2014, Número 01
Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (01)
Preeclampsia atípica y éxito perinatal: reporte de caso
Castelazo-Morales E, Monzalbo-Núñez DE, López- Rioja MJ, Castelazo-Alatorre S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 70-74
Archivo PDF: 204.30 Kb.
FRAGMENTO
La preeclampsia es un síndrome multisistémico de gravedad variable, específico del embarazo, consecuencia de una respuesta vascular anormal a la placentación, con aumento de la resistencia vascular periférica, estimulación de la agregación plaquetaria, activación del sistema de la coagulación y disfunción endotelial. En la mayoría de los casos se manifestará con hipertensión gestacional y proteinuria, después de las 20 semanas; sin embargo, en otros casos aparece de manera atípica (con ausencia de hipertensión o proteinuria), comportándose como preeclampsia severa. Se comunica el caso de una paciente primigesta de 32 años de edad, con un embarazo de 26.6 semanas, que acudió por vómito posprandial en proyectil. A su ingreso tuvo súbitamente cefalea, fosfenos y acúfenos asociados con epigastralgia y presión arterial de 110/70 mmHg; frecuencia cardiaca fetal de 146 latidos por minuto, miembros inferiores y reflejos osteotendinosos normales.La citometría hemática, química sanguínea y pruebas de función hepática reportaron parámetros normales y examen general de orina con proteinuria. El ultrasonido hepático resultó normal y el obstétrico con fetometría menor de 2.6 semanas, con aplanamiento de la curva de crecimiento, la flujometría Doppler con aumento de resistencias en la placenta y oligohidramnios. Ante el cuadro clínico compatible con preeclampsia severa se inició con sulfato de magnesio, esquema de madurez pulmonar y se decidió terminar el embarazo por vía abdominal. El recién nacido fue de sexo femenino, peso de 595 g, Apgar 4/7. En el puerperio inmediato la paciente tuvo elevación de la presión arterial a 150/90 mmHg. Egresó normotensa a las 96 horas. La recién nacida se dio de alta del hospital cuando alcanzó un peso de 2000 g y, actualmente, permanece neurológicamente íntegra.