2014, Número 1
Dilemas éticos de las decisiones médicas en cuidados intensivos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 62.01 Kb.
RESUMEN
Los cambios operados en los últimos años para prolongar la vida generan dilemas en la práctica médica diaria en cuidados intensivos; el análisis ético de las actuaciones médicas permite entenderlos y abordarlos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico en las Unidades de Cuidados Intensivos polivalentes de los Hospitales Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" y Asistencial "Celestino Hernández Robau" de la Provincia de Villa Clara, Cuba, en el período de enero a junio de 2012 para describir los principales dilemas éticos relacionados con la toma de decisiones en la atención al paciente crítico que afrontan los profesionales de la salud; la muestra del estudio quedó constituida por 42 profesionales. Hubo un predominio de los Licenciados en Enfermería, del sexo femenino, en la cuarta década de la vida, con una experiencia profesional y en estas unidades de más de una década, más de la mitad no tienen creencias religiosas y respetan el derecho del paciente a la información y a su autonomía, así como su participación en la toma de decisiones con relación a la terapéutica. Los principales problemas bioéticos identificados fueron la decisión o no de ingreso, la reanimación del paciente en estado terminal y la limitación del esfuerzo terapéutico.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bembibre Taboada RM. Aspectos éticos-bioéticos en la atención del paciente crítico. Rev Cubana Med [Internet]. 2003 [citado 21 Feb 2011]; 42(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol42_1_03/med01103.htmpausia [Internet]. 2012 [citado 9 Ago 2011];5299:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/revistas-medicas/menopausia/vol- 5299/meno5299-deteccion
Gómez Córdoba AI, Latorre Santos C, Nel Carreño J. Dilemas éticos en las relaciones entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud. Pers y Bioét [Internet]. 2007 [citado 15 Sept 2012];1(11):23-38. Disponible en: http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/vi ew/1652/2085
Rincón M, Carrillo Becerra LM, Camargo MA, Guerrero Guzmán MP, Gutiérrez Cardona NA, Orduz López A, et al. Educación, bioética y toma de decisiones éticas en unidades de cuidados intensivos. Rev Latinoam Bioética [Internet]. 2008 [citado 21 Feb 2011];8(2):114–23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1270/127012550010.pdf
Iglesias Lepine ML, Pedro-Botet Montoya JC, Gutiérrez Cebollada J, Hernández Leal E, Pallás Villalonga O, Aguirre Tejedo A, et al. Análisis ético de las decisiones médicas en el servicio de urgencias de un hospital universitario. Emergencias [Internet]. 2000 [citado 19 Mar 2013];12:313 –20. Disponible en: www.smme.org.mx/assets/analisiseticocasos.pdf
Llaja Rojas V, Sarria Joya C. Encuesta sobre soportes de vida y limitación del esfuerzo terapéutico en el departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins [Internet]. ©2012 [citado 19 Mar 2013]. Disponible en: http://www.academiaperuanadepsicologia.org/acad/TRABAJO%20GRUPO%20D RAZENER%5B1%5D.pdf
Lynch Pueyrredon D, Muracciole MB, Del Valle M, Giglio N, Benitez A. Encuesta sobre bioética en un hospital de pediatría. Bases para futuras estrategias. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2004 [citado 21 Feb 2011];64(2):37-42. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025- 76802004000100007&script=sci_arttext
Monzón JL, Saralegui I, Molina R, Abizanda R, Cruz Martín M, Cabré L, et al. Ética de las decisiones en resucitación cardiopulmonar. Med Intensiva (Barcelona) [Internet]. 2010 [citado 21 Feb 2011];34(8):534-49. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210- 56912010000800006
Sulmasy DP, He MK, McAuley R, Ury WA. Beliefs and attitudes of nurses and physicians about do not resuscitate orders and who should speak to patients and families about them. Crit Care Med [Internet]. 2008 [citado 21 Feb 2011]; 36(6):1817-22. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18496357
Muradás Augier M, García Rojas R, Pérez Delgado Y, Sotolongo Molina Y, Vigoa Sánchez LP. Aspectos ético-legales y consideraciones anestésicas de la terapia transfusional en el paciente Testigo de Jehová. Rev Cubana Cir [Internet]. 2008 [citado 21 Feb 2011];47(1):9-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74932008000100016
González Pérez E, González Cabrera N, Arocha García A. Consideraciones bioéticas ante la negativa del paciente testigo de Jehová a ser transfundido. Medicentro [Internet]. 2005 [citado 21 Feb 2011]; 9(4):[aprox. 2 p.] . Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/1165/1172
Martínez Hernández J, Vera Escolar F, Sáez Miravete S, Díaz Pastor A, González Sánchez A, Melgarejo Moreno A. Aspectos éticos en la evolución de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos. Cuad Bioét [Internet]. 2009 [citado 21 Feb 2011]; 20(1):102-4. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87512350019
Monzón Marína JL, Saralegui Retab I, Abizanda I Campos R, Cabré Pericas L, Iribarren Diarasarrie S, Martín Delgado MC, et al. Recomendaciones de tratamiento al final de la vida del paciente crítico. Med Intensiva [Internet]. 2008 [citado 21 Feb 2011];32(3):121-33. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v32n3/recomendacion.pdf