2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2013; 26 (3)
Cierre angular agudo bilateral inducido por benzodiazepinas
Martín PY, Hernández VY, Rodriguez RD, Pérez CEC, Sánchez AL, Domínguez RM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 500-507
Archivo PDF: 330.89 Kb.
RESUMEN
El cierre angular agudo o glaucoma agudo como es conocido mundialmente es un cuadro clínico característico producido por un cierre angular brusco, constituye una urgencia oftalmológica que pone en peligro la función visual si no es resuelto satisfactoriamente en las primeras horas de instaurado. El mecanismo fisiopatológico más frecuente es el bloqueo pupilar primario y el tratamiento de elección es la
iridotomía láser periférica. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con el bloqueo pupilar secundario y con otras causas sin bloqueo pupilar en las que la iridotomía no
es suficiente. El cierre angular agudo es generalmente unilateral aunque se puede presentar de forma bilateral desencadenado por el empleo de drogas que producen dilatación pupilar como en el caso clínico que se describe a continuación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Malyugin B. Glaucoma de ángulo cerrado. En: Garg A, Rosen E. Diagnóstico Clínico Inmediato en Oftalmología. Panamá: Jaypee-Highlights Medical Publishers; 2010. p. 86-93.
Marchini G, Marraffa M, Morbio R, Ceruti P. Glaucoma primario de ángulo cerrado. En: Garg A, Rosen E. Diagnóstico Clínico Inmediato en Oftalmología. Panamá: Jaypee- Highlights Medical Publishers; 2010. p. 94-115.
Cantos LB. Basic and Clinical Science Course. Glaucoma. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2008-2009.
Kanski JJ. Clinical Ophthalmology. 6ta ed. USA Butterworth: Butterworth Heinemann Elsevier; 2007.
Eguía Martínez F, Ríos Torres M, Capote Cabrera A. Manual de diagnostico y tratamiento en oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 319-23.
Castany M, González Sastre M, Catalá J. Glaucoma agudo. Annals d'Oftalmologia. 2005;13(2):104-11.
Castañeda Díez R, Mayorquín Ruiz M, Jiménez Román J. Glaucoma de ángulo cerrado. Perspectiva actual. Rev. Mex. Oftalmol. 2007;81(5):272-82.
Alonso Orta I, Alonso López C, Alonso Carbonel L, Calvo Barbado DM, Cires Pujol M, Cruz Barrio MA, et al. Formulario nacional de medicamentos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 461-71.
Junping L, Tripathi RC, Tripathi BJ. Drug-Induced ocular disorders. Drug Safety 2008;31(2):127-41.
European Glaucoma Society. Terminología y Pautas para el Glaucoma. European Glaucoma Society; 2004.
Bautista Ruescas V, González-Ocampo Dorta S. Glaucoma agudo de ángulo cerrado bilateral 360º inducido por paroxetina. Archivos de Medicina. 2008;4(5):5.
Massaoutis, P, Goh D, Foster P, Tags J. Bilateral symptomatic angle closure associated with a regular dose of citalopram, an SSRI antidepressant. Br J Ophthal. 2007;91(8):1086-7.
Cabrera Marrero B, Rodríguez Pérez M, Jerez Olivera E, Crespo Llordens A, Rodríguez Melián L, Cabrera López F, et al. Glaucoma agudo de ángulo cerrado bilateral secundario a topiramato. Arch Soc Canar Oftal. 2007;18:55-9.
Sánchez Salorio M, García Feijóo J. Pazos González B. Biomicroscopia ultrasónica en oftalmología. Madrid: Tecnimedia Editorial; 1998.