000300004&lng=es .
Ramos Domínguez BN. Enfoque conceptual y de procedimiento para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. Jun 2006; 32(2). [Citado 2013 Mar 09]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662006000200011&lng=es.
Rodríguez Llerena B, Iraola Ferrer M, Molina Díaz F, Pereira Valdés E. Infección hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente de un hospital universitario cubano. Rev Cubana Invest Biomed [revista en la Internet]. Sep 2006 ; 25(3). [Citado 2013 Mayo 03]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002006000300003&lng=es.
American Thoracic Society; Infectious Diseases Society of America. Guidelines for the management of adults with hospital-acquired, ventilator-associated, and healthcare-associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. Feb 15, 2005;171(4):388-416 PubMed.
Cerda E, De la Cal MA, Ballesteros D, Ávarez-Lerma F, Insausti J, Olaechea P, et al. La vigilancia de la infección nosocomial en las UCIs ¿continua o temporal? La experiencia del sistema ENVIN simplificado. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2004; 22(supl1):96 (abstract 265).
Álvarez Aliaga A, Arias Ortiz A, López Costa C. Infección Nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos. Mapfre Medicina. Ene-Mar 2006; 17(2):129-34.
Iribarren O, Aranda J, Dorn L, Ferrada M, Ugarte EH, Koscina V, et al. Factores de riesgo para mortalidad en neumonía asociada a ventilación mecánica. Rev Chil Infectol. 2009;26(3):227-32
Martin-Loeches I, Deja M, Koulenti D, Dimopoulos G, Marsh B, Torres A, Niederman MS, Rello J. Potentially resistant microorganisms in intubated patients with hospital-acquired pneumonia: the interaction of ecology, shock and risk factors. EU-VAP Study Investigators. Intensive Care Med 2013; 39(4): 672-681. (Consultado 20 abril 2013).Disponible en: REMI, http://medicina-intensiva.com
Gundián J, Lescay M, Machado A, Pardo A, Ortiz M. Neumonía Nosocomial. Resultado de un año de trabajo en la UCI del Hospital Hermanos Ameijeiras. Rev Cub Med. 2005;41(2):82-9.
Olaechea PM, Ulibarrena MA, Álvarez-Lerma F, Insausti J, Palomar M, De la Cal MA. Factors related to hospital stay among patients with nosocomial infection acquired in the intensive care unit. Infect Control Hosp Epidemiol. Mar 2003; 24(3):207-13. PubMed.
Jiménez SD, Restoy GA. Comportamiento microbiológico de pacientes con neumonía asociada al ventilador. Rev Cubana Med Int Emerg. 2007; 6(1):591-99.
Díaz E, Lorente L, Valles J, Rello J. Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Med Intensiva. Jul 2010; 34(5):318-324 PubMed.
Pérez L, Barletta JE, Quintana H, Reyes I, Otero N. Estudio clínico, epidemiológico y microbiológico de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica ingresados en salas de cuidados intensivos. Medisur. 2012; 10(4):1-11.