2013, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2013; 27 (6)
Calidad de vida en pacientes con limitación funcional de la rodilla por gonartrosis. En una unidad de primer nivel de atención médica
De la Garza-Jiménez JL, Vázquez-Cruz E, Aguilar-Rivera T, Montiel-Jarquín A, Gutiérrez-Gabriel I, Barragán-Hervella R, López-Cázares G, Espitia-Ayala A, González-López AM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 367-370
Archivo PDF: 214.45 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los pacientes con limitación funcional de la rodilla en una unidad de primer nivel de atención.
Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en 317 pacientes de primer nivel de atención, con limitación funcional por gonartrosis. Se utilizaron los cuestionarios WOMAC y SF-36 evaluando limitación funcional y calidad de vida respectivamente. Utilizamos χ
2 y Tau-b de Kendall para demostrar la hipótesis.
Resultados: 317 pacientes, 137 (43%) masculinos, 180 (57%) femeninos, edad χ: 72.46 y desviación estándar: ± 6.76, mínima de 65 y máxima de 95. La limitación funcional leve se presentó en 222 (70%) pacientes. La calidad de vida regular representó el 52.37%. Se investigó la asociación entre limitación funcional y calidad de vida encontrando χ
2 de 106.78 y p = 0.00, aplicando Tau-b de Kendall para demostrar la relación, siendo de -0.502 y p = 0.00 significativa demostrando la relación entre las variables. Se dicotomizaron ambas variables valorando la dependencia de calidad de vida con limitación funcional encontrando 120 (37.85%) pacientes con mala calidad de vida y leve limitación funcional con χ
2 de 75.50, p= 0.00, tau-b de Kendall -0.428, p = 0.00.
Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con gonartrosis es de regular a mala, dependiendo directamente del grado de limitación funcional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.Pasos-Novelo F: El tratamiento del dolor en la gonartrosis. Rev Mex Algología. 2008; 6(9): 17-22.
2.Ballesteros J, Palma S, Radrigan F: Guías de Práctica Clínica en Osteoartritis. Rev Chil de Reumatol. 2005; 21(1): 6-19.
3.Frias-Tejederas G, Font-Ugalde P, Muñoz-Gomariz E, Caracuel-Ruiz M, Escudero-Sanchís A, Collantes-Estévez E: Valoración de la eficacia del lavado articular no artroscópico en pacientes con artrosis de rodilla. Reumatol Clin. 2009; 5(5): 189-93.
4.Mateos R, Maestro A, Rodríguez-López L, Del Valle-Soto M: Medición de la Calidad de vida en la artrosis de rodilla. Patología del Aparato Locomotor. 2005; 3(2): 111-9.
5.Delgado-Virgen H, Adame-Treviño J: Ejercicio isocinético en pacientes con gonartrosis. Rev Mex Med Fis Rehab. 2010; 22: 12-20.
6.Velarde-Jurado E, Ávila FC: Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. Salud Pública Mex. 2002; 44(5): 448-61.
7.Espejo-Antúnez L, Cardero-Durán M, Caro-Puertólas B, Téllez-De Peralta G: Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad y calidad de vida en mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012; 47(6): 1-4.
8.Melchiors A, Januario-Correr C, Pantarolo R, De Souza-Santos F, de Paula-Souza R: Calidad de vida en pacientes hipertensos y validez competitiva del Minichal-Brasil. Arq Bras Cardiol. 2010; 94(3): 343-9.
9.López-Alonso S, Martínez-Sánchez C, Romero-Cañadillas A, Navarro-Casado F, González-Rojo J: Propiedades métricas del cuestionario WOMAC y de una versión reducida para medir la sintomatología y la discapacidad física. Aten Primaria. España. 2009; 41(11): 613-20.
10.Góngora-Cuenca Y, Friol-González J, Rodríguez-Boza E, González-Roig J, Castellanos-Suárez M, Álvarez-Acosta R: Calidad de vida en pacientes con osteoartrosis de cadera y rodilla. Rev Cub Reumatol. 2006; 8(9-10): 23-32.
11.Prada-Hernández D, Molinero-Rodríguez C, Gómez-Morejón J, Hernández-Cuéllar I, Porro-Novo J, López-Cabreja G: Evaluación de la calidad de vida en pacientes con osteoartritis de rodilla y tratamiento rehabilitador. Rev Cub Reumatol. 2011; 13(17-18): 21-33.
12.Mozo-Muriel A, Moreno-Palacios J, Plazas-Andreú N, Manjón-Cabeza S, Ruiz-Molina D, Cátedra-Valles E: Comparación de dos programas de rehabilitación tras artroplastia total de rodilla. Trauma Fund MAPFRE. 2008; 19(4): 218-24.