2012, Número 1
Impacto de la suplementación vitamino-mineral en un protocolo de reducción de peso
Barceló AM, Borroto DG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 98-110
Archivo PDF: 193.82 Kb.
RESUMEN
El impacto de la suplementación vitamino-mineral en un protocolo de reducción de peso fue evaluado mediante un ensayo
quasi-experimental con 120 pacientes con exceso de peso (Mujeres: 83.3%, Edad: 38 ± 5 años; Índice de Masa Corporal: 34.1 ± 2.7 Kg.m
-2) atendidos en la Clínica de Tratamiento de la Obesidad del Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), y que consintieron en ello. La suplementación vitamino-mineral comprendió el consumo de 2 preparados:
FastTabs®© (100% de las recomendaciones dietéticas norteamericanas en 15 vitaminas y minerales); y
VitaTabs®© (50% de las recomendaciones). Los pacientes tratados recibieron 6 ciclos de suplementación vitamínica: Inicial, 30 días, 60 días, 90 días, 180 días y 365 días, respectivamente; superpuestos sobre el protocolo corriente de reducción de peso que comprendió restricción energética, ejercicio físico, apoyo emocional, y educación para la salud. El diseño de cada ciclo de tratamiento fue como sigue: Día 1:
FastTabs®©: 1 tableta ingerida con agua (8 onzas) cada hora a partir de las 13: 00 horas hasta completar 8; y Día 2:
VitaTabs®©: 1 tableta cada 8 horas hasta completar 3, en las 3 comidas del día. Concluida la suplementación, se comprobó reducción del peso corporal y del tamaño de la grasa corporal, junto con disminución de la glicemia en ayunas, el colesterol total y los triglicéridos. El cambio observado en los indicadores antropométricos y bioquímicos fue mayor en los pacientes suplementados. Los resultados muestran la efectividad de la suplementación vitamino-mineral dentro de un protocolo de reducción de peso orientada a prevenir carencias de micronutrientes durante la restricción alimentaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Yates EA, Macpherson AK, Kuk JL. Secular trends in the diagnosis and treatment of obesity among US adults in the primary care setting. Obesity 2011; 10:1234-9.
Wang YC, McPherson K, Marsh T, Gortmaker SL, Brown M. Health and economic burden of the projected obesity trends in the USA and the UK. Lancet 2011;378(97):815-25.
Rosenbaun M, Liehel RL, Ilirsh J. Obesity. N Engl J Med 2001;337: 396-97.
Meires J, Christie C. Contemporary approaches to adult Obesity treatment Nurse Pract 2011;36:37-46.
O'Gorman DJ, Krook A. Exercise and the treatment of diabetes and obesity. Med Clin North Am 2011;95:953-69.
Van Dorsten B, Lindley EM. Cognitive and behavioral approaches in the treatment of obesity. Med Clin North Am 2011;95:971-88.
Ocaña del Río NE. Algunas características clínicas y bioquímicas del paciente obeso. Trabajo de Terminación de Residencia en Endocrinología. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana: 1991.
Grimshaw J, Campbell M, Eccles M, Steen N. Experimental and quasiexperimental designs for evaluating guideline implementation strategies. Family Practice 2000;17:S11–S18.
Weiner JA, Lourie JA. Practical Human Biology. Academic Press. London: 1981.
Lohman TG, Roche A, Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Human Kinetics Books. Primera Edición. Champaign, Illinois: 1988.
Gorstein J, Sullivan K, Yip R, de Onis M, Trowbridge F, Fajans P y cols. Issues in the assessment of nutritional status using anthropometry. Bulletin of the World Health Organization 1994; 72:273-83.
Weltman A, Seip RL, Vu Tran Z. Practical assessment of body composition in adult obese females. Human Biol 1987;59:523-35.
Weltman A, Levine S, Seip RL, Vu Tran Z. Accurate assessment of body composition in obese females. Am J Clin Nutr 1988;48:1179-83.
Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Manual de Procedimientos Bioestadísticos. Editorial Ciencias Médicas. La Habana: 1990.
Martínez de Morentín BE, Rodríguez MC, Martínez JA. Síndrome metabólico, resistencia a la insulina y metabolismo tisular. Endocrinol Nutr 2003;50:324-33.
Cho LW. Metabolic syndrome. Singapore Med J 2011;52:779-85.
Raal FJ. Pathogenesis and management of the dyslipidemia of the metabolic syndrome. Metab Syndr Relat Disord 2009;7:83-8.
Saini V. Molecular mechanisms of insulin resistance in type 2 diabetes mellitus. World J Diabetes 2010;1: 68-75.
Keys A, Brozek J, Henschel A, Mickelsen O, Taylor HL. The biology of human starvation Minneapolis: University of Minnesota Press; 1950.
Webter J D, Hespe R, Garrow I. Recomposition of excess weight in obese woman estimated by body density, total body water and total body potassium. Clin Nutr 2002;38:299-307.
Anónimo. Niacin: its value in raising HDL cholesterol is being questioned. Heart Advis 2011;14:7.
Anónimo. Trial clouds use of niacin with a statin. Harv Heart Lett 2011;21:2.