2014, Número 04
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (04)
Neurofibromatosis de tipo 1 en un adulto joven
Gámez RO, Correa SMG, Rodríguez MM, Miyares DAG, Romero CD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 596-601
Archivo PDF: 609.35 Kb.
RESUMEN
Se describe el caso clínico de un paciente de 29 años de edad, con antecedentes familiares de neurofibromatosis, quien comenzó a notar la presencia de tumores blandos subcutáneos, no dolorosos, diseminados en el tronco y en las 4 extremidades, asociados a dolor radicular y parestesias, dificultad para la marcha, así como atrofia muscular en los miembros superiores. Los resultados del examen físico neurológico y de la biopsia permitieron diagnosticar esta afección.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Theos A, Korf BR. Pathophysiology of neurofibromatosis type 1. Ann Intern Med. 2006;144(11):842-9.
World Heath Organization Classification of Tumors: pathology and genetics: head and neck tumors. Lyon: IARC Press; 2005.
Raymond Delacy A, Maurice V. Principles of neurology. 9 th. New York: McGraw- Hill; 2009.
Reynods RM, Brouning GGP, Nawroz I, Campbell IW. Von Recklinghausen’s neurofibromatosis type 1. Lancet. 2003;361:1552.
Wilson MA, Hillman TA, Wiggins RH, Shelton C. Jugular foramen schwanomas: diagnosis, management and outcomes. Laryngoscope. 2005;115 (8):1486-92.
Saettone León A. Neurofibromatosis segmentaria, reporte de un caso. Dermatol Perú. 2006;16(1):249-53.
Theos A, Korf BR. Pathophysiology of neurofibromatosis type 1. Ann Intern Med. 2006;144(11):842-9.
Lee MJ, Stephenson DA. Recent developments in neurofibromatosis type 1. Current Opinion in Neurology. 2007;20(2):135-41.
Obregón Mimbela J, Santillán Artolózaga A. Neurofibroma cervical gigante. Neurofibromatosis tipo 1.Comunicación de un caso clínico. An Orl Mex. 2010; 55(2):69-72.
Braunwald E. Harrison. Principios de Medicina Interna. 17 Edición. México, DF: McGraw-Hill Interamericana; 2008.