2013, Número 2
La diversidad cultural en la práctica de Enfermería
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 145-147
Archivo PDF: 25.86 Kb.
FRAGMENTO
Estimado director:
Hagamos una reflexión, en nuestras manos esta el legado de formar a un profesional competente desde todos los puntos de vista, la sociedad en la que hoy habitamos es diferente, el universo se achica y se expande por la inmigración, emigración y migración de la población, con ello la sociedad propia, lo que hace que culturalmente el mundo cambie y nuestra sociedad también. El culto libre a la religión, la mezcla de color de la piel, el envejecimiento demográfico, la libertad asumida por cada cual en la elección de forma emancipada de con quien desea compartir su vida sexual sin discriminación a la libre determinación de su diversidad y otros cambios de la moderna sociedad hace imprescindible que formemos a un profesional de enfermería en un contexto diferente, un estudiante con valores éticos basados en esta nueva sociedad madura, que no solo sea competente desde el punto de vista profesional sino también que culturalmente lo sea, basado en los legados de la Teoría de Leininger, (Transculturación, Diversidad y Universalidad)
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barco Díaz Vladimir, Cruz Aguilar Sarahy, Rodríguez Bernal Zenaida, Herrera Cañellas Dinorah. Gestión del cuidado desde una perspectiva transcultural. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2011 Mar [citado 2012 Dic 03] ; 27(1): 57-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000100007&lng=es .
Pérez Pimentel Sandra. Enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado en una comunidad urbana: Camaguey 2008. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2012 Dic 03] ; 25(3-4): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000200003&lng=es .