2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2014; 52 (1)
Loxoscelismo sistémico en una mujer embarazada
Sánchez-Villegas MC, Rodríguez-Álvarez D, Ortega-Carrillo C, Alagón-Cano A, Zaldívar-Cervera J, Loría-Castellanos J, Urzúa-Rodríguez NA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 98-103
Archivo PDF: 163.51 Kb.
RESUMEN
Introducción: el loxoscelismo se debe a la inoculación
de un conjunto de enzimas proteolíticas por la
mordedura de la araña
Loxosceles. Puede tener una
expresión local, sin embargo, la forma viscerocutánea
o sistémica tiene una evolución grave. Se presenta
el primer caso de la variante sistémica en una mujer
embarazada.
Caso clínico: mujer con embarazo normoevolutivo
de 28 semanas. Después de estar expuesta a un
ambiente semirrural, presentó placa plana eritematosa
en el glúteo derecho, con aumento de la temperatura
e hiperestesia local. Fue hospitalizada para administrarle
antibióticos parenterales, por considerarse que
se trataba de la picadura de un insecto. A las cuatro
horas se incrementó el dolor y la paciente desarrolló
deshidratación e hipotensión severas hasta llegar al
choque, por lo que se inició tratamiento con cristaloides,
aminas vasopresoras y protección de la vía aérea.
Se realizó operación cesárea, de la que se obtuvo un
niño, y se efectuó desbridación en el glúteo derecho.
El diagnóstico fue loxoscelismo sistémico, por lo que
se administró el antiveneno específi co. La paciente fue
egresada a los dos meses.
Conclusiones: el manejo multidisciplinario oportuno,
aunado al empleo del antiveneno, limitó la severidad
y el desarrollo potencial de complicaciones. La sospecha
clínica es la piedra angular del tratamiento en
estos pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sams HH, Dunnick CA, Smith ML, King LE Jr. Necrotic arachnidism. J Am Acad Dermatol. 2001;44(4):5-73.
Álvarez-del Toro M. Las arañas de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas; 1992.
Fernández-Barocio F, Sánchez-Villegas MCS. Epidemiología de las intoxicaciones en el servicio de urgencias pediátricas de un hospital de tercer nivel. Reporte de cinco años. Arch Med Urg Mex. 2013;5(1):18-24. Texto libre en http://www.medigraphic. com/pdfs/urgencia/aur-2013/aur131d.pdf
Cabrerizo S, Docampos PC, Cari C, Ortiz-de Rozas M, Díaz M, De Roodt A, et al. Loxoscelismo: epidemiologia y clínica de una patología endémica en el país. Arch Argent Pediatr. 2009;107(2):152-9.
Zaragoza-Fernández M, López-Ortiz R, Domínguez- Bueno E, Santos-Velasco J, Gaviro-Gómez M. Loxoscelismo cutáneo. Emergencias. 2008;20(1):64-7.
Hogan CJ, Barbaro KC, Winkel K. Loxoscelism: old obstacle, new directions. Ann Emerg Med. 2004;44 (6):608-24.
Olvera-Rodríguez A, Alagón-Cano A, Ramos-Cerrillo BM, Cardoso-Torres HM, Olvera-Rodríguez F. La partitura de la araña violinista: envenenamiento fatal. Hypatia [Internet]. 2007 abr-jun;(22):[aprox. 2 p.]. [Citado el 2 abril de 2013].
Gómez HF, Krywho DM, Stoecker WV. A new assay for the detection of Loxosceles species (brown recluse) spider venom. Ann Emerg Med. 2002;39 (5):469-74.
De Souza AL, Malaque CM, Sztajnbok J, Romano CC, Duarte AJ, Seguro AC. Loxosceles venominduced cytokine activation, hemolysis, and acute kidney injury. Toxicon. 2008;51(1):151-6.
Luciano MN, Da Silva PH, Chaim OM, Dos Santos VL, Franco CR, Soares MF, et al. Experimental evidence for a direct cytotoxicity of Loxosceles intermedia (brown spider) venom in renal tissue. J Histochem Cytochem. 2004;52(4):455-67.
Berrón R, Espinosa F, Márquez MP, Sainos A, Marfi l J, Selva J, et al. Consenso de expertos en el uso terapéutico actual de la inmunoglobulina intravenosa. Rev Alerg Mex. 2005;52(1):42-50.
De la Vega VM, Rodríguez MG, Quintana MG. La disfunción endotelial: una propuesta hacia el cambio. Argentina: Intermedicina [Internet]; 2007. [Citado el 12 de octubre de 2012].
Saracco AS, De Roodt AR. Loxoscelismo. Revista Médica Universitaria. Facultad de Ciencias Médicas- UNCuyo. 2008;4(1):1-11.
Vetter RS, Bush SP. Additional considerations in presumptive brown recluse spider bites and dapsone therapy. Am J Emerg Med. 2004;22(6):494-5.
D’Suze G, Corzo-Burguete GA, Paniagua-Solís JF, editores. Emergencias por animales ponzoñosos en las Américas. México: Laboratorio Silanes; Instituto Bioclón; 2011.
Ramos-Cerrillo B, Olvera A, Odell GV, Zamudio F, Paniagua-Solís J, Alagón A. Genetic and enzymatic characterization of sphingomyelinase D isoforms from the North American fi ddleback spiders Loxosceles boneti and Loxosceles reclusa. Toxicon. 2004;44(5):507-14.
Olvera A, Ramos-Cerrillo B, Estévez J, Clement H, de Roodt A, Paniagua-Solís J, et al. North and South American Loxosceles spiders: development of a polyvalent antivenom with recombinant sphingomyelinases D as antigens. Toxicon. 2006;48(1):64-74.
De Roodt AR, García SI, Gómez CM, Estévez J, Alagón A, Gould EG, et al. Antitoxinas y antivenenos para uso terapéutico. Acta Toxicol Argent. 2004;12(2):29-41.
King LE, Ress RS. Dapsone treatment of a brown recluse bite. JAMA. 1983;250(5):648.
Bryant SM, Pittman LM. Dapsone use in Loxosceles reclusa envenomation: is there an indication? Am J Emerg Med. 2003;21(1):89-90.
Swanson DL, Vetter RS. Bites of brown recluse spiders and suspected necrotic arachnidism. N Engl J Med. 2005;352(7):700-7.
Joseph E, Hamori CA, Bergman S, Roaf E, Swann NF, Anastasi GW. A prospective, randomized trial of vacuum- assisted closure versus standard therapy of chronic non-healing wounds. Wounds. 2000;12(3):60-7.
Robledo-Ogazón F, Mier y Díaz J, Sánchez-Fernández P, Suárez-Moreno R, Vargas-Rivas A, Bojalil- Durán L. Uso del sistema de cierre asistido al vacío VAC® en el tratamiento de las heridas quirúrgicas infectadas. Experiencia clínica. Cir Cir. 2006; 74(2):107-13.
Rodriguez-Álvarez D, Sánchez-Villegas C. Refi nements in loxoscelism treatment. Toxicology Letters. 2010;196(Suppl):S90.