2014, Número 1
La maestría pedagógica no es una panacea
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 293-298
Archivo PDF: 76.82 Kb.
FRAGMENTO
Señor editor:
Hemos decidido escribir esta carta para llamar a la reflexión sobre lo inconsistente que resulta pensar que la maestría pedagógica de los profesores es la panacea de todas nuestras carencias y limitaciones en las aulas; no sin antes haber revisado definiciones y consideraciones teóricas fundamentales acerca del tema, las que no serán repetidas en esta oportunidad porque son de conocimiento de la comunidad académica de las universidades médicas. Preferimos referirnos
mejor a la interpretación personal que hicimos de ellas:
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chávez González G, Benavides Martínez B. Los profesores universitarios: entre la exigencia profesional y el compromiso ético–social. Sinéctica [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2013];(37):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 109X2011000200003&script=sci_arttext
Herskovic P, Miranda T, Cortés E, Delucchi A, Gómez P, Jiusán A., et al. ¿Creen haber cambiado los docentes un año después de un curso de docencia clínica?. Educ Méd [Internet]. 2012 [citado 24 Ago 2013];15(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575- 18132012000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramírez Fajardo K, Rivera Michelena N. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la asignatura Morfofisiología Humana I, Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria. Educ Med Super [Internet]. 2008 [citado 24 Ago 2013];22(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412008000300001&lng=es&nrm=iso