2014, Número 01
Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (01)
Colonización vaginal por Candida spp. Frecuencia y descripción de las especies aisladas en mujeres asintomáticas
Solís-Árias MP, Moreno-Morales M, Dávalos-Tanaka M, Fernández-Martínez RF, Díaz Flores O, Arenas-Guzmán R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 303.78 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: durante la edad reproductiva 75% de las mujeres experimenta por lo menos un episodio de candidiasis vulvovaginal. Aproximadamente 6 a 55% de las mujeres sanas son portadoras asintomáticas. En México no existen estudios representativos y actuales de la frecuencia de la colonización vaginal por Candida en la población general.Objetivo: determinar la frecuencia de la colonización por Candida y tipificar las especies en mujeres asintomáticas.
Material y métodos: estudio descriptivo, abierto, observacional, prospectivo y transversal realizado en mujeres adultas atendidas en el Departamento de Citología Cervical del Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. El estudio se realizó de enero a mayo de 2013.
Resultados: se estudiaron 150 muestras de la pared vaginal de mujeres asintomáticas entre 15 y 77 años (promedio 43 años). Se obtuvo cultivo positivo para Candida en 19 muestras (12.6%). El 47% de las especies correspondió a C. albicans; sin embargo, llama la atención el aislamiento de otras especies como C. krusei (26%), C.glabrata (21%) y C.tropicalis (15%).
Conclusiones: nuestros hallazgos coinciden con los datos reportados en la bibliografía especializada. Llama la atención el aislamiento de otras especies de Candida. Estos hallazgos pueden deberse a una generalización de terapias inadecuadas.