2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2014; 30 (3)
Desconocimiento del nombre del medicamento como factor de riesgo relativo de incumplimiento del tratamiento en pacientes con hipertensión arterial sistémica de poblaciones rurales
Rendón-Medina MA, Ávila-López N, Becerril-Ayala A, Guerrero-Loza E, Rodríguez-Weber F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: :240-246
Archivo PDF: 424.42 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: en 2012 la prevalencia de hipertensión arterial en México
fue de 31.5%. Su tratamiento genera altos costos por la creciente
demanda de atención a los problemas crónico-degenerativos.
Objetivo: determinar el porcentaje de apego al tratamiento o incumplimiento
del mismo. Medir la fuerza de asociación entre variables para
definir riesgos relativos de incumplimiento del tratamiento.
Material y método: estudio observacional, descriptivo, efectuado
mediante encuesta directa. Las variables incluidas fueron: edad, sexo,
analfabetismo, interpretación del reloj, escolaridad, diagnósticos vigentes,
tiempo de evolución (menos o más de un año), si el paciente tenía
conocimiento de sus medicamentos, número de medicamentos, si el
paciente mencionaba correctamente sus medicamentos, si tenía interés
en conocer sus medicinas, complejidad del nombre del medicamento
(percepción del paciente), prueba de Morisky-Green-Levine y la pregunta:
¿Si los medicamentos tuvieran un nombre más simple o una leyenda
distintiva los conocería?, así como el estado del paciente: controlado o
descontrolado. Se determinó el porcentaje de apego o incumplimiento
del tratamiento. Se utilizó la prueba X
2 para las variables cualitativas,
en todos los casos el valor de significación estadística fue de 5% (
p ‹
0.05) y el intervalo de confianza › 1. Se midió la fuerza de asociación
entre variables, la razón de momios
(odds ratio) y el riesgo relativo.
Resultados: el apego al tratamiento fue de 26.5%, mientras que el
incumplimiento del tratamiento fue de 73.5% mediante la prueba de
Morisky-Green-Levine. De las variables estudiadas sólo representó
relevancia estadística “no conocer el nombre de los medicamentos
administrados” con riesgo relativo de 1.19 (IC ≥ 1), razón de momios
1.83 (IC ≥ 1) y valor de
p ‹ 0.05.
Conclusión: el incumplimiento del tratamiento tiene alta prevalencia en
poblaciones rurales. Ignorar el nombre del medicamento es un factor
de riesgo relativo de mal apego al tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Villareal-Ríos E, Mathew-Quiroz A, Garza-Elizondo ME, Nuñez-Rocha G, et al. Costo de atención de la hipertensión arterial y su impacto en el presupuesto destinado a la salud en México. Salud Pública Méx 2002;44:7-13.
Córdova-Villalobos JA, Barriguete-Meléndez JA, Lara- Esqueda A, Barquera S, et al. Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. Salud Pública Méx 2008;50:419-427.
Villarreal-Ríos E, Vargas-Daza ER, Galicia-Rodríguez L, Martínez-González L, Neri-Calero C, Hernández-Centeno MG. Costo-efectividad de SOHDi en pacientes con diabetes tipo 2 sin hipertensión. Rev Inst Mex Seguro Soc 2010;48:535-538.
Martínez-Goñi K, Díaz-Salazar J. Combinación de dosis fijas: una nueva opción terapéutica para la diabetes mellitus tipo 2. Med Int Mex 2012;28:483-490.
Ingramo RA, Vita N, Bendersky M, Arnolt M, et al. Estudio Nacional Sobre Adherencia al Tratamiento (ENSAT). Rev Fed Arg Cardiol 2005;34:104-111.
Hughes D, McGuire A. The direct costs to de NHS of discontinuing and switching prescriptions for hypertension. J Hum Hypertens 1998;12:533-537.
García-Hernández P, Carranza-Lira S, Motta-Martínez E. Apego al ibandronato mensual en mujeres mexicanas y chilenas con osteoporosis, con o sin una estrategia de bioretroalimentación. Ginecol Obstet Mex 2010;78:322-328.
Loman-Zúñiga OA, De la Paz-Ponce YG, Jiménez-Aguillón DA, Labra A y col. Apego al tratamiento con CPAP de pacientes adultos con síndrome severo de apnea obstructiva del sueño en población mexicana. An Orl Mex 2012;57:183-188.
Herrera C, Campero L, Caballero M, Kendal T. Relación entre médicos y pacientes con VIH: influencia del apego al terapéutico y calidad de vida. Rev Saúde Pública 2008;42:249-255.
Ferrera NV, Moine DH, Yañez DC. Hipertensión arterial: Implementación de un programa de intervención de control y adherencia al tratamiento en un Centro de Atención Primaria de la Salud en Paraná. Rev Fed Arg Cardiol 2010;39:194-203.
Barris-Blundell D, Navarro-Visa E, Sabio-Sánchez B, Sánchez-Gómez R y col. Adherencia al tratamiento de la osteoporosis en pacientes de una farmacia comunitaria. Pharmaceutical Care España 2010;12:61-68.
Carhuallanqui R, Diestra-Cabrera Gabriela, Tang-Herrera J, Málaga G. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. Rev Med Hered 2010;21:197-201.
Sánchez-Cisneros N. Adherencia terapéutica en hipertensión arterial sistémica. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2006;14:98-101.
Durán-Verela BR, Rivera-Chavira B, Franco-Gallegos E. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública Méx 2001;43:233-236.
Pech-Estrella SW, Baeza-Baeza JE, Ravel-Pren MJ. Factores que inciden en el fracaso del tratamiento del paciente diabético en Tekax, Yucatán, México. Rev Esp Med Quir 2010;15:211-215.
Arredondo A, De Icaza E. Costos de la diabetes en América Latina: evidencias del caso mexicano. Value Health 2001;14:S85-S88.
Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales medidas en epidemiología. Salud Pública Méx 2000;42:337-348.
Lerman I, López-Ponce A, Villa RA, Escobedo M y col. Estudio piloto de dos diferentes estrategias para reforzar conductas de autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes de bajos recursos económicos con diabetes tipo 2. Gac Méd Méx 2009;145:15-19.