2011, Número 12
El balance entre la oferta y la demanda en salud. El caso de los servicios de rehabilitación integral en La Habana, Cuba. 2009-2010
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 90.67 Kb.
RESUMEN
Introducción: La desproporción entre oferta y demanda de servicios de salud es un motivo de preocupación para los ciudadanos, los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias.Objetivos: brindar una actualización de aspectos teóricos básicos y discutir el caso de los servicios de rehabilitación en áreas seleccionadas de La Habana.
Método: Se empleó la revisión bibliográfica por el modelo BIG6. Se realizó una investigación de servicios, rápida, explorativa y de corte evaluativo en los servicios integrales de rehabilitación de las áreas Luis de la Puente Uceda. Municipio 10 de octubre, Ana Betancourt. Municipio Playa, Carlos J. Finlay. Municipio Mariano y Pablo Noriega. Municipio Quivicán. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y se consultaron fuentes secundarias de información.
Resultados: Es necesario diferenciar los términos demanda y necesidad o utilización de servicios sanitarios. Las áreas de salud se caracterizaron por atender a una población envejecida, con elevada prevalencia de: hipertensión arterial, asma bronquial y diabetes mellitus. El principal motivo de consulta fueron las afecciones del sistema osteomioarticular. Los servicios de rehabilitación integral cuentan con la infraestructura técnico_material básica para atender tanto a enfermedades del soma como para brindar atención psicológica y atender las enfermedades no transmisibles.
Conclusión: Para sostener una adecuada cobertura poblacional y garantizar un uso racional de los servicios es necesaria la adecuación de la oferta con las necesidades en salud y su cristalización como demanda. Para los servicios de rehabilitación evaluados se constató el desbalance entre las potencialidades de la oferta y las necesidades de la población y el uso de los servicios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Almeida Celia. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90. Cad. Saúde Pública [serial on the Internet]. 2002 Aug [cited 2011 Feb 28] ; 18(4): 905-925. Available from:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 311X2002000400002&lng=en. doi: 10.1590/S0102-311X2002000400002.
Mejia-Mejia A, Sanchez-Gandur A y Tamayo-Ramirez, JC. Equity in access to healthservices in Antioquia, Colombia. Rev. salud pública. [online]. jan./mar. 2007, vol.9, no.1 [cited 28 february 2011], p.26-38. available from world wide web: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0124- 00642007000100005&lng=en&nrm=iso>. issn 0124-0064.