2014, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2014; 52 (S1)
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de Monterrey, Nuevo León
Hernández-Herrera RJ, Mathiew-Quirós Á, Díaz-Sánchez O, Reyes-Treviño NO, Álvarez-Álvarez C, Villanueva-Montemayor D, de la Garza-Salinas LH, González-Guajardo E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 42-47
Archivo PDF: 125.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: la obesidad infantil es un problema de
salud pública mundial y se ha incrementado en forma
alarmante en las últimas décadas hasta en 30 % en el
2010. El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en niños de cero a
14 años de tres unidades de medicina familiar (UMF).
Métodos: estudio prospectivo, de prevalencia, que
incluyó a niños de ambos sexos que acudieron a tres
UMF y una escuela primaria. Se evaluó la somatometría
y se comparó de acuerdo con estándares y referencias
de crecimiento de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) 2006-2007.
Resultados: la prevalencia de sobrepeso y obesidad
en todo el grupo fue de 45.5 % en los 1624 niños de
0 a 14 años (15.5 %, sobrepeso; 29.9 %, obesidad).
Un total de 354 de 840 mujeres (42.1 %) y 385 de
784 hombres (49 %) tuvieron sobrepeso u obesidad
(
p ‹ 0.05). En las mujeres no se observó diferencia
en cuanto a sobrepeso en relación con los hombres
(15.7 frente a 15.4 %), pero sí en relación con la obesid
ad: 26.4 frente a 33.6 % (
p ‹ 0.05). Solo se observó
una de las UMF con mayor prevalencia de obesidad,
lo que probablemente se relacione con un sesgo de
sobrerregistro.
Conclusiones: se encontró una de las prevalencias
de sobrepeso y obesidad infantiles más altas reportadas
a nivel nacional, hasta en 45 %, en un estado del
noreste mexicano. La obesidad fue dos a uno mayor
al sobrepeso y casi 10 % mayor en hombres que en
mujeres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, McDowell MA, Tabak CJ, Flegal KM. Prevalence of overweight and obesity in the United States, 1999-2004. JAMA. 2006;295(13):1549-55.
Kimm SY, Obarzanec E. Childhood obesity: a new pandemic of the new millennium. Pediatrics. 2002;110:1003-7.
Global Status Report on noncommunicable diseases 2010. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2011. p. VII.
Zayas-Torriente GM, Chiong-Molina D, Díaz Y, Torriente-Fernández A, Herrera-Argüelles X. Obesidad en la infancia: diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(3):233-9.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N° 311 [Internet]. Marzo de 2011.
Oláis G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, et al. Encuesta Nacional de salud y nutrición 2006. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006. p. 94-5.
Santos-Preciado JI. La convocatoria del Hospital Infantil de México Federico Gómez para discutir el problema de sobrepeso y obesidad y plantear alternativas de solución. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008;65(6):419-20.
Fausto-Guerra J, Valdéz-López RM, Aldrete-Rodríguez MG, López-Zermeño MC. Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Invest Salud. 2006;8(2):91-4.
Cisneros-Tapia R, Navarrete FA, Gallegos AC, Robles-Sardin AE, Méndez RO, Valencia ME. Insulin sensitivity and associated risk factors in Mexican children and adolescents. Diabetes Care. 2005;28(10):2546-7.
Weiss R, Dziura J, Burgert TS, Tamborlane WV, Taksali SE, Yeckel CW, et al. Obesity and the metabolic syndrome in children and adolescents. N Engl J Med. 2004;350(23):2362-74.
Grupo académico para el estudio, la prevención y el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Referencia y Hospitales de Alta Especialidad. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública, una refl exión. Sal Pub Mex. 2008;50(6):530-47.
Hernández-Herrera RJ, Salas-Rubio MG, Castillo- Abdo JM, Saaib-Castillo JI, Tamez-Rodríguez VA, Dávila-Canales R et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en 407 niños en el Noreste Mexicano. Med Univ. 2011;13(51):79-83.
13 World Health Organization. Training Course on Child Growth Assessment. WHO Child Growth Standards. Disponible en http://www.who.int/childgrowth/training/ module_b_measuring_growth.pdf
Salinas-Martínez AM, Hernández-Herrera RJ, Mathiew-Quirós A, González-Guajardo EE. Obesidad central única y combinada con sobrepeso/obesidad en preescolares mexicanos. Arch Latinoam Nutr. 2012;62(4):331-8.
Elizondo-Montemayor LL, Patiño-Ramírez BE. Obesidad y síndrome metabólico infantil: incremento y consecuencias alarmantes. Primera parte. Rev Avances. 2009:6(19):8-16.
Savino P. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Rev Colomb Cir. 2011;26(3):180-95.
17 Codoñer-Franch P, Murria-Estal R, Tortajada- Girbes M, del Castillo-Villaescusa C, Valls-Bellés V, Alonso-Iglesias E. New factors of cardiometabolic risk in severely obese children: infl uence of pubertal status. Nutr Hosp. 2010;25(5):845-51.
Rosas-Peralta M, Lara-Esqueda A, Pastelín-Hernández G, Velázquez-Monroy O, Martínez-Reding J, Méndez-Ortiz A et al. Re-encuesta Nacional de Hipertensión Arterial (RENAHTA): Consolidación Mexicana de los Factores de Riesgo Cardiovascular. Cohorte Nacional de Seguimiento. Arch Card Mex. 2005;75(1):96-111.
Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J, et al. Glycated hemoglobin, diabetes, and cardiovascular risk in nondiabetic adults. N Engl J Med. 2010;362(9):800-11.
Secretaría de Salud. Dirección General de promoción de la Salud. Acuerdo Nacional [de] Salud Alimentaria [Internet]. México: Dirección General de Promoción de la Salud; 2010.
World Health Organization. Child growth standards. The WHO Multicentre Growth Reference Study. WHO 2006. Disponible en http://www.who.int/childgrowth/ software/en/
World Health Organization. AnthroPlus. WHO referent 2007. Growth reference 5-19 years [Internet]. WHO; 2014. Disponible en http://www.who.int/ growthref/tools/en