2005, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2005; 7 (3)
Estructura familiar y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial
Huerta-Vargas D, Bautista-Samperio L, Irigoyen-Coria A, Arrieta-Pérez R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 87-92
Archivo PDF: 141.75 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Comparar la prevalencia y categoría de los factores de riesgo cardiovascular según la estructura
familiar en pacientes con hipertensión arterial sistémica (HAS).
Diseño: Estudio observacional, analítico,
transversal, comparativo.
Material y métodos: Se estudiaron factores de riesgo cardiovascular considerados
como mayores y menores; estructura familiar, evaluación del estrés con escala de Holmes; se incluyeron
portadores de HAS sin antecedentes de infarto. Se utilizó estadística descriptiva y χ
2.
Resultados: Se estudiaron 246 pacientes con HAS, con media de edad de 63.5 ± 11.4 años; género femenino 165(67.9%); estado civil casado 171(69.5%); ocupación hogar 153(62.2%). Factores de riesgo cardiovascular mayores:
Diabetes mellitus tipo 2 en 57(23.2%), hipercolesterolemia 82(33.3%), tabaquismo 13(5.3%). Factores menores: Sedentarismo en 152(61.8%); alcoholismo 5(2%); obesidad 117(47.6%); sobrepeso 95(38.6%); hipertrigliceridemia 56(22.8%); menopausia 142(86%); antecedentes heredofamiliares de cardiopatía isquémica 45(18.3%); anticonceptivos orales 14(5.9%); estrés 38(15.4%). Conforme categoría de riesgo cardiovascular se observó alto en 103 pacientes (41,9%) y bajo en 143(58%); estructura familiar
nuclear167(67.9%) de éstos 96(39%) con bajo riesgo cardiovascular, χ
2 con p 0.70.
Conclusiones: Es de primordial importancia para el médico familiar la observación de la mayor prevalencia observada para los factores de riesgo cardiovascular de categoría baja, independientemente de la estructura familiar, aunque en ambas categorías de riesgo la familia nuclear obtuvo el mayor porcentaje. Sin diferencia estadísticamente significativa al relacionar los datos de factor de riesgo cardiovascular en el portador de HAS con la estructura familiar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Komhauser AC. Malacara HJ, Donato F. Mayor prevalencia de hipertensión arterial en mujeres de 50 años en la ciudad de Guanajuato. Revista de investigación clínica 1994; 46 :287-294.
Programa de acción: Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. México: Secretaría de Salud 2001.
Hipertensión arterial. www.health.finder.gob/español.mayo2003.
Hernando R. Hipertensión arterial esencial. Revista Hipertensión 2000; 1: 7-10. Colegio Mexicano de Cardiología. PAC de Cardiología. Hipertensión arterial. México 1999:8-12.
Martínez RG. Estratificación del riesgo coronario. Archivos de cardiología de México. 2002; 72 (1): S130- S134.
Huerta RB. Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México. 2001; 71 (1): S208-210.
Masana M. Cardiopatía isquémica: factores de riesgo. MASSON. CD
Chiang SM, Casanueva EV. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes chilenos. Salud Pública de México. 1999; 41 (6):444-451.
Vázquez CC, Salinas OS. Factores metabólicos de riesgo cardiovascular en población mexicana con diferente índice de masa corporal. Revista de endocrinología y nutrición. 2003; 11 (1):15-21.
Malacara JM. Menopausia: nuevas evidencias, nuevos enigmas. Revista de endocrinología y nutrición. 2003; 11(2):61-72.
Irigoyen, CA. Fundamentos de medicina familiar. Ediciones medicina familiar mexicana. México 1982:3-7
Colegio Mexicano de Medicina Familiar. PAC. MF-1. Intersistemas S. A. De C.V. 1999:31-35.
Diagnostico de salud. Unidad de Medicina Familiar No. 94. Instituto Mexicano del Seguro Social. México: 2003.
Brito CC. Rodríguez SJ. Factores de riesgo cardiovascular y ateroesclerosis carotídea detectada por ultrasonografía. Salud Pública de México. 1999; 41: 452-459.
Kannel WB. La tensión arterial como factor de riesgo cardiovascular. JAMA 1996; 4 (2):515-521.
Abbot RD, Wilson PF, Kannel WB, Castelli WP. High-Density Lipoprotein Cholesterol, Total Cholesterol Screening and Myocardial Infarctition. The Framingham Study. Atherosclerosis, 1998; 8: 207-211.
Delís MN. Muriel DG. Hábito de fumar como factor predisponente en cardiopatías. Revista cubana de enfermería.1999; 19(2):12-17.
Prohías MJ. Padrón AS. Efectos agudos de fumar un cigarrillo sobre la función diastólica en pacientes con cardiopatía isquémica. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía cardiovascular. 1999;13 (2):91-97
Hernández HH. Argüero SR. Impacto que tiene la actividad física sistemática, la nutrición adecuada y el manejo del estrés para modificar los factores de riesgo coronario. Revista mexicana de Cardiología. 1997;8(4):140-147.
Guerrero RJ. Alvarado RP. Rodríguez MM. Probabilidad acumulada de hipertensión en diabéticos y de diabéticos en hipertensión. Revista de investigación clínica. 1998; 50:281-285.
Velásquez MO. Rosas PM. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: Resultado final de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA)2000. Archivos de cardiología de México.20003; 73 (1):62-77.
Pérez TM. Estrés. Vida o Muerte. Instituto Politécnico Nacional. México 1998:22-27.
Ortega VJ. Estrés y estrés laboral. Departamento de salud en el trabajo. HGZ No 24 IMSS. MEDSPAIN 1999.