2012, Número 1
Educación alimentaria y comunidad educacional
Rodríguez VL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 154-160
Archivo PDF: 83.78 Kb.
FRAGMENTO
La alimentación es un fenómeno
complejo donde se integran las dimensiones
biológica y cultural, al punto que éstas
pueden condicionarse mutuamente. En las
sociedades actuales, el hecho alimentario es
atravesado por el fenómeno de la
globalización, de ahí que el mismo requiera
de una aproximación multidimensional, y
que el estudio de la alimentación se
visualice con un enfoque cultural. Esto es
posible debido a que la alimentación es una
de las múltiples actividades que configuran
la vida cotidiana de cualquier grupo social,
del pasado-presente-futuro y que por su
especificidad y polivalencia adquiere un
lugar central en la caracterización biológica,
psicológica y cultural de la especie humana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Icaza S, Béhar M. Nutrición. Nueva Editorial Interamericana SA. Segunda Edición. México: 1981.
OPS/INCAP. ¿Qué es Educación alimentaria nutricional? En: Guías para Educación Alimentaria Nutricional. INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. Guatemala: 1997
Pupo R. Ecosofía, Cultura, Transdisciplinariedad. Documento inédito en soporte electrónico. La Habana: 2009. pp 4-14.
Anónimo. Apoyo a la participación comunitaria. Disponible en: http://www.ccisd.org/esp/index2d.htm Fecha de última visita: 3 de Febrero del 2012.
Michel A, Beghin I. Marco conceptual. En: Nutrición y Comunicación. De la educación en nutrición convencional a la comunicación social en nutrición. Primera Edición. México: 2001. pp. 65-67.
FAO/WHO. International Conference on Nutrition World. Declaration and Plan of Action for Nutrition. FAO United Nations Food and Agriculture Organization. Rome: 1992.
Porrata Maury C; para el Grupo Cubano de Estudio de los Factores de riesgo y Enfermedades no transmisibles. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19:87-105.