2013, Número 3-4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2013; 19 (3-4)
Prehipertensión Arterial. Prevalencia y evolución en población cubana de 35 años y más
Dueñas HA, Armas RN, Díaz GM, de la Noval GR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 142-146
Archivo PDF: 247.62 Kb.
RESUMEN
Introducción: El término de Prehipertensión fue propuesto en el 2003 por el JNC 7 y se planteó que este estadio de la presión arterial incrementa el riesgo de desarrollar una hipertensión arterial.
Objetivos: Determinar la prevalencia de prehipertensión arterial y el riesgo de desarrollar Hipertensión Arterial en prehipertensos comparado con los normotensos. Colón 1999-2008.
Método: Durante el año 1999–2000 fueron examinados en la Ciudad de Colón 28 724 personas a las cuales se le midió la presión arterial. En el año 2008 fueron reexaminadas y determinado su estado según cifra de presión arterial.
Resultados: La prevalencia de prehipertensión fue de 43.4%, siendo mayor en hombres. El riesgo de desarrollar una hipertensión arterial fue similar en ambos grupos. La frecuencia de tabaquismo y diabetes fue similar en el grupo prehipertenso y normotenso.
Conclusiones: La prevalencia de prehipertensión en esta población es elevada. Posiblemente el incremento del riesgo de desarrollar una hipertensión arterial en los prehiperten-sos está muy relacionado con la coexistencia con otros factores de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.-Chobanian A. V ,Barkis G I., Black H.R,, Cushman W.C., Green L.A., Izzo J.L., ct al: The seventh report of the Joint Com-mittee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The JNC.7 Report. Jama 2003, 289: 2560 – 71.
2.-Carbajal H., Salazar N.: Epidemiología y tratamiento de la prehipertensión, 2009.http://www.fac..org.ar/qcve/llave/co21e/carbajal h. php.
3.-Ferguson T. Younser N.D., Tulloch-Reid M.K., Wright N. Ward E.M., Ashley DE., Willis R.J.: Prevalence of prehypertension and its relationship to risk factors for cardiovascular diseases in Ja-maica: analysis from a cross sectional survey. BMC Cardio-vasc.Disord. 2008 Aug 28;8:20.
4.- De Marco M., Simona G., RomanM.J., Chinali M., Lee E.T., Rusell M., et al: Cardiovascular and metabolic predictors of pro-gression of Prehypertension into Hypertension. TheStrongHeartS-tudy. Hypertension 2009.Nov.; 54 (5): 974-80.
5.- Orduñez P., Perez F., Hospedales J.,: Mas allá del ámbito clínico en el cuidado de la hipertensión arterial. Rev. Panam. de Salud Pública. 2010; 28 (4): 311-18.
6.-Chobanian A.V.,: Prehypertension revisited, Hyperten-sion.2006; 48: 812-14.
7.- Tomás J.G.: Prevalencia de prehipertension y carácterísticas saludables del estilo de vida en adultos del Barrio Municipal. Rev. dela Fac.de Medicina Tucumán Arg. Vol. 6 Sup. 1ñ 2005.
8.- Ortiz-Galeano I., Franquelo-Morales P., Notario-Pacheco B., Nieto-Rodriguez J.A., Ungría-Cañete M.Vizcaíno V., Prehiperten-sión arterial en adultos jóvenes. Rev. Clin. Esp. 2012 (6); 287-91.
9.-Zheng L., Sun Z., Zhang X., XUC., L.J., Xu D., Sun Y.; Predic-tors of progression from prehypertension to hypertension among rural Chinese adults: Results from Liaoning Province. Eur J Car-diovasc. Prev. Rehabil: 2010 Apr: 17 (2): 217 – 22.
10.- Grotto I., Grossman E., Huerta M., Sharabi Y.: Prevalence of prehypertension and associated risk profiles among young Israeli Adults. Hypertension 2008 Aug., 48 (2): 254–9.
11.-Ganguly SS., Al Shaffaee, M.A., Bhargana K., Duttagupta K.K., Prevalence of prehypertension and associated cardiovascu-lar risk profiles among prediabetic Omani Adults. BMC Public Health 2008 Apr. 7; 8: 108.
12.-Glasser S.D., Judd S., Basile J., Lackland D., Halanych J. Prineas R., Howard V. Howard G. Prehypertension, racial preva-lence and the association with risk factors: Analysis of the rea-sons for geographic and racial differences in stroke (REGARDS) study. Am.J..Hypertens. 2010 Sep. 23.
13.- Godwin M., Pike A., Kirby A., Jewer C., Murphy L.: Prehyper-tension and Hypertension in primary care practice.
Can Fam Physician. 2008 Oct;54(10):1418-23.
14.- WU SL., Zhang Z. Q., Song SB., Yao TC., Wang J.L., Wang N., Jin C., Li J.F.: Prevalence of prehypertension and associated cardiovascular risk: two years follow up results. US.National Library of Medicine.ZhonghuaXinXueGuang Bing ZaZhi: 2010, May. 38 (5) 415-9.
15.- Sun Z., Zheng L., Detrano R., Zhangx., Xuc., Li J., Xu D., Sun Y.: Risk of progression to hypertension in a rural Chinese women population with prehypertension and normal blood pres-sure. Am. J. Hypertens. 2010 Jun.: 23 (6) 627.32.