2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Ciencias Médicas 2014; 18 (1)
El proceso de formación de valores mediante la clase de Informática
Milián MH, Olivera VA, Izquierdo COC, Romero DY, Mosquera BM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 100-110
Archivo PDF: 134.97 Kb.
RESUMEN
Introducción: el termino valor está relacionado con la propia existencia de la persona, afecta su conducta, configura sus ideas y condiciona sus sentimientos, es cambiante dinámico. Depende en buena medida de lo interiorizado a lo largo del proceso de socialización y actitudes que reproducimos a partir de las diversas instancias socializadoras: escuela, familia, la comunidad y los medios de difusión.
Objetivo: caracterizar el proceso de formación de valores mediante las clases de informática en la carrera de tecnología de la salud en la Filial de Tecnología de la
Salud "Simón Bolívar" de Pinar del Río.
Material y método: estudio cualitativo de corte pedagógico, se usaron métodos teóricos y empíricos tales como el histórico-lógico y el sistémico- estructural, así
como el análisis bibliográfico.
Resultados: el 95% de los profesores conocen cuáles son sus deberes como educandos y cuáles son los valores más importantes a formar en sus estudiantes, en el caso de los estudiantes solamente el 25% de ellos conoce los valores a formarse en las clases de Informática Básica.
Conclusiones: los profesores y estudiantes tienen conocimientos acerca del tema aunque los segundos tienen que profundizar en los valores responsabilidad, laboriosidad y honestidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez V. La formación de valores como propósito educativo. Universidad Central de las Villas, Centro de Estudios de Educación, 1997.
Fabelo J. Conocimientos, práctica y Valoración. Ciudad La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 1989.
Valores esenciales para la vida en familia y su comunidad. José Gregorio Bello.
Apéndices. Códigos Internacionales de Ética. Bol Of Sanit Panam 1990;108(5- 6):619-41.
Castro Ruz Fidel. Una revolución sólo puede ser hija de la cultura y las ideas. La Habana: Editora Política; 1999:7.
Fabelo Corzo JR. Los valores universales en el contexto de los problemas globales de la humanidad. Rev Cubana Cienc Soc. 1994;(28):18-31.
González Rey F. Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En: La formación de valores en las nuevas generaciones: una campaña de espiritualidad y conciencia. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. 1996:46-57.
Lenin VI. Cuadernos filosóficos. En: Obras completas. Moscú: Editorial Progreso; 1986; t 29.
Martínez Martínez E. Formación de Valores www.psicopedagogia.com.
Bitier Cintio, El sol del mundo moral. Editorial Félix Valera. La Habana 2006.
López Bombino Luís R. Compilador y Coordinador Académico. El saber ético de ayer y de hoy. Editorial F
Gutiérrez Santisteban E. Estrategia didáctica para la dinámica del proceso formativo de la información médico. [Tesis ].Granma: Facultad de Ciencias Médicas de Granma. Departamento de Informática médica, 2011.
Bustamante Alfonso Leticia M., Camejo Esquijarosa Digna. El ideario del Che y la educación en valores para el nuevo modelo de formación de profesionales de la salud. Educ Med Super. 2008 Jun; 22(2).
Del Sol Liriano EC. Formacion del profesorado de Ciencias Medicas para asumir la Educacion en Valores. Revista Portales Médicos. 22 marzo del 2012; 8(6):
Rodríguez Jaime OM, Valdés Pérez GL. Consideraciones teóricas sobre la formación de valores en los estudiantes universitarios del municipio de trinidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Julio 2011; 3(29).
Rezzónico CA. Virtudes y valores en educación médica. Buenos Aires: Instituto de Bioética; 5 de noviembre de 2010:
Albert Díaz JF, González Fernández EM, Díaz Lemus SL. La formación de valores en alumnos de primer año de la carrera de estomatología. PODIUM. Sept. 2007; 4ª.
Báxter Pérez E. El reto de educar en valores. Granma (25/06/2009).